Tecnología

El «mejor mecánico de España» dice que dejar el coche aparcado mucho tiempo provoca «daños irreversibles». No es tan terrible como parece. – En un click

El «mejor mecánico de España» dice que dejar el coche aparcado mucho tiempo provoca «daños irreversibles». No es tan terrible como parece.

 – En un click

Cualquier objeto que utilice componentes mecánicos es algo que conviene utilizar de vez en cuando. Aunque aquí estamos hablando de coches, no es exclusivo de los coches. Si tienes una bicicleta, algunas reloj automático cualquiera camaras de fotos viejo, es algo que muy probablemente tengas en mente. Y es que, con el paso del tiempo, los líquidos se secan o se atascan y los componentes pueden empezar a sufrir corrosión.

Eso es exactamente lo que le pasa a un coche. Cuando un vehículo no está en movimientolas partes móviles pierden lubricación y los líquidos permanecen siempre en los mismos lugares. También es más fácil que aparezca corrosión. En definitiva, es el mismo caso que los anteriores.

Con la diferencia de que un coche es un objeto que suele pesar entre una y dos toneladas y está diseñado para circular a altas velocidades por carretera, dejar de lado su mantenimiento pone claramente en riesgo nuestra salud y la del resto de conductores que nos encontramos en la carretera.

Pero, ¿a qué debemos temer y a qué no debemos preocuparnos? Para el mejor mecánico de España en 2023, el problema es evidente: “pueden producirse daños irreversibles”.

mucho, mucho tiempo

En 2023, Javier Sendín, de Talleres Cardiocar de Salamanca, fue elegido mejor mecánico de España para La comunidad oficial del taller. Este premio se entrega anualmente y a lo largo de los años ha reunido a más de mil participantes. El ganador se elige tras pruebas online en las que se presentan cuestiones teóricas y, paso a paso, se acaba decidiendo quién es el mejor de España.

En La Vanguardia Se han puesto en contacto con Sendín para preguntarle sobre algunos riesgos que no debemos pasar por alto a la hora de mantener nuestro coche. El que fuera el mejor mecánico de España se ha acordado del importancia de no olvidar de un vehículo porque no podemos esperar que después de mucho tiempo sin arrancar el coche esté en perfectas condiciones.

«Aunque no lo parezca (dejar el coche parado durante semanas), esto puede ser perjudicial. Componentes como la suspensión se ven afectados, ya que el bloques silenciosos y otras piezas de caucho tienden a secarse o deformarse cuando se dejan en la misma posición durante semanas o meses. También es muy negativo para la batería, tanto en los vehículos térmicos como, especialmente, en los híbridos y eléctricos (…) existe riesgo de daños irreversibles.»

Lo que afirma “el mejor mecánico de España 2023” es indudable. La pregunta es cuánto tiempo tiene que pasar para que los daños sean especialmente notorios.

Lo cierto es que si un coche permanece parado durante unas semanas, los daños siguen siendo menores. Por ejemplo, no es bueno que los neumáticos estén mucho tiempo soportando el peso del coche en la misma posición ya que pueden surgir deformidades. Pese a ello, en menos de un mes no notarás cambios sustanciales. Eso sí, vigila su presión para que cuando vuelvas a ponerte en marcha todo esté en el mejor estado.

La batería es el otro problema que puede aparecer cuando el coche lleva mucho tiempo sin moverse. Especialmente si su vida útil ya está al final, no es buena idea dejar el coche parado durante mucho tiempo. Sí, de hecho, si solo pasan unas semanaslo peor que puede pasar es que la batería se descargue por completo. Sin embargo, si la batería está en buenas condiciones, puede tardar más de dos meses en descargarse. Si contemplamos que esto suceda, una buena idea es desconectar la batería por completo.

Entonces, ¿cuándo deberíamos empezar a prestar verdadera atención a nuestro coche? El Asociación Americana del Automóvil recomienda que pongamos más énfasis en el cuidado del coche cuando pasan más de 45 días inmóvil. En ese caso, debes intentar mantener el coche en el interior y en un lugar seco. De esta forma, el coche queda más protegido de la corrosión y los componentes que sufren los cambios de temperatura y humedad, como los neumáticos, quedan más protegidos.

entre los consejos dados desde RACE Se trata de comprobar los niveles de los líquidos del coche: frenos, refrigerante o aceite. Y con el paso del tiempo, parte de ellos pueden evaporarse o haberse secado en algunos puntos concretos. Ten en cuenta, eso sí, que nuevamente estamos hablando de meses con el coche parado y no de unas pocas semanas. En ese caso no fuerces excesivamente la mecánica a la hora de volver a poner el coche en funcionamiento ya que no estaremos corriendo el riesgo de sufrir ninguna rotura.

De hecho, se estima que hasta después de tres meses Dado que el automóvil se detuvo por completo, los componentes no comenzarán a causar problemas reales. Por eso los posibles daños por tener el coche parado no son el caso más habitual.

Sí, de hecho, del RACC También recomiendan prestar mucha atención a la gasolina. En primer lugar no debemos apurar el depósito al máximo ya que siempre quedan impurezas en el fondo del mismo y es más fácil que acaben dañando algún componente como las bujías. Pero si el coche lleva mucho tiempo parado tampoco es bueno dejarlo cargado de combustible. Con el tiempo pierde propiedades.

Si tenemos un coche clásico que utilizamos un par de veces al año lo mejor es dejar un poco de gasolina en el depósito pero renovarla al poco de ponernos en marcha. No hace falta agotar el depósito pero tampoco dejar el coche olvidado con el depósito lleno. Hablamos, una vez más, de dejar el coche parado durante meses.

Foto | Félix Neudecker y Sten Rademaker

En | La “regla del minuto” o cómo tener siempre el coche a punto y evitar averías por valor de 3.000 euros

Redacción
About Author

Redacción