
14 años de Una decisión judicial que ordena cesar el uso deL El vertedero de L El Carrasco. Una década en la que los alcaldes del Área metropolitana de Bucaramanga y otras autoridades no han aceptado dale una solución definitivaAA esta emergencia ambiental que bajo la cifra de la calamidad pública ha extendido el recibo de basura.
Por esta razón, Bucaramanga’s Cleaning Company (EMAB) Lanza una propuesta que podría cambiar el curso de la gestión de residuos en el área metropolitana, es COnvert el relleno en un parque de tecnología de economía circular.
Elver Panqueva, gerente de emab, Explicó que esta iniciativa busca no solo cumplir con la sentencia judicial, sino también la posición. Bucaramanga como pionero en el tratamiento moderno de los residuos.
Colector de basura Foto:Melissa Múnera Zambrano
«Hemos estado sin una solución definitiva durante 14 años. Hoy tenemos una hoja de ruta clara para transformar el Carrasco en un parque tecnológico y ser un piloto nacional de economía circular», dijo.
¿Qué es un parque tecnológico de desechos?
A diferencia del modelo tradicional donde se entierran los desechos, el parque tecnológico funcionaría como un centro de transformación.
Allí, según la explicación de Panqueva, los residuos del área metropolitana pasarían por un planta de preclasificación automatizadadonde estarían Separado por tipo: plástico, cartón, vidrio, papel y metal.
Cada material se revaluaría y reincorporaría a procesos productivos, evitando su eliminación final en el suelo.
Este enfoque se rompe con la economía lineal que es: producir, consumir y descartar, y de acuerdo con el funcionariopromueve la economía circular, Eso busca reducir el desperdicio y aprovechar los recursos al máximo.
Los operadores habrían atacado al habitante tres veces. Foto:Archivo
¿Cuál es el fracaso que no se cumple hace 14 años?
El fallo judicial requiere que los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta DEjercan los desechos en los vertederos sanitarios convencionales.
Panqueva enfatizó que los alcaldes tienen responsabilidad directa para promover la reducción, reutilización y reciclaje, como parte de su papel en la proporcionar el servicio de limpieza.
«La clave es en modelos de consumo cambiantes y reduciendo los desechos. Los municipios deben asumir su competencia y liderar ese cambio ”, dijo.
¿Es esta idea viable?
Contrariamente a las propuestas anteriores habladas sobre inversiones de hasta 250 millones de dólares, como PContrato olmic que no entró en vigencia en el mandato del fallecido Rodolfo Hernández, El caso por el cual fue condenado y su hijo Luis Carlos Hernández estuvo involucrado.
Rodolfo Hernández y Emab Foto:Archivo privado
El emab plantea una solución más realista: una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares, a distancia entre 60 y 70 mil millones de pesos, para Procese alrededor de 500 toneladas por día de desechos. Esta figura incluye obras civiles y la adquisición de equipos automatizados.
¿Qué pasaría en el Carrasco?
La transformación implicaría DEjar para enterrar los desechos y comenzar a tratarlos con tecnología avanzada.
El relleno se convertiría en un espacio de clasificación, usar y valoración de residuos, Marcando un hito en la gestión ambiental de la región.
Precisamente, la audiencia judicial programada para el 2 de octubre será decisiva para definir el futuro de esta propuesta.
El Carrasco Foto:Melissa Múnera Zambrano
Si se aprueba, Bucaramanga podría convertirse en una referencia nacional en la economía circular y la gestión de residuos sostenibles.
Puede interesarle:
Lo que preocupa la tensión entre los Estados Unidos y Colombia Foto: