Tecnología

El Sr. Beast ha traído sus videos de turismo extremo dentro de las ruinas mayas en México. Eso es un problema para las ruinas

El Sr. Beast ha traído sus videos de turismo extremo dentro de las ruinas mayas en México. Eso es un problema para las ruinas

Mrbeast es el YouTuber más influyente y seguido a nivel mundial. Cualquier idea que surja en su mente para crear contenido en su canal rápidamente se convierte en una tendencia masiva. Desde concursos millonarios y desafíos espectaculares hasta iniciativas filantrópicas, cada proyecto de MrBeast provoca un gran impacto. Recientemente, ha incursionado en el turismo de aventura con una de sus más emocionantes experiencias: pasar cien horas en un antiguo templo maya de dos mil años. Sin embargo, este concepto trae consigo un matiz oscuro y digno de reflexión.

Una noche en el templo. En su video, podemos observar a MrBeast explorando varias pirámides mayas, incluyendo la impresionante Chichén Itzá. Junto a una guía local que resalta el potencial turístico del sitio, él pasa la noche en la jungla, con la oportunidad de interactuar con máscaras funerarias de antiguos reyes enterrados en la región. Esta experiencia es un privilegio que rara vez está al alcance de turistas comunes, lo que añade una capa de exclusividad y misterio a su aventura.

Una superestrella. Con cerca de 400 millones de seguidores y más de 82,000 millones de visualizaciones en total, no cabe duda de que MrBeast es el youtuber más importante del mundo. Sus videos obtienen, en promedio, unos 100 millones de visualizaciones, aunque muchos superan los 200 millones. Según estimaciones de ingresos, su canal puede generar más de cuatro millones de dólares, sin incluir ingresos por patrocinios. Es un verdadero ícono de la plataforma, responsable en gran medida de la espectacularización de los influenciadores: siempre en búsqueda de desafíos extremos, imágenes impresionantes y experiencias de viaje inusuales.

La espectacularización de YouTube. La tendencia a espectacularizar el contenido es evidente en los títulos de sus videos más recientes: ‘¿Te arriesgarías a ahogarte por $500,000?‘, ‘Sobreviví 7 días en una ciudad abandonada‘, y ‘Sobreviví los 5 lugares más mortales de la Tierra‘. Estas propuestas no solo radicalizan el contenido temáticamente, sino que también lo hacen visualmente: incluyen escaladas espectaculares y una mezcla de ruido y emoción que mantiene la dopamina del espectador al máximo.

Turismo extremo. MrBeast se adentra en una nueva forma de turismo telemático que cautiva a millones de espectadores. Estos viajes a lugares remotos están frecuentemente entrelazados con desafíos extremos, transformando el turismo en una experiencia consumible digitalmente. Por ejemplo, hace poco destacamos a Fabio Belnome y su travesía en un Fiat de 1998 hacia Japón. También hay otros creadores destacados en diversas plataformas: el montañista @Nimsdai, el explorador urbano @Shieyfreedom, o el viajero a países de alto riesgo @Drew_Binsky. Gracias a su contenido, el hashtag #tiktoktravel acumula más de 23,000 millones de visitas.

El lado oscuro. Sin embargo, existe un lado oscuro asociado a videos como los de MrBeast. Gracias a su popularidad, el turismo ha aumentado en regiones de México, como la Península de Yucatán, donde Chichén Itzá representa una de las pirámides mayas más emblemáticas. En 2024, la secretaría de desarrollo turístico de Yucatán reportó la previsión de recibir 6.7 millones de turistas, más del doble de quienes llegaron en el último año antes de la pandemia. Esta zona, donde el turismo constituye el 90% de sus ingresos, enfrenta retos significativos debido a la presión que ejerce este aumento en el flujo de visitantes.

El controvertido tren maya. Para facilitar el acceso al turismo, se han implementado proyectos como el Tren Maya, que ofrece transporte en áreas clave de la región maya, especialmente destinado a servir a los turistas, y conecta varios aeropuertos en un recorrido de 1500 kilómetros. Sin embargo, hay preocupaciones respecto al impacto ambiental de este ambicioso proyecto promovido por López Obrador. Por ejemplo, la construcción se ha suspendido en la Riviera Maya, una de las áreas más populares entre turistas. El daño potencial a las cuevas, templos y otras zonas protegidas es más extenso de lo que se había estimado, y hasta la UNESCO ha intervenido para expresar sus preocupaciones.

La doble pista. De esta manera, México se encuentra ante un dilema: el contenido de MrBeast es patrocinado, como señalan las fuentes acreditadas, por la Secretaría de Turismo de México, en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia. No obstante, la creciente afluencia de turistas está erosionando valiosos tesoros arqueológicos, lo que presenta un desafío que, quizás, los grandes creadores de contenido y los YouTubers de aventura deberán comenzar a afrontar con responsabilidad en el futuro.

Encabezado | Mrbeast

En | Los videos de AI han roto los algoritmos de Instagram y Tiktok. Bienvenido al nuevo «paisaje de IA»

Redacción
About Author

Redacción