
Con gran fanfarria, La Alcaldía de Medellín anunció la modernización total del estadio Atanasio Girardot.
Lo curioso es que esta situación se ha dado dos veces: a finales de octubre de 2020 y, posteriormente, en septiembre de 2025. Un mismo anuncio, dos alcaldías diferentes.
El primero propuso una intervención de 163.700 metros cuadrados y contemplaba, entre otras características, una cubierta en forma de elipse con una superficie de 70.000 metros cuadrados, estacionamientos subterráneos con áreas VIP, la construcción de un hotel, una torre de estacionamiento y un área de experiencias gastronómicas que congregara a comerciantes del exterior del estadio, pero no a los del interior.
La inversión estimada fue de mil 600 millones de pesos.
Modernización Estadio Atanasio Girardot 2020 Foto:Alcaldía de Medellín
Por otro lado, La reciente propuesta del alcalde Federico Gutiérrez tiene un costo de poco más de $730.000 millones y contempla la ampliación del estadiouna cubierta retroiluminada, un techo alrededor del estadio con pantallas de 360°, una tercera grada alta con mejores rampas de acceso, así como la modernización del entorno del recinto deportivo.
Los recursos para esta obra serán públicos, a partir de 450.000 millones de pesos, mientras que el resto se financiará a través de una figura de explotación comercial de espacios.
La diferencia entre ambas iniciativas, aseguró el actual presidente, es que su propuesta no quedará en un fracaso.
«Se habló, por ejemplo, de entregarlo a un privado, que era la llamada Asociación Público Privada (APP), pero realmente no hubo nada, hubo un renderizado y una prefactibilidad inicial, pero realmente no hubo un proyecto estructurado», dijo ‘Fico’.
Modernización Estadio Atanasio Girardot 2020 Foto:Alcaldía de Medellín
También agregó que si un privado lo desarrollara, significaría darles el estadio 29 por años, lo que significaría que la alcaldía perdería el control del panorama deportivo y, además, todos los posaderos se irían del lugar.
Sin embargo, al consultar con la Agencia APP de la Alcaldía, la respuesta fue que el proyecto se estructuró y llegó a la fase II de diseños.
“Se encontró en etapa de factibilidad un proyecto estructurado bajo el mecanismo de Asociación Público Privada (ley 1508 de 2012) que contemplaba la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot mediante una concesión a un privado por 29 años, además del estadio contemplaba otras unidades de servicios como hotel, estacionamientos, reubicación de posaderos, entre otras. Esta factibilidad contó con estudios y diseños de Fase II ya que los estudios de ingeniería estuvieron a cargo del adjudicatario.. Esto explica que en términos de arquitectura, estudios y diseños solo estuvieran en la fase preliminar de lo que sería la obra civil”, indicó la entidad.
Modernización Estadio Atanasio Girardot 2020 Foto:Alcaldía de Medellín
Asimismo, indicó que el proyecto No fue publicado definitivamente en la plataforma de contratación, por lo que no hay información oficial sobre privados interesados en llevarlo a cabo..
Por otra parte, esta iniciativa cumplió con los estudios e información necesaria para su fase, descartando así cualquier irregularidad, aunque sí advirtieron falencias en la gestión social del proyecto, generando reparos de posaderos, inquilinos y comerciantes de la unidad deportiva.
“Además, encontramos una acción popular activa, que fue finalizada anticipadamente”, indicaron desde la Agencia APP.
La duda que tenían algunos ciudadanos era si todo este proceso que realizó durante años la Agencia APP fue en vano o si servirá de alguna utilidad para el nuevo proyecto de la administración ‘Fico’.
La propuesta de la alcaldía de Quintero vs la de la alcaldía de Fico Foto:Alcaldía de Medellín
Este medio conoció que la Agencia APP entregó a la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) todos los documentos existentes, para que sirvan como punto de partida conceptual y técnico del proyecto de remodelación, así como los anexos técnicos que debieron realizarse para los estudios de ingeniería de detalle para su construcción.
“Las acciones del proyecto son consistentes técnicamente con los estudios existentes, respecto de las principales soluciones que requiere el estadio para su óptimo funcionamiento. Adicionalmente, se han utilizado algunos datos financieros y de mercado para estructurar el modelo de financiamiento parcial del proyecto”, indicó la Alcaldía.
LEER TAMBIÉN
Otra cuestión es si hubo inversión en un proyecto que no prosperó. La Alcaldía dice que sí. Al ser un proyecto de Asociación Público Privada de iniciativa Pública, se invirtieron recursos para la estructuración técnica, jurídica y financiera de la prefactibilidad y factibilidad.
Información que Rodrigo Foronda, exdirector de la Agencia APP, confirmó que la inversión fue de aproximadamente $4.000 millones.
LEER TAMBIÉN
Entonces, ¿qué pasó? El ex director dijo que El borrador de las especificaciones se publicó a mediados de 2022 y estos estuvieron publicados durante más de dos años.
«Además de esto, se llevaron a cabo varias rondas de financiabilidad del proceso tanto a nivel nacional como internacional. En realidad, hubo mucho interés de diferentes tipos de miembros, pero como la concesión cubre tanto el diseño, la construcción, la operación, más el componente financiero, los operadores estaban interesados, los constructores también, los financieros por igual -entre ellos el fondo de la Corona Británica-, pero reunirlos en un solo oferente planteó una dificultad que durante mi gestión la Agencia APP intentó superar«, aclaró Foronda.
Y agregó: “El interés surgió a pesar de que la administración distrital en ese momento no invertía recursos públicos, es decir, toda la inversión para el diseño final, la obra civil y la operación era privada, no se tocaba el presupuesto público”.
De hecho, en la página de la Secop sí aparece que en junio de 2022 se abrió la convocatoria para que participaran privados e incluso hay observaciones de algunas empresas interesadas, pero, a finales de abril de 2024, se publicó el Acta que declara la nulidad o terminación anormal.
ALEJANDRO MERCADO – @AlejoMercado10
Periodista de la nación
Medellín