

La intervención de La Superintendencia Nacional de Salud a la Compañía Social del Estado Universitario del Atlántico (UNA), Ordenado por un año, desató una tormenta de quejas y reacciones políticas que actualmente se concentran en nombre del nuevo auditor: Fredys Miguel Socarrás Reales.
Leer también
La decisión de Supersalud respondió a 49 hallazgos que comprometen la calidad y la oportunidad en la atención médica: Fallas de emergencia, farmacia, seguridad del paciente, ausencia de controles internos y deterioro financiero grave Eso dejó la red hospitalaria con deudas acumuladas, déficit presupuestario, escasez de drogas e infraestructura de ruinas.
El controlador en el control de las entidades de control
El nombramiento de Socarrás ha generado controversia inmediata.
La oficina del fiscal general formuló Pliego de puestos para celebrar un contrato de transacción sin la garantía del comité de conciliación cuando era alcalde de Valledupar. En este acuerdo, su administración prometió Pague más de 3.9 mil millones de pesos al sindicato temporal de los muebles urbanosque cerró un proceso judicial por 18,000 millones.
Fredys Miguel Socarrás Reales enfrenta procesos judiciales y sanciones disciplinarias. Foto:Redes sociales
No es la única mancha en su historia. En julio de 2021, la oficina del fiscal lo acusó de presuntas irregularidades en el Plan escolar (PAE) en CésarSegún el delito de contrato sin cumplir con los requisitos legales. Ese mismo año, la oficina del Fiscal General lo suspendió durante cinco meses por anomalías en la compra de muebles escolares.
En febrero de 2020 fue acusado de pecado por apropiación agravadaEn el caso de la venta irregular de siete lotes del parque industrial de Valledupar por debajo de su valor real, que habría generado un detrimento patrrimonial de más de 1.500 millones de pesos a la oficina del alcalde.
Con este registro de investigación y sanciones, el desembarco de Socarrás en la salud del Atlántico es visto por Los sectores políticos como contradicción contra la urgencia Recuperar la confianza ciudadana en la red del hospital público.
Asamblea a pie de denuncia
La diputada Isabella Pulgar fue abrumadora: «Cuatro años después, la verdad explota: la ESA es un fracaso anunciado y una malversación de fondos a la salud del Atlántico. El agujero financiero excede los 140 mil millones y aproximadamente 50 hallazgos demuestran un modelo que nació roto».
La Red del Hospital Atlantic está pasando por graves problemas financieros. Foto:Redes sociales
Pulgar directamente responsable del ex gobernador Elsa Noguera, quien impuso un esquema CConfiado que se unió al cari de alta complejidad, salud mental de Cari, Niño Jesús y Juan Domínguez Romero, Pero eso, dijo, «no fortaleció nada, nos dejó en desventaja contra 80 proveedores privados y los más pobres atrapados en hospitales sin medicamentos, sin equipos y con servicios precarios».
El diputado también cuestionó Los contratos multimillonarios firmados hasta 2037 por más de mil millones de pesos en UCI, laboratorios, farmacias y alimentos: «Mientras los hospitales no tengan lo básico, estos contratos garantizan a las empresas privadas a expensas de la salud pública. No planeo permitir que esta crisis sea impunidad».
Isabella Pulgar, diputada del Atlántico Foto:Prensa de ensamblaje del Atlántico
Por su parteDiputado Alejandra Moreno RLanzó la intervención y recordó que desde marzo había advertido al supersalud de los hallazgos detectados: «Este paso era inevitable. Ese arrastró deudas, las nóminas de Paho sin pago durante seis meses y un banco de sangre en riesgo. La intervención es la única forma de garantizar la continuidad y mostrar la radiografía real de la crisis».
Diputado Alfredo Varela Era más escéptico: «La intervención solo dilata un problema estructural. La entidad tiene 147 mil millones en deudas y contratos que dejan el 96 % de los ingresos en manos privadas. El gobierno no cubrirá ese agujero y podemos terminar como con Sanitas: una medida que falla».
La gobernación y los sindicatos solicitan apoyo
El Secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán,, Dijo que el gobierno apoyará la intervención: «Proporcionaremos todas las garantías necesarias por parte del Supersalud y el designador designado para recuperar la calidad del servicio».
Alejandra Moreno, diputado del Atlántico. Foto:Presione Alejandra Moreno
Sin embargo, de los gremios, el tono era advertencia. Napoleón Mugno, presidente de Anthoc, dijo que la intervención fue precipitada por el no pago a los trabajadores y los especialistas: «Cuando se creó la ESA, se trató de proporcionar un excelente servicio a los atlánticos, pero la contratación desbordante y la falta de apoyo del gobierno nacional la llevaron al fracaso».
Un futuro incierto
Con la separación de la gestión, la eliminación de la Junta Directiva y la llegada de Fredys Socarrás, ESA entra en una etapa decisiva.
La superintendencia asegura que el La medida busca rescatar la oferta de salud pública, pero la sombra de los procesos judiciales Eso arrastra al nuevo auditor y las quejas de los diputados cuestionan el verdadero alcance de la intervención.
Leer también
Mientras tanto, más de 700 trabajadores esperan salarios hacia atrás, los proveedores demandan los pagos Y los pacientes continúan enfrentando precariedad en los hospitales sin suministros ni medicamentos.
Puede interesarle
Llega la 29a versión del Congreso Nacional de Anato Foto: