

El retraso en los trabajos de El Gran Vía, una de las principales apuestas de la carretera del Atlántico, Continúa molestando entre los ciudadanos y la economía millonaria perdida ante los comerciantes.
Leer también
Durante una visita técnica celebrada el martes en el apogeo del centro comercial Le Champs, el gobernador Eduardo Summer de la Rosa fue enfático en exigir mayor velocidad a la firma de contratistas y le dijo que no tolerará más retrasos en la ejecución del proyecto.
Este trabajo que comenzó en 2022 contempla la construcción de 3.5 kilómetros de doble carretera con múltiples componentes urbanos: escalones deprimidos, rotondas, ciclorutas, áreas peatonales, iluminación LED y redes subterráneas. La ejecución fue otorgada a The Urban and Caribbean Development Company (Edubar SA) y dividido en dos unidades funcionales.
«No aceptamos más retrasos«, Dijo Summer. Según el presidente, el camino deprimido estaría listo en ocho meses y el trabajo se entregaría en 14 meses.
El gobernador Eduardo Summer y el diputado Camilo Torres durante la gira por el trabajo. Foto:Gobierno
Este anuncio, lejos de calmar los espíritus, alimentó el descontento entre los ciudadanos y los líderes localesquienes consideran que el proyecto avanza demasiado lentamente y ha generado el caos en tránsito, además de la incomodidad constante para los residentes de sectores como Campestre Villa y pérdidas incalculables para el comercio en el área, muchas empresas tuvieron que cerrar debido a las dificultades de las obras.
La segunda sección del trabajo, que debería estar lista en septiembre de 2024, avanza a un ritmo lento y sin certeza. La primera sección se entregó en diciembre pasado, pero algunos detalles de los muebles y plataformas urbanas aún están pendientes.
Este trabajo, promovido por el entonces gobernador Elsa Noguera, prometió mejorar la conectividad entre Barranquilla y Puerto Colombia, y energizar el desarrollo urbano, comercial y educativo en el área metropolitana. Pero todo eso permaneció en los titulares y discursos de la prensa.
Diputado Camilo Torres Villalba, Quienes acompañaron la visita junto con representantes de Edubar y el equipo de infraestructura departamental, expresaron su preocupación por los múltiples obstáculos que el trabajo ha tenido.
La denuncia de la comunidad es que las obras no son constantes. Foto:Gobierno
«Este proyecto se ha convertido en un dolor de cabeza. Muchos vecinos nos dijeron que durante semanas las obras estuvieron paralizadas. Lo que se necesita es acción, no justificaciones. Desde la asamblea ejerceremos un control político estricto hasta que se entregue«, Dijo Torres, nativo de Puerto Colombia, municipio del área metropolitana de Barranquilla, en cuya jurisdicción el proyecto ha sido ejecutado durante tres años.
Avances del proyecto
A pesar de las críticas, el progreso realizado hasta la fecha se destacó del gobierno. Juan Pablo Deik, asesor de infraestructura, informó que el trabajo ya tiene un avance general del 70 %, y que en el caso específico de la carretera deprimido, la ejecución es del 43 %.
Actualmente, las paredes de contención se construyen, a través de un sistema técnico inverso con cables tensados, una etapa crítica para la autorización posterior del paso subterráneo.
“Estamos en una fase de alta complejidad técnica. También hemos superado obstáculos como la retirada de postes, Tuberías y redes eléctricas, que nos permiten avanzar a un ritmo mayor en el resto del año ”, dijo Deik.
Lo que se está construyendo
La intervención también contempla una rotonda aérea entre el Centro Comercial LE Champs y el edificio Viewpoint, que facilitará el flujo vehicular entre Tajamares y las avenidas circunvalares. Los vehículos que transitan de norte a sur y de este a oeste circularán a través de los deprimidos, lo que optimizará la conectividad del área.
La visita del gobernador deja una nueva fecha de entrega de las obras. Foto:Gobierno
Además del componente de la carretera, el trabajo incluye una solución hidráulica integral con la instalación de tuberías de 48 pulgadas, que mitigarán los problemas históricos de inundación en el sector. El verano enfatizó que esta ruta será estratégica para el desarrollo del departamento, especialmente para el corredor universitario, donde operan 14 instituciones de educación superior.
«Entendemos las molestias que genera este trabajo, pero pedimos comprensión. Lo que estamos construyendo es más de una forma: es una columna vertebral que se conectará para conocer, progresar y desarrollo para todo el Atlántico», dijo el gobernador.
Leer también
Sin embargo, mientras los técnicos hablan de porcentajes y avances, los vecinos solicitan hechos y cumplimiento. La comunidad todavía está esperando que se respeta el nuevo horario y el Gran Vía, anunciado durante años como una carretera de transformación, deja de ser sinónimo de retrasos diarios e incomodidad.
Puede interesarle
Más noticias en el tiempo de juego Foto: