

El spa turístico de Tolú, en el Departamento de Sucre, ha sido el foco de una intervención conjunta masiva de la Policía Nacional, la Armada y el Ejército de Colombia.
La decisión de las autoridades se produce después de que Tolú se registró El mayor número de asesinatos en la región en la carrera de 2025, Un flagelo atribuido a la disputa territorial entre grupos armados ilegales.
La operación, coordinada por la Secretaría del Interior del Gobierno de Sucre, busca recuperar seguridad y coexistencia en el municipioqué es Vital para el turismo en el Golfo de Morrosquillo. Se espera que la intervención se extienda pronto a los municipios vecinos de Coveñas y San Onofre.
Leer también
Aumento de la violencia:
Microtrofficking organizado y crimen
Operaciones de las autoridades Foto:Archivo privado
La espiral de la violencia en Tolú está intrínsecamente vinculada con el control de las rutas de microtraflicamiento y la exportación de medicamentos Hacia los países del Caribe y los Estados Unidos, una situación que ha generado una confrontación violenta entre las estructuras criminales.
Disputa territorial: La causa principal de la ola de crímenes es la confrontación entre el clan del Golfo (una de las estructuras más poderosas del país) y grupos locales como el norte del norte, que se disputan el dominio de los ingresos ilegales.
Perfil de víctimas: Según las estadísticas de la policía nacional, Tolú agrega 20 homicidios en lo que va del año. La gran mayoría de las víctimas eran jóvenes con registros judiciales o supuestamente vinculadas a la venta de drogas alucinógenas, actuando como apéndices de los grupos armados mayores.
Amenazas anteriores: Las investigaciones mostraron que varios de los jóvenes asesinados fueron incluidos en las amenazas de muerte de muerte que anteriormente circulaban en la población.
La violencia no se ha limitado a Tolú. El vecino Spa de Coveñas también está en alertaCon nueve personas asesinadas bajo un patrón similar: víctimas con un amplio pasado criminal y vinculado con la venta de drogas. En total, estos tres municipios (Tolú, Coveñas y San Onofre) suman a 36 personas asesinadas en el período.
Además de los homicidios, los comerciantes de ambos municipios han denunciado un aumento en los casos de extorsión, aunque hasta ahora, las autoridades indican que el sector turístico no se ha visto directamente afectado.
Leer también
Implementación operativa y primeros resultados
Operaciones de las autoridades Foto:Archivo privado
La intervención de la fuerza pública en Tolú se ejecutó con un amplio despliegue de personal. Las operaciones incluyeron:
Patrullas y controles: Registros exhaustivos en vecindarios, sitios públicos, la playa, las discotecas y el sector de escenarios.
Vigilancia del corredor: Controles estrictos en las entradas y salidas del municipio a Coveñas, Sincelejo y San Onofre.
Verificación y requisición: Verificación de fondo, solicitudes de vehículos (automóviles y motocicletas) y teléfonos celulares.
El teniente coronel Juan Barriga, comandante del Distrito de Policía de Morrosquillo Gulf, enfatizó que la operación mostró resultados inmediatos. «Gracias al trabajo articulado entre la policía nacional, la marina y el ejército, logramos resultados importantes, como la captura de una persona mediante el transporte ilegal de armas y la suspensión de actividades económicas que no cumplieron con la ley», dijo.
En efecto, Durante la intervención, la captura de un individuo que llevaba un revólver se logró sin permisos legales, y el arma fue incautada.
Investigación de amenazas
y proyección de intervención
La intervención no solo fue reactiva, sino también investigativa. Las autoridades aprovecharon el despliegue para investigar a fondo la circulación de un folleto supuestamente firmado por el ejército de Gaitanista de Colombia (clan Gulf). Esta declaración atribuyó varias muertes recientes, emitió amenazas directas contra otros colonos y declaró un toque de acera desde las once en punto por la noche.
De la comando policial en Sucre y la Marina Nacional negó oficialmente la declaración y las versiones de la «limpieza social», tratando de evitar la ansiedad y la información errónea en la comunidad.
El Secretario del Interior de Sucre, Mileicy Barrios Chávez, confirmó que la estrategia de seguridad se mantendrá y ampliará.
«Estas operaciones continuarán desplegándose en el resto del departamento, con la presencia de las mismas fuerzas de la orden que estaban en Tolú», dijo, confirmando que Coveñas y San Onofre son los siguientes municipios priorizados.
También: te invitamos a ver nuestro documental …
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo