


Después de días de incertidumbre y preocupación, el gobierno del Atlántico, a través de su Ministerio de Salud, ha confirmado que el El agua suministrada en el vecindario olímpico de Villa del Municipio de Galapa es nuevamente adecuado para el consumo humano.
Un nuevo muestreo, celebrado el 13 de agosto, mostró que la calidad del líquido ha regresado a niveles óptimos, disipando las alertas sanitarias que se habían generado a principios de mes y que habían puesto a la comunidad en una situación de riesgo. Este resultado es el resultado de una serie de acciones correctivas implementadas por el proveedor de servicios y las autoridades locales, bajo la estricta vigilancia de la administración departamental.
El monitoreo del caso había generado preocupación en la comunidad.
Los resultados se basan en Cinco muestras tomadas en la red de distribución del sector. Todos ellos, según la gobernación, arrojaron un Índice de calidad del agua de 0.00% (IRCA)que clasifica el nivel de riesgo como «sin riesgo», según las autoridades departamentales, de acuerdo con la resolución 2115 de 2007, que rige el Normas de potabilidad en Colombia.
Leer también
Cronología de calidad del agua
Agua potable para Galapa. Foto:Gobierno
Para comprender la magnitud del hallazgo, es esencial revisar la cronología de los eventos.
El Ministerio de Salud del Atlántico, a través de su subsecretaría de salud pública y el programa de salud ambiental, asegura que realicen acciones de manera rutinaria y regulan acciones de Inspección, vigilancia y control en todos los acueductos del departamento.
• Junio y julio: resultados satisfactorios. La historia reciente de la calidad del agua en Villa Olympic no presentó inconvenientes. El 26 de junio y el 3 de julio, se hicieron muestras de vigilancia que arrojaron un 0%de IRCA, con un nivel de riesgo de «riesgo», confirmando que el agua era adecuada para el consumo humano en ese momento. Estos resultados se comunicaron de inmediato al proveedor, la oficina del alcalde de Galapa, la superintendencia de los servicios públicos y el Ministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.
• 5 de agosto: la alerta roja. La situación cambió drásticamente el 5 de agosto. Un nuevo muestreo de vigilancia de calidad del agua reveló una tasa de calidad del agua (IRCA) superior al 37%, lo que clasifica el nivel de riesgo como «alto riesgo». Este resultado ocurrió cuando se detectó una violación en parámetros de cloro y turbidez, que, según los protocolos establecidos, califica el agua como «agua no adecuada para el consumo humano». El gobierno del Atlántico notificó de inmediato los resultados a la compañía Aguacaribe, a la oficina del alcalde de Galapa, a su Ministerio de Salud y la Superintendencia de los Servicios Públicos, para tomar las medidas correctivas.
Leer también
Medidas y acompañamiento inmediatos
a la comunidad
Institución educativa de Galapa. Foto:Google Maps
Dado el hallazgo preocupante, el Ministerio de Salud departamental no perdió el tiempo. El acompañamiento se organizó al Ministerio de Salud Municipal en las intervenciones de control. Se movilizaron personal de salud ambiental para proporcionar educación comunitaria sobre gestión del agua y se entregaron tablas de tratamiento de agua. Del mismo modo, se dieron recomendaciones clave de salud a la comunidad para prevenir enfermedades asociadas con el consumo de agua.
El 8 de agosto, el equipo de la Secretaría de Departamento hizo una visita de inspección de salud al acueducto que suministra Villa Olympic. En la visita se verificó que la compañía había mantenido los módulos de floculación, reemplazando las hojas deterioradas. Sin embargo, se detectó una nueva fractura en uno de ellos, lo que disminuyó la eficiencia del proceso de tratamiento. Dada esta situación, se exigió un plan de acción correctiva de la compañía dentro de los ocho días calendario, con un estricto monitoreo del Ministerio de Salud del Departamento.
Leer también
El regreso a la potabilidad y
Reafirmación de vigilancia
Calentador de agua Foto:Istock.
Como parte de este riguroso monitoreo, el 13 de agosto, el equipo de la Secretaría de Salud Departamental hizo una nueva ronda de muestreo de control en cinco puntos de la red de distribución. Los resultados, que se entregaron el 15 de agosto, marcaron el final de la emergencia: el índice de riesgo de calidad del agua (IRCA) arrojó un 0%nuevamente, con un nivel de riesgo de «riesgo», clasificando el agua como «agua adecuada para el consumo humano».
Este logro no solo representa el fin de un riesgo inminente para la salud de la comunidad, sino que también subraya la importancia de la coordinación entre las entidades. El anuncio de estos resultados se envió a Aguacaribe, a la oficina del alcalde de Galapa, a la supervisión de los servicios públicos y al Ministerio de Agua potable y al saneamiento básico, lo que confirma que las acciones correctivas habían tenido un efecto.
Para garantizar la continuidad de las mejoras y que esta situación no se repite, se ha reunido una sesión extraordinaria del Consejo de Salud Ambiental Territorial (COTSA) para el 19 de agosto. En esta reunión, la situación se analizará en profundidad y una Monitoreo exhaustivo de las acciones implementadas por el proveedor de servicios.
El Ministerio de Salud del Atlántico reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y garantiza que mantendrá un sistema de vigilancia estricto y periódico del Calidad del agua en Villa Olympic y en todos los municipios del departamento.
De esta manera, se busca garantizar que la población reciba un servicio seguro y confiable, sin comprometer la salud y el bien de los ciudadanos.
Además:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Escritura caribeña