
A través de un decreto, El Gobierno de Antioquia aprobó la transferencia de recursos a la Universidad de Antioquia (UDEA), Lo que ayudará a lidiar con la compleja situación financiera que ha estado pasando por el alma mater durante algunos años.
Decreto 2025070003758 del 20 de agosto, a través del cual modificó el presupuesto general del departamento, permitió transferir 4,697 millones de pesos a la universidad.
«Es un placer anunciar esta transferencia de 4,697 millones de pesos que corresponden al 33 % de la reducción del déficit presentado por la Universidad en Validez 2024. De esta manera, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, ha honrado su palabra con este compromiso de apoyar a la universidad en esta difícil situación financiera y ayudar a aliviar la Universidad de la Universidad de Antioquia ”, dijo el Secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Campus de la Universidad de Antioquia, en Medellín. Foto:Universidad de Antioquia.
Y desde mayo del año 2024, cuando se reveló que por primera vez en 50 años la UDEA tomaría pagar el salario a sus empleados, la crisis financiera tomó a los principales titulares a pesar de que esta crisis provenía antes.
La Universidad de Antioquia explicó que poco más del 50 por ciento de los recursos obtenidos son propios, de actividades como consultorías, intervinientes, venta de servicios, acuerdos entre administradores, registro, registro, registro, cursos y talleres, entre otros.
El restante proviene de transferencias estatales, de las cuales el 94 por ciento son del orden nacional y el resto del orden regional.
John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia. Foto:Universidad de Comunicaciones de Antioquia.
Desde entonces, se planteó una serie de estrategias para tratar la compleja situación, entre las cuales se encontraba el apoyo del Gobierno de Antioquia.
En ese momento, la administración departamental planteó como una propuesta para hacer una sola contribución de la tercera parte sobre la reducción del déficit que la universidad logró.
En ese orden de ideas, estos recursos recientes se transfirieron después de que la Universidad de Antioquia presentó en un informe los avances de las medidas y recomendaciones de su política de austeridad. Después de la verificación y conciliación de estos gastos, la Universidad mostró que en 2024 logró una reducción de 14,092 millones de pesos de su déficit.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Archivo privado
Alviar enfatizó que esta transferencia se suma a otras acciones realizadas por el gobierno para ayudar a aliviar la crisis de la UDEA, incluida, incluida, Un crédito del Tesoro de 90,000 millones de pesos a través de la idea en noviembre de 2024 para que la universidad asistiera a sus obligaciones en lo que quedaba de ese año.
«También una contribución de 1.100 millones de pesos de regalías del departamento para la culminación de los escenarios deportivos del campus de la Caucasia. Y el avance tres veces de las contribuciones que el gobierno hace a la UDEA correspondiente al artículo 86 de la Ley 30 de 1992», explicó el secretario de educación.
Es decir, en marzo de 2024, el pago de abril y mayo avanzó; En agosto de 2024 se realizó lo mismo para el pago de septiembre y octubre; y en junio de 2025 se repitió la fórmula para el pago de julio y agosto.
Leer también
Vigilancia de mineducación
A principios de agosto pasado, el Ministerio de Educación anunció la adopción de medidas preventivas y una vigilancia especial sobre la Universidad de Antioquia, después de que la cartera tenía conocimiento de hallazgos financieros importantes, que se evidenciaron en una visita de inspección hecha a la institución en 2024.
Según el ministerio, la decisión se toma después Habrá un deterioro en la liquidez de la universidad, así como los problemas en la gestión financiera y el uso de recursos.. Para la entidad, esta situación «pone en riesgo la calidad y la continuidad del servicio educativo».
Por lo tanto, y según lo estipulado, entre otras regulaciones, la Ley 30 de 1992 y la Ley 1740 de 2014, el Ministerio anunció las siguientes acciones:
- La Universidad de Antioquia tendrá un inspector en el sitio designado por el Ministerio de Educación, que monitoreará la evolución administrativa y financiera de la institución.
- La universidad debe implementar un plan de mejora para superar la crisis.
- Las condiciones específicas que condujeron a esta decisión se pondrán constantes.