
El primer papa estadounidense explicó las razones detrás de su elección del nombre Leo XIV y su sorprendente interés en incorporar inteligencia artificial en su visión pastoral.
Escritura mundial | Bogotá, 10 de mayo de 2025
El nuevo líder de la Iglesia Católica, Papa Leo XIV, sorprendió a muchos este sábado al revelar las motivaciones que lo llevaron a escoger su nombre pontificio. Durante su intervención, abordó diversos temas que fusionan su legado histórico con consideraciones sobre la doctrina social, además de un aspecto inesperado que involucra Inteligencia Artificial (IA).
En su primer discurso ante el Cardinal College, el pontífice de 69 años, quien se convierte en el primer papa originario de los Estados Unidos, expresó que su elección es un tributo a Leo XIII, el Papa del siglo XIX que hizo frente a los retos que traía la revolución industrial mediante su famosa encíclica Rerum Novarum, que se considera fundamental en la doctrina social de la Iglesia.
«Elegí el nombre de Leo XIV porque Leo XIII abordó las cuestiones sociales en el contexto de la primera gran revolución industrial. En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución: la de la inteligencia artificial», explicó con claridad.
Una iglesia ante la revolución tecnológica
El Papa Leo XIV señaló que la iglesia tiene la responsabilidad de adaptar su doctrina social en respuesta a los desafíos de dignidad ética, laboral y humana que trae consigo la inteligencia artificial, a la que se refiere como «la nueva revolución industrial».
Esta declaración establece una postura firme del Vaticano respecto a las transformaciones tecnológicas y su influencia en la automatización del empleo, así como en temas de justicia social que son de creciente preocupación para los gobiernos y ciudadanos del mundo entero.
¿Quién es el Papa Leo XIV?
Con años de experiencia como misionero en Perú, el nuevo pontífice ha sido caracterizado como un líder cercano a los pobres, aunque su estilo se considera más formal en comparación con su antecesor, Papa Francisco. Durante su primer mensaje en la Capilla Sixtina, instó a todos a construir puentes a través del diálogo y advirtió sobre los peligros del culto al éxito, el poder y el placer, que pueden sustituir a la verdadera fe.
Aunque su elección representa un sentido de continuidad con Francisco, Leo XIV también trae consigo nuevos símbolos: se presentó con una estola papal pero optó por usar zapatos negros en contraste con los tradicionales rojos.
Sin embargo, su nombramiento ha suscitado críticas de parte de asociaciones de víctimas de abuso clerical, que han manifestado su preocupación por su historial reservado en la gestión de estos casos durante su trayectoria como obispo.
El cónclave más diverso de la historia
La elección de Leo XIV tuvo lugar en el cónclave más numeroso y diverso de la historia, que reunió a 133 votantes de aproximadamente 70 países. En su discurso inaugural como Papa, hizo un llamado a la paz global y reiteró que su papel será el de un «humilde siervo de Dios y de mis hermanos, y nada más».
48