Economía

El insomnio puede verse incrementado por el uso del móvil por la noche – En un click

El insomnio puede verse incrementado por el uso del móvil por la noche

 – En un click

Los usuarios que utilizan pantallas antes de acostarse aumentan su riesgo de sufrir insomnio en un 59 por ciento y pierden una media de casi 24 minutos de sueño cada noche, según un estudio publicado en una revista científica. Fronteras en psiquiatría.

Estos datos revelan que el smartphone, una herramienta clave en nuestra vida diaria, también puede convertirse en un obstáculo para el bienestar si no se gestiona con cuidado.

Vivimos en una era de hiperconectividad: el móvil nos acompaña desde el despertador matutino hasta el último vistazo antes de acostarnos. Pero este acompañamiento constante genera un fenómeno de sobrecarga digital que va más allá del simple uso: afecta el descanso, la concentración, la visión y la salud mental. Un metaanálisis reciente confirma que la multitarea móvil y un flujo constante de notificaciones aumentan el esfuerzo cognitivo y el estrés digital.

En este contexto, la marca HONOR decidió aportar una perspectiva experta sobre cómo utilizar un smartphone de forma saludable, sin sacrificar características actuales como la IA, la potencia o la conectividad. Según Kenneth Segura, PR Manager de HONOR Colombia: “El bienestar digital es parte del diseño tecnológico moderno. No basta con que un dispositivo sea rápido o potente: debe respetar nuestros ciclos de descanso, cuidar nuestra vista y adaptarse a nuestra rutina. En HONOR trabajamos para que la tecnología se adapte a las personas, y no al revés”.

Esto demuestra que la industria siente la necesidad de establecer protocolos telefónicos personales y estándares internos de ergonomía visual y bienestar digital que orienten al usuario hacia un uso más consciente.

Principios y prácticas para un uso saludable de los teléfonos inteligentes

La ergonomía visual y el bienestar digital no dependen de grandes cambios, sino de ajustes simples y sostenibles. A continuación se muestra una guía práctica basada en estudios científicos y protocolos tecnológicos de cuidado ocular impulsados ​​por HONOR:

  1. Activa los filtros de luz cálida o modo noche. Reducir la luz azul que emite la pantalla mejora la calidad del sueño. Un estudio de ciencia médica publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina (2024) muestra que la exposición prolongada a la luz azul puede afectar la retina y alterar los ciclos del sueño.
  2. Limite las notificaciones a lo esencial. Según una investigación sobre la sobrecarga digital y la concentración, interrumpir constantemente las alertas del móvil está relacionado con mayores niveles de estrés y fatiga.
  3. Habilita el modo lectura o brillo adaptativo. Además del brillo, el confort visual depende de la adaptación de la pantalla a la luz ambiental y al tipo de contenido que consumimos; Los tonos cálidos y el contraste suave reducen la fatiga visual.
  4. Utilice funciones inteligentes con saldo. Deje que la IA automatice tareas repetitivas como ordenar fotografías o ajustar la potencia, pero desactive las tareas que causen distracción o sobreestimulación.
  5. Personaliza y controla el tiempo de uso. Muchas marcas, incluida HONOR, integran herramientas para establecer límites de pantalla diarios y analizar hábitos digitales, ayudando a mantener un equilibrio entre conexión y descanso.
  6. Priorizar el procesamiento de datos local. La IA integrada (IA en el dispositivo) permite realizar operaciones directamente en el teléfono, reduciendo el consumo de energía y protegiendo la privacidad del usuario al evitar el envío constante de información a la nube.
  7. Incluye rutinas de apagado digital. Reservar momentos del día para el uso intensivo del smartphone y otros para el descanso visual reduce la fatiga mental. Lo ideal es apagar las pantallas entre 30 y 60 minutos antes de acostarse para estimular la producción de melatonina.
  8. Mantenga sus dispositivos actualizados. Las actualizaciones del sistema no sólo añaden funciones, sino que también mejoran la eficiencia energética y fortalecen la seguridad digital.
  9. Aplica la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, mire un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos. Este método, recomendado por la Asociación Estadounidense de Optometría, ayuda a reducir la vista y la fatiga visual.
  10. Ajuste la configuración de ergonomía visual a su entorno. Aprovecha las opciones disponibles en tu smartphone para ajustar el brillo, contraste y color dependiendo de la hora del día, el tipo de iluminación o la actividad que estés realizando.

HONOR, con su presencia global y enfoque en la innovación, promueve estos estándares de bienestar digital como parte de su visión tecnológica: que el dispositivo no sólo cumpla funciones, sino que también cuide al usuario. «La tecnología debe seguir a la persona, respetar sus ritmos y mejorar sus capacidades sin provocar desgaste», añade Segura.

Nota recomendada: Tecnología inmobiliaria: cómo encontrar tu próxima casa sin salir de casa

Redacción
About Author

Redacción