Economía

El mercado de valores todavía está dando

El mercado de valores todavía está dando

El precio del mes de febrero cerró a $ 437.91 por kWh. Aún estábamos aguardando el tan esperado arco iris y, al mismo tiempo, observando un incremento en nuestro nivel de acumulación en la dependencia de la hidroelectricidad. Sin embargo, esta situación también reflejó la distribución del agua, un recurso esencial que nos llevó a la capital del país en busca de mejores condiciones de vida y desarrollo económico.

Durante el mes de marzo, después de haber cerrado la etapa de racionalización y tras disfrutar de las lluvias prolongadas, la situación mejoró notablemente. Las plantas de energía hidroeléctrica comenzaron a mostrar un desempeño más robusto, lo que condujo a una mejoría en el rendimiento del mercado de valores. De acuerdo con XM, esto se tradujo en un promedio ponderado de 236.37 kilogramos por kWh, lo que indudablemente es un resultado positivo.

Nota recomendada: déficit de gas, por encima de 5 años

Esta evolución es una excelente noticia para todos, ya que ha generado una disminución anual del 62.01% en comparación con el año 2024. Hay que destacar que, durante marzo, hubo una gran incertidumbre en los mercados, y el consumidor final se vio en la necesidad de hacer un esfuerzo adicional para hacer frente a los exigentes desafíos que presentó el fenómeno de El Niño en ese periodo.

Es importante recordar que la bolsa de valores está estrechamente relacionada con las ofertas de cada generador en su respectivo día. Esto permite que dichos generadores compitan en el operador del mercado de subastas XM. En marzo, se observó un aumento promedio del 3% en un 13.5%, lo que es notable en el contexto actual. Estos indicadores son fundamentales para la comprensión del mercado energético.

La adquisición a través de la bolsa de valores a precios competitivos es un aspecto crucial que impacta el comportamiento financiero de los productos del mercado. En total, se transaccionaron 884.13 GWh a un valor acumulado de $ 220.8 mil millones, lo que resalta la magnitud del mercado energético y su importancia para la economía nacional.

En otras palabras, la energía que usted consume en su hogar, en su empresa o en diversas industrias está bajo un marco de comercialización energética. Esta energía se compra a los generadores bajo dos modalidades: contratos a largo plazo, que representan el 80% de la compra, y el restante 20% se adquiere en el mercado de valores. Este fin del precio comprado depende de múltiples factores, siendo uno de los principales el nivel del tanque de agua en las represas hidroeléctricas.

Esperamos que la disminución del precio de la energía se refleje en cada factura que reciba el consumidor. Con base en estas tendencias, es razonable suponer que la carga financiera para los usuarios finales podría reducirse significativamente.

A su vez, es fundamental tener un ojo atento a las inversiones en el sector petrolero y en la minería extranjera. Durante la fecha del 25 de marzo, se registró un ascenso en las inversiones, alcanzando los 692 millones de dólares estadounidenses al Banco de la República de Anglo-Holandés. Estos datos incluyen varios proyectos de gran envergadura en alta mar, entre los cuales se destaca el proyecto Sirius, que promete dinamizar la economía local.

Iván Santisteban

Redacción
About Author

Redacción