
Más de 12.700 estudiantes de Buenaventura comenzarán a recibir agua potable de calidad gracias a la instalación de 250 filtros purificadores modernosEntregado en un acto simbólico que marcó un antes y después en la historia del distrito, que vive un panorama complejo para tener el líquido vital en condiciones óptimas.
La iniciativa, producto del trabajo articulado entre el gobierno de Valle del Cauca, la oficina del alcalde de Buenaventura y el sector privado, Fue ejecutado bajo el modelo de obras fiscales, y fue posible gracias a la inversión de Pacific Road Union, el consorcio a cargo de la construcción de la doble carretera Buga-Buenaventura, dirigida por Sacyr Concesions.
Bajo el liderazgo del gobierno, más de 12 mil estudiantes pueden tener agua potable. Foto:Gobierno
“Estamos entregando esos 250 filtros, gracias a la Unión Road del Pacífico, mientras realizamos las medidas con el Uesvalle y todo el trabajo de capacitación con las comunidades. Esto es para 12,700 estudiantes que van a tener agua potable y que no tendrán problemas de salud.«, Dijo con fuerza, el gobernador Dilian Francisca Toro, quien estuvo presente en la entrega y destacó el compromiso institucional de cerrar las brechas en uno de los derechos más básicos: acceso a agua segura.
Un cambio que llega a las aulas
Durante años, una buena parte de las escuelas de Buenaventura han enfrentado dificultades para garantizar el agua potable, exponer a los niños y jóvenes a los riesgos de enfermedades gastrointestinales y afectar el rendimiento de su escuela. Hoy, esa realidad comienza a transformarse, gracias a este tipo de alianzas que permiten corregir este problema histórico.
Esta iniciativa fue avanzada gracias al esfuerzo de una alianza pública privada. Foto:Gobierno
«No teníamos ese filtro y la mayor parte del agua estaba sucia, por lo que no teníamos acceso a esa agua potable que todos deberíamos haber tenido», confesó Luis Felipe Vélez, un estudiante de la Escuela de San Rafael, una de las instituciones beneficiarias.
El joven expresó su emoción por el anuncio del presidente departamental: “Nos parece un muy buen proyecto y creo que la recibiremos muy bien, ya que Buenaventura tiene este problema de agua y todo esto, y creo que es una bendición. Agradecemos mucho al gobernador, también a los ingenieros y al alcalde de este proyecto que beneficiará a miles de estudiantes a nivel municipal.«
Mientras tanto, su compañero Juan Manuel Hurtado también celebró la iniciativa: «Gracias por darnos la oportunidad, por darnos agua y agua para lavarnos las manos, para beber agua. Le agradezco mucho».
Alianza pública-privada con impacto real
El Pacific Road Union asumió la adquisición de filtros como parte de su responsabilidad social y compromiso con el desarrollo del Pacífico colombiano. Además, entregó diez radios de comunicación a la policía del distrito, también fortaleciendo la seguridad ciudadana.
«Apostamos en la región, al desarrollo. Hemos trabajado de la mano con la comunidad de Cisneros para poder avanzar en todo el sector», dijo Miguel Ángel Acosta, gerente del consorcio, quien enfatizó que esta inversión no solo mejora la calidad de la vida, sino que también fortalece la confianza entre el sector privado y las comunidades.
Ciencia, educación y sostenibilidad
Vale la pena mencionar que el proyecto tiene el acompañamiento técnico del Uesvalle, que realiza mediciones de calidad del agua antes y después de la instalación de los filtros, asegurando su efectividad. Además, Se llevan a cabo días de capacitación para maestros, estudiantes y padres sobre el uso adecuado del equipo y la importancia de los hábitos higiénicos.
El tema del agua potable ha sido los grandes problemas del puerto en el Pacífico. Foto:Tiempo de archivo
Este enfoque integral busca no solo entregar tecnología, sino también para alentar una cultura de agua que dura con el tiempo.
Más allá de los filtros
El acceso al agua potable es un derecho fundamental reconocido por la Constitución y las organizaciones internacionales. En Buenaventura, este derecho ha sido violado históricamente. Con esta intervención, hay un paso decisivo hacia la justicia social.
«Asegurar el acceso al agua potable no solo mejora la salud, sino que también contribuye a la calidad educativa y la permanencia escolar», dijeron desde la oficina del alcalde, que junto con el gobierno reiteró su compromiso con las políticas públicas que priorizan a los más vulnerables.
Otra información que puede interesarle
El juez arregló una sentencia y define la pena de Álvaro Uribe. Foto: