


En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, junto con los problemas que enfrentan los jóvenes y más de 55 años para encontrar un trabajo en el sector privado, están haciendo que muchas personas en situaciones precarias o de desempleo eligan preparar oposiciones como una alternativa profesional.
En Una etapa Con 2.789,200 personas en desempleo, no es sorprendente que más de la mitad de la población activa (alrededor de 12 millones de personas) haya pensado en oponerse a buscar la seguridad de un trabajo y un salario estable en el sector público.
La oferta de empleo público para 2025. El gobierno ya ha publicado el Oferta de empleo público (OEP) para 2025, que incluye un total de 36,588 lugares disponibles. Estas vacantes incluyen posiciones para las fuerzas y fuerzas de seguridad del estado, así como para las fuerzas armadas.
Del total, 27.697 lugares son nuevos y 8.891 promoción interna. La gran mayoría de los lugares, el 70% (26,889 lugares), están destinados a la administración estatal general. Además, el 10% de las vacantes (2.610 lugares) están reservados para personas con discapacidades, ampliando así las oportunidades dentro del sector público.
Desempleo como motor para oponerse. Actualmente, más de 2.7 millones de personas están desempleadas en España, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para regresar al mercado laboral en el sector privado, ya sea porque son demasiado jóvenes y no cumplen con los requisitos de experiencia, o por tener más de 55 años.
De acuerdo a Informar datos ‘El peso del oponente en España en 2025’ que el portal de formación de oposición elabora cada año, el 48% de los desempleados entre 18 y 55 años están preparando una oposición o pretende hacerlo pronto. Si aquellos que ya se han opuesto en el pasado están incluidos en el Strip, el porcentaje asciende al 68%.
La cantera de funcionarios. El estudio revela que las cifras de desempleo de las diferentes comunidades autónomas son inversamente proporcionales al porcentaje de la población activa que surge o ya está preparando una oposición a una de las cuadrados de empleo público.
Por lo tanto, Extremadura, con una huelga del 16,60% Según los datos de la EPA Del primer trimestre de 2025, es el que ha preparado el mayor porcentaje de la población activa o está preparando una oposición con el 48% de su población para trabajar. Murcia sigue, con una tasa de desempleo del 12.83%, que registra el 43% de su masa laboral con la intención de oponerse, dibujando esa cifra con Castilla y León.
En el extremo opuesto, las comunidades con menos interés en oponerse en relación con el total de su población activa es Cataluña (19%), seguidas de Madrid (21%) que vinculó con Valencia y las Islas Baleares.
¿Cuántas personas son? Estos porcentajes, llevados a números absolutos, suponen que 6,779,344 personas se están preparando para oponerse en este momento o recientemente se han opuesto a presentarse al Últimas llamadas. Los datos revelan que el 9% de las personas que actualmente se oponen hace un año. De estos, el 67% nunca antes se había opuesto. Lo que implica que el sector público está atrayendo a un mayor número de empleados que no habrían considerado desarrollar su carrera como funcionario público.
5,386,328 personas planean oponerse en el futuro cercano, por lo que podrían participar en el llamado a oposiciones que acaban de hacer públicas, o lo harán para la llamada de 2026. En total, el 52% de la población activa, aproximadamente 12,165,672 personas se están preparando, están preparando o intencionan una oposición poco, contra el 48% que no lo hacen.
Oficial, pero ¿dónde? Los resultados de la caída del estudio de que las personas que se oponen hoy lo hacen para cubrir un lugar para el cuerpo administrativo o auxiliar y para los puestos de salud o educación.
Los resultados son similares entre aquellos que han expresado su intención de oponerse en el futuro cercano, siendo los lugares administrativos más citados. La principal diferencia entre aquellos que planean oponerse y que ya lo están haciendo, encontramos en la aspiración de los nuevos oponentes por presentarse a una plaza postal, que casi cuadruplica.
En | Cómo preparar algunas oposiciones o un doctorado sin morir en el intento: estrategias para mantener la motivación
Imagen | No planifica (Estudio invisible)