
En una clínica de la ciudad de Cali, un lamentable incidente ha llevado al fallecimiento de un paciente oriundo de Cauca, tras haber contraído fiebre amarilla. Este caso ha sido confirmado por Carolina Camargo, quien es el Secretario de Salud de dicha región. El afectado es un hombre que residía en la aldea de El Diamante, localizada en el municipio de Piedmonte, conocido por su densa vegetación selvática y su proximidad a la frontera con el departamento de Caquetá.
El individuo afectado había estado trabajando en la jungla y, desafortunadamente, comenzó a manifestar síntomas entre una y dos semanas después de su exposición.
“Los síntomas presentados por el paciente son similares a los de otras enfermedades, como el dengue, el Zika y la hepatitis,” informó Camargo, quien agregó que esto complicó el diagnóstico inicial.
La víctima fue tratada por primera vez en el Hospital Susana López de Popayán.
«Su condición empeoró en ese centro médico, lo que obligó a su traslado a la Fundación Valle de Lili en Cali, donde, desafortunadamente, falleció”, añadió el Secretario de Salud.
Camargo también enfatizó que «los municipios de Piedmont y Santa Rosa han sido identificados como de alto riesgo. Sin embargo, cabe mencionar que la ciudad de Popayán presenta un riesgo más bajo. Contamos con suficientes dosis de la vacuna necesarias para cubrir la demanda en el departamento”.
Las autoridades están trabajando en la implementación de campañas de vacunación. Foto:Gobierno
Como parte del plan de contingencia activado, se han establecido puntos de vacunación en todos los 42 municipios de Cauca.
Planes de Contingencia en Piamonte
• Se llevará a cabo un despliegue de equipos de salud básicos para realizar vacunaciones en áreas extramurales.
• Se implementará vigilancia epidemiológica y entomológica para identificar posibles focos de mosquitos que podrían transmitir la enfermedad.
• Se llevarán a cabo acciones de control para evitar que el virus se propague hacia zonas urbanas.
Camargo hizo un llamado a toda la población para que se vacune y aseguró que la región dispone de suficientes biológicos para todos los puntos de vacunación programados.
“Hemos movilizado personal para asegurar que toda la comunidad en áreas de alto riesgo reciba la vacuna. También estamos evaluando los criaderos de mosquitos, tanto de Aedes aegypti, que transmite dengue, como de los vectores asociados a la fiebre amarilla”, mencionó el Secretario de Salud del Cauca.
Es importante destacar que este es el único caso de fiebre amarilla registrado en el departamento hasta el momento.
“La fiebre amarilla es una enfermedad letal y actualmente no existe tratamiento curativo. La única forma de prevenir esta enfermedad es a través de la vacunación. Por ello, hacemos un llamado claro y responsable para que la población siga las recomendaciones del Ministerio de Salud”, aseveró Camargo.
Recomendaciones y Cobertura de Vacunación
De acuerdo con las nuevas directrices nacionales, en aquellos municipios que no se clasifican como de alto riesgo, es obligatorio que los niños sean vacunados a partir de los 9 meses hasta jóvenes de 19 años.
Fundación Valle del Lili, donde se brindó atención al paciente. Foto:Valle se atreve
En áreas de emergencia como Piamonte, es fundamental que la vacunación alcance a toda la población.
Camargo aclaró que en Popayán no existe riesgo de transmisión urbana del virus, ya que el paciente fue cuidado en instalaciones hospitalarias sin la presencia de mosquitos vectores. En la ciudad, hay 25 puntos habilitados donde se ofrece vacunación gratuita, y los ciudadanos pueden acudir según su edad y el riesgo epidemiológico establecido por las autoridades.
Nuevos Puntos de Vacunación en Cali
Este viernes 25 de abril, se habilitarán más de 80 IPS que estarán operativas desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, facilitando así el acceso a las vacunas y permitiendo que toda la población complete sus esquemas de vacunación.
Además, desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche, habrá un punto de vacunación disponible en el centro comercial único.
Este mismo día se repetirá el servicio en el mismo lugar el sábado 26 de abril, entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
En el centro comercial único, se ofrecerán vacunas no solo contra la fiebre amarilla, sino también contra el tétanos (especialmente para mujeres de entre 10 y 49 años), Covid (desde los 12 años en adelante), así como vacunas para prevenir el sarampión y la rubéola (para personas de 4 a 39 años). La vacuna contra el virus del papiloma humano también estará disponible.
Puede interesarle
El Papa Francisco donó 200,000 euros a prisioneros antes de fallecer Foto: