



En un discurso enérgico durante el Congreso Nacional de Minería 2025, que cerró el viernes por la tarde en Cartagena, el senador Mauricio Gómez Amín, candidato presidencial para el Partido Liberal, reveló Decisiones estratégicas que su banco aumentará en el Senado.
Ante un auditorio de empresarios y líderes de opinión, el político costero detalló las motivaciones de su aspiración presidencial.
Gómez Amín explicó que su candidatura tiene una clara respuesta política: Asegúrese de que el liberalismo no aliado con la izquierda y el pacto histórico en las próximas elecciones.
Nuestra generación no va a silenciar la violencia, el terrorismo o las mafias que han azotado el país. Continuaremos levantando nuestra voz y no vamos a callarnos
Mauricio Gómez Amín, candidato presidencial.
Leer también
Congreso minero nacional Foto:Congreso minero nacional
«Mientras yo soy candidato, la izquierda y el pacto histórico deben olvidarse de mantener el liberalismo», dijo.
En lugar de dejar su grupo, según él, decidió «tomar la pelea adentro», una decisión que tiene el apoyo de numerosos parlamentarios Eso coincide con la necesidad de un cambio de curso para el país.
Leer también
Recordé a Miguel Uribe
El senador también Recordó el asesinato de Miguel UribeUn hecho que, a los 39 años, considera un ataque en su propia generación.
«El mensaje es claro: nuestra generación no va a silenciar la violencia, el terrorismo o las mafias que son azotadas en el país. Continuaremos elevando nuestra voz y no nos callaremos», dijo, conectando su lucha política con la defensa de su generación.
Leer también
Oposición en el Congreso
Gómez Amín también anunció dos decisiones clave que se materializarán en el Senado la próxima semana, evidenciando el Pulso político que se mantiene con el gobierno actual.
El primero se refiere a elección de un nuevo magistrado para el tribunal constitucional, Un proceso que, según él, probará la división de poderes en el país.
«El miércoles tendremos la opción de un magistrado y el Senado no elegirá al candidato de Gustavo Petro. Mi partido y otros lo jugarán por el equilibrio de poderes. Vamos a superar 65 votos diciéndole al presidente y el país que la división de poderes es respetada», dijo, lo que subraya la importancia de mantener la independencia judicial.
La segunda decisión es, según el candidato, un revés para la política fiscal del gobierno.
«La próxima semana vamos a presentar la presentación negativa para hundir el impuesto del gobierno por segunda vez», anunció.
El senador argumenta que el país no necesita más impuestos, sino una gestión más eficiente de los recursos públicos. Para apoyar sus críticas, citó figuras contundentes: «En lo que va del año, este año han sido contratadas por Paho, 16 mil millones de pesos en favores políticos y políticas. No podemos permitir que todas las elecciones del próximo año se financien con la plata de todos».
Leer también
Hacia la unidad nacional
El senador destacó los avances en la búsqueda de la unidad entre los candidatos de diferentes corrientes políticas.
Mencionó, por ejemplo, una reunión reciente en la que 18 solicitantes se reunieron por primera vez para poner a Colombia sobre intereses partidistas.
«Nos dijimos a nosotros mismos que primero es Colombia. Aquí no envíe fiestas ni intereses personales, envíen una opinión pública», dijo. El objetivo es que en diciembre hay cinco candidatos, y en marzo de 2026, uno, el «candidato de la unidad del país», que puede ofrecer una alternativa sólida a los colombianos.
En su mensaje al sector empresarial, Gómez Amín fue enfático al enfatizar la necesidad de su participación activa en la política.
«Ingresar a la política no puede ser ajeno a los negocios. Lo necesitamos. Ustedes son aquellos que generan empleo, inversión y paga impuestos», dijo, prometiendo un proyecto gubernamental que ofrece «reglas claras, certeza legal y un gobierno que lo respeta».
Finalmente, el senador abordó el tema de la seguridad, pidiendo «devolver la dignidad y la fuerza a las fuerzas militares y policiales». Hizo hincapié en su posición de tratar a los delincuentes como «bandidos», un principio que, según él, es esencial para recuperar el orden en el país. Concluyó con un mensaje de esperanza, asegurando que ocurra el momento difícil y que Colombia se recupere «United, con amor por el país y siempre pensando en las próximas generaciones».
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena