
Caracas, 31 de julio (Efe).-El Secretario de Estado de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo el miércoles que en Colombia, «se hizo justicia» después de la primera condena contra el ex presidente del país de Álvaro Uribe (2002-2010) por casos y procedimientos penales penales penales.
«Se hace justicia. Algo es algo «, dijo el cabello en su horario semanal» con un mazo que se lanza «en Venezuela State Channel Television (VTV).
El líder de Chavista describió como «un gran paso», ya que la justicia colombiana tiene «atrever» a confirmar que Uribe «es culpable», aunque el ex presidente puede cumplir su veredicto en prisión.
«Todo esto obtiene plata del contrabando de drogas», dijo Cabello, sin abundancia en detalle, antes de leer un mensaje sobre las redes comunitarias publicadas en Solidaridad con Uribe por los oponentes de Venezuela como Leopoldo López o Antonio Ledezma, ambos fuera de España, ambos fuera de España.
«Cualquiera que salga a proteger el contrabando de drogas como Álvaro Uribe es porque es un salario o el empleado de Álvaro Uribe y los escribe en la lista», dijo el jefe interior.
Cabello ha acusado a Uribe de financiar las presuntas actividades criminales en Venezuela.
En mayo pasado, el funcionario señaló que la financiación de la «conspiración y el terrorismo» en su país vino «directamente del contrabando de drogas colombiano», con el ex presidente Iván Duque (2018-2022), Juan Manuel Santos (2010-2018), Álvaro (1998-2002) como «jefes de esas estructuras.
El funcionario de Chavista en ese momento condenó el supuesto plan de «ataques» sobre embajadas para «dañar» la autoridad regional y legislativa venezolana, celebrada el 25 de mayo.
El lunes, Uribe se convirtió en el primer ex presidente colombiano, que fue condenado por un caso penal, donde su origen es una demanda que él mismo inició en 2012, cuando condenó a la Corte Suprema, por presunto tratamiento de testigos, al diputado izquierdo Iván Cepeda, quien en ese momento presentó una queja contra él.
Sin embargo, el juez José Luis Barceló, quien recibió la queja, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunto tratamiento de citas para que no lo declararan contra él.
El juez 44 Criminal Bogotá de la canción, Sandra Heredia, leerá el veredicto contra Uribe el viernes, que puede estar entre cuatro y ocho años de prisión, en medio del debate de Colombia sobre el alcance de la justicia para procesar incluso crímenes cometidos en conflictos armados.