Bogotá, 20 nov (EFE).– El Hay Festival 2026, que se celebrará en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, contará con más de 180 invitados internacionales, entre ellos la premio Nobel María Corina Machado y el escritor español Santiago Posteguillo, informó este miércoles la directora del evento, Cristina Fuentes.
El festival, que nació hace 37 años en la localidad galesa de Hay-on-Wye, es un encuentro cultural que se realiza anualmente en diferentes ciudades del mundo, y la próxima edición tendrá lugar entre el 29 de enero y el 1 de febrero de 2026 en la ciudad caribeña.
«Valientes escritores, científicos, pensadores, periodistas, creadores de toda Colombia y de todos los continentes subirán al escenario para recordarnos el valor intrínseco y profundamente comunitario de las disciplinas que expanden nuestra imaginación y fortalecen la vida democrática», dijo Fuentes en la presentación realizada en la Embajada del Reino Unido en Bogotá.
Según el director, el festival «confirma la condición de que las ideas, el arte y las historias siguen siendo herramientas fundamentales para comprendernos, dialogar y transformar el mundo que compartimos».
Si bien la sede principal del Hay Festival será Cartagena de Indias, también contará con eventos y charlas de expertos de distintos campos en las ciudades de Medellín y Jericó, respectivamente en los departamentos de Antioquia (noroeste) y Barranquilla (norte).
En el ámbito de la literatura participarán el periodista español Javier Cercas, la académica albanesa Lea Ypi, el ganador del Pulitzer 2023 Hernán Díaz y la escritora colombiana Pilar Quintana.
En el campo de la inteligencia artificial participarán la periodista estadounidense en tecnología Karen Hao y la filósofa hispano-mexicana y profesora de la Universidad de Oxford Carissa Véliz.
También asistirá la autora, diseñadora de moda y experta en sostenibilidad Carry Somers; el biólogo y más popular Andrés Cota; la investigadora colombiana Brigitte Baptiste; el director del podcast ‘El Orden Mundial’, Fernando Ararcón; y el activista camerunés Sani Ladan.
El novelista y periodista egipcio-canadiense Omar El Akkad, la escritora y filósofa de origen marroquí Karima Ziali y el escritor indio Pankaj Mishra participarán en el encuentro ‘Conversaciones Sur a Norte’, que busca compartir soluciones no occidentales a los problemas actuales.
El director también señaló que el festival contará con un evento de celebración del 50 aniversario del diario El País y un concierto inaugural del grupo de salsa bogotana La Pambelé.
Una alianza internacional
El embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez, destacó el apoyo de la Embajada de España a las diferentes ediciones del Hay Festival y aseguró que la cooperación «tiene un carácter fundamental y se basa en valores democráticos y de convivencia en un mundo que necesita lugares de encuentro».
«Son espacios que huyen de la confrontación, de la polarización, (en los que) prima el diálogo sobre la violencia, y España siempre estará ahí, dispuesta a preservarlos y mejorarlos», añadió.
Por su parte, el embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, afirmó que el festival es «un buen ejemplo» de las relaciones entre Colombia y el Reino Unido, recordando que es «un evento clave en el calendario cultural del país y en el calendario de la Embajada británica». EFE