


El patrullero Diego Alejandro Herrera, Uno de los sobrevivientes del ataque contra un helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, rompió el silencio después de la tragedia que dejó Trece uniformado muerto y cuatro heridos. Movido e incluso en recuperación, dijo que lo que sucedió con él fue «un milagro de Dios», recordando las actas de terror en la que pensó que no volvería a ver a su familia.
Leer también
El día del ataque
El Mañana del 21 de agosto, Un grupo de policías abordó un helicóptero Black Hawk en Los Toros Vereda, área rural de Amalfi, para realizar operaciones de erradicación de cultivos ilícitos. Todo parecía pasar normalmente: los protocolos de seguridad se habían completado, con inspecciones previas de técnicos y caninos antiexplosivos. Sin embargo, unos minutos después del despegue, se registró una explosión que terminó destruyendo el avión y cobrar la vida de casi todos los ocupantes.
Explosivos de helicópteros policiales en Amalfi, Antioquia. Foto:Archivo privado
En medio del caos, Herrera sintió el retumbar que lo arrojó al suelo.
Cerré los ojos y dije: ‘Dios mío, protégame, Salveme’
Diego Alejandro HerreraPatrulla sobreviviente.
Al recuperar la conciencia, se encontró herido en su mano y pie, rodeado de fuego y escombros. Asegura que Se las arregló para sobrevivir porque el impacto lo dejó dentro de una especie de trinchera natural, Lo suficientemente profundo como para cubrirlo con la ola explosiva y los fragmentos que volaron a su alrededor.
El recuerdo de tus compañeros de clase
Aunque fue rescatado vivo, la tragedia lo marcó profundamente. Llorando recordó a su capitán, que momentos antes del enfoque Había mostrado sus compañeras de su familia. Y les dijo que volvería a ellos. «Fue muy motivador escucharlo, y hoy lo recuerdo con un corazón arrugado», dijo.
El patrullero, especializado en el trabajo con caninos, lamentó la pérdida de sus compañeros de clase y reconoció que su La supervivencia es un contraste doloroso Frente a la ausencia de aquellos que no pudieron irse con vida. «Las oraciones de mi familia me acompañaron ese día. Estoy aquí, pero todos deberían estar conmigo», dijo cuando llegan a su tierra natal
El capitán con su padre, el sargento Merchán y dos de sus hermanos. Foto:Suministrado
Transferencia y recuperación
Herrera, junto con otros tres sobrevivientes, fue transferido inicialmente a un hospital en Antioquia y luego evacuó en un avión militar adaptado como ambulancia aérea a Bogotá. Allí recibió atención especializada en el Hospital Militar Central, donde se confirmó que Su condición era estable. Actualmente continúa con las terapias para recuperar la movilidad en la mano y el pie afectados.
Volver a Chicoral, en Tolima, su comunidad lo recibió con aplausos y vítores, tratarlo como un héroe. Familias, vecinos y amigos organizaron una caravana improvisada para darle la bienvenida, un acto que mezcla alegría por su regreso y duelo para los compañeros que no pudo sobrevivir.
Leer también
Atributo de investigaciones preliminares El ataque a la estructura 36 del personal general central de los disidentes de FARC, Bajo el mando del alias «Calarcá». Según las autoridades, se habría utilizado un dron cargado de explosivos o un sistema activado a distancia, lo que convierte esto en uno de los ataques más sofisticados contra la fuerza pública en los últimos años.
Ese mismo día, en Cali, se registró un auto de bomba cerca de una base aérea, lo que refuerza la hipótesis de que Los hechos fueron coordinados para golpear a la policía y las fuerzas militares en diferentes regiones del país.
La despedida de despedida de la policía asesinó en ataque contra helicóptero en Amalfi, Antioquia. Foto:Archivo privado
El presidente Gustavo Petro visitó personalmente a los heridos en Bogotá y reiteró que El estado no se detendrá frente a aquellos que buscan sembrar terror. «La vida de nuestra policía es sagrada y su sacrificio no será en vano», dijo. Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó un aumento en las operaciones contra los responsables Y aseguró que los dispositivos de protección para aviones y tripulaciones que operan en áreas de riesgo se están reforzando.
Aunque el país todavía llora la pérdida de trece policías, la historia de Diego Alejandro Herrera se ha convertido en un símbolo de esperanza. Su testimonio, que combina fe, resistencia y la memoria permanente de sus compañeros caídos, Refleja la dureza del conflicto que persiste en varias regiones, pero también la fuerza de aquellos que, incluso con dolor, encuentran razones para avanzar.
Leer también
Con la voz rota, Herrera insiste en que la suya fue un milagro. «Dios me dio una segunda oportunidad, y la honraré siempre recordando a aquellos que dieron sus vidas en ese helicóptero», concluyó.
Escribiendo las últimas noticias