
Él Adaptación de fondo Reactivó el trabajo de protección para las áreas urbanas del municipio de San Marcos, en el departamento de Sucre, después de dos meses de suspensión debido a problemas con el orden público.
Estos trabajos son clave para mitigar el riesgo de inundación que históricamente ha afectado a la región durante la temporada de lluvias.
El proyecto considera la construcción de 2.3 kilómetros de terraplenes, dos estaciones de bombeo y dos estiones. Esta infraestructura busca mejorar la capacidad de emergencia y proporcionar una mayor seguridad a los habitantes del área urbana. Los documentos progresan en su fase constructiva, con una tasa de progreso del 35.14% en la fase 2 y el progreso general del 15.39% en el municipio.
Carlos Carrillo, director a cargo de un fondo de adaptación, enfatizó la importancia de esta inversión, que supera los 89 mil millones de pesos, incluida la intervención de costos. Como explicó, estos niños no solo solían tener solo San Marcos, sino que son parte de un plan integral para lidiar con los efectos del cambio climático en la región de Karibia.
Se espera que la primera fase prioritaria del proyecto se complete en el 17 de junio de 2026. Años. Mientras tanto, la adaptación continuará monitoreando el progreso de las obras y los esfuerzos articulados con las autoridades locales y la comunidad para garantizar esta iniciativa crucial clave para la protección y el bienestar de la población.
«Continuamos cumpliendo, porque nuestra prioridad es proteger la vida y la seguridad de las comunidades más en peligro del país». Dijo Carrillo.
Nota recomendada: Comunidad en El Tambo (Cauca) Kinap Group Military