Política

El presidente de Uribe de Colombia apela su juicio durante doce años en la prisión de la casa – En un click

El presidente de Uribe de Colombia apela su juicio durante doce años en la prisión de la casa

 – En un click

Bogotá, 14 de agosto (Efe).- Defensa El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), anunció el miércoles antes de la apelación del Tribunal de Apelaciones de Bogotá en el primer tribunal que lo condenó a doce años de prisión y reclamó un sesgo político y una violación del procedimiento.

En la apelación, 904 páginas, los delincuentes Jaime Granados y Jaime Lombana pidieron al tribunal que «retirara» la condena contra el ex presidente y que lo adquiere de crímenes en casos penales y el procedimiento por el que fue condenado.

Uribe, el fundador y líder del Centro Democrático de la Ala Right, se convirtió en el 1 de agosto del primer ex presidente de Colombia en ser condenado, después de Sandra Heredia, de 44 años.

Heredia le absolvió el crimen de soborno simple, pero lo sentenció a doce años de prisión por pagar en 2018 a través del abogado Diego Cadena, a ex prisioneros a cambio de no asociar el paramilitarismo de ala derecha que luchó con las líneas de Colombia de ala izquierda.

La defensa de Uribe, que ya había anunciado que apelaría primero el veredicto, dijo que «en la manifestación de lo que es justo revocar la convicción y la libertad del Dr. Álvaro Uribe Vélez debe reconstruir».

«Independientemente de lo que se determine, la libertad del Dr. Uribe debe comunicarse nuevamente con la declaración del segundo caso, ya que no hay necesidad de que esté bajo custodia, como lo ordenó, mientras que el fallo cubre la determinación», declararon los abogados.

Discutiendo a Uribe

La apelación afirma que Heredia, al leer el fallo, ha pronunciado un discurso lleno de referencias políticas, violó los tribunales imparciales y demostró un sesgo «político y personal».

En ese sentido, esto indica el riesgo de tocar instrumental de la justicia y la supuesta violación de la imparcialidad de la corte.

«En este caso, la calidad de los abogados de decisión al Dr. Álvaro Uribe Vélez no se estableció, dado que no había indicios de que demuestre directa e inequívocamente la existencia de comportamiento dirigido a producir o iniciar la implementación de hechos prominentes», afirma la apelación.

El documento también sugiere que la decisión del juez de reconocer las intercepciones por teléfono entre Uribe y Cadena viola el secreto profesional del abogado y el cliente y lo acusa de evaluación sesgada en testimonios y expertos que apoyaron o dañaron al ex presidente.

Este caso comenzó en 2012, cuando Uribe apeló a la Corte Suprema por presunto tratamiento de testigos del diputado izquierdo, Iván Cepeda, quien en ese momento preparó una queja en el Senado contra él debido a su supuesta relación con los comandantes.

Al contrario de lo que Uribe imaginó, el tribunal decidió no investigar a Cepeda y, en su lugar, le abrió una investigación por usar testigos para que no lo expresaran. Ete

Redacción
About Author

Redacción