Política

El partido de Petro podrá elegir a su candidato presidencial en octubre, afirma la agencia electoral – En un click

El partido de Petro podrá elegir a su candidato presidencial en octubre, afirma la agencia electoral

 – En un click

Bogotá, 9 de octubre (EFE).- La Registraduría Nacional, que está a cargo de la organización electoral en Colombia, informó este miércoles que el histórico tratado, la organización política del presidente Gustavo Petro, podrá realizar su consulta interna el 26 de octubre, como fue el caso, para elegir a su candidato presidencial en las elecciones de 2026.

«Técnicamente, la solicitud de consulta fue fijada por diferentes representantes de las partes (constituyéndose en el tratado histórico) y esta consulta está legalmente establecida (…) será consulta de las partes el 26 de octubre porque así lo solicitaron», dijo el Delegado de Registro, Jaime Hernando Suárez.

Suárez se reunió esta tarde con representantes del Partido Progresista Colombia Humana, el Partido Comunista de Colombia, otra relación democrática y patriótica, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá frenó una medida preliminar que daba luz verde a la consulta interna.

Con esta decisión del tribunal, conocida ayer y que Petro calificó como «el vandalismo de la democracia», la consulta al oficialismo quedó cuestionada y con poco margen de impugnación.

Sin embargo, el secretario representativo afirmó que el proceso podría realizarse el 26 de octubre. En él competirán el diputado del Senado Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Meldelín Daniel Quintero.

El ganador de esa competición participará en la consulta entre partidos de izquierda, conocida como frente amplio, que se celebrará en marzo, paralelamente a las elecciones legislativas.

Colombia celebrará las primeras elecciones presidenciales el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesario, otras el 21 de junio.

El fallo que puso en tensión la consulta

La raíz del problema radica en que el histórico tratado, establecido en 2021 por Petro, no tiene un estatus jurídico firme.

El mes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) permitió que los partidos de izquierda se fusionaran bajo el paraguas de un pacto histórico cuando las comunidades conquistaron a la espera de investigar posibles irregularidades relacionadas con la campaña de 2022.

Pero el CNE, que tenía hasta el 8 de noviembre para definir este proceso de sanciones, también decidió excluir a los partidos progresista y Colombia de Humana de la unificación jurídica de la organización de izquierda que llevó a Petro al poder en 2022.

El precandidato Corcho y el exdirector del departamento de prosperidad social, Gustavo Bolívar, interpusieron amparo contra esa decisión y alegaron violación de sus derechos a la participación política y a la igualdad.

En medio de este escenario, el Tribunal Superior de Bogotá inició una medida transitoria a modo de partido de rescate que permitió la consulta sin necesidad de posicionamiento jurídico hasta tanto se emita un fallo de fondo.

Esta semana, sin embargo, se conoció que el mismo tribunal amenazó con esa medida y remitió el recurso de apelación contra el CNE y permitió que la consulta estuviera en tensión.

Luego de su reunión con representantes de los partidos de izquierda, Suárez informó que el CNE ya había fijado el 26 de octubre como fecha de consulta interna desde febrero y que la magistratura publicó el calendario electoral en julio.

«La consulta fue solicitada por varios partidos dentro de la ley, es decir, el 26 de septiembre ratificaron sus planes para implementarla y registraron a sus candidatos. Por lo tanto, el registro no es resultado de una medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”, explicó.

El representante de la oficina de registro precisó que estas comunidades, que tienen una posición especial, presentaron tres candidatos al cargo presidencial, 144 candidatos para el Senado y 373 para los compartimentos regionales. Ete

Redacción
About Author

Redacción