
La reciente decisión de la empresa Air-E, que permite a los usuarios decidir si desean o no pagar el Seguridad ciudadana y tasa de coexistencia, ha desencadenado una profunda preocupación entre las autoridades del gobierno del Atlántico. Esta medida es vista como altamente controvertida, robando la atención de medios y funcionarios locales.
En este contexto, el secretario legal, Rachid Nader, emitió una advertencia grave, señalando que la implementación de esta opción podría comprometer seriamente la estabilidad fiscal del departamento. De acuerdo con Nader, los usuarios que opten por no cancelar este impuesto pueden enfrentar consecuencias legales severas. Esto incluye
Cargos coercitivos, embargos y sanciones
«Este no es un elemento opcional simple en una factura. Es un impuesto establecido por ordenanza. Su falta de pago genera una deuda que el estado puede y debe cobrar», afirmó Nader en un diálogo con el portal de noticias Zonacero.com, enfatizando que la gobernación posee un Estatuto fiscal departamental para respaldar su posición.
Rachid Nader, Secretario Legal del Gobierno del Atlántico Foto:Gobierno de prensa del Atlántico
Este pronunciamiento del secretario surge tras el anuncio de Air-E, que informó que a partir de ahora, el pago de dicha tasa será considerado voluntario y se presentará como un cargo separado bajo códigos independientes en la factura de energía. Nader manifestó que esta decisión unilaterial fue inesperada para la administración departamental.
«Estábamos trabajando conjuntamente para abordar este tema y esta resolución nunca fue comunicada», protestó Nader, evidenciando la falta de comunicación entre la empresa y el gobierno provincial.
Las críticas de la asamblea no se detienen
La tensión generada no nace únicamente del ámbito técnico o legal: también hay implicaciones políticas profundas en juego.
Dentro de la asamblea del Atlántico, la diputada Isabella Pulgar Mota, del Partido Liberal, criticó fuertemente la inacción del gobernador Eduardo Summer frente a este nuevo contexto.
Isabella Pulgar, diputada del Atlántico Foto:Prensa de ensamblaje de Atlantic
«El gobernador carece de un plan o gestión adecuada para enfrentar la inseguridad sin contar con ese impuesto. Sus declaraciones son igualmente irresponsables y peligrosas», expresó Pulgar, quien añadió que esta situación pone en riesgo la seguridad del departamento.
Pulgar llegó a señalar que el mandatario está condicionando la seguridad de la región a la recaudación de este tributo, añadiendo: “Si la gente no paga, ¿la culpa recaerá sobre ellos? La seguridad no puede depender de un cupón de pago”, enfatizó en su discurso.
La diputada, quien afirmó haber sido la única en votar en contra de la pignoración durante los diez años que ha estado vigente esta tasa, advirtió que existen compromisos financieros vinculados a dicho impuesto. Como resultado, esta situación deja al departamento «a la deriva, sin saber cómo se financiarán los recursos necesarios».
En respuesta a toda esta controversia, Nader indicó que no descartan acciones legales contra Air-E y que solicitarán una declaración oficial por parte de la empresa para aclarar la situación.
«Nuestra obligación es garantizar el cumplimiento de la ley. No hacerlo equivaldría a incurrir en omisión administrativa», concluyó Nader, tomando una postura firme ante el asunto.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo Foto: