

La justicia colombiana se enfrenta a un nuevo y resonante, alegado, escándalo de corrupción Después de la acusación formal basada en la oficina del fiscal general contra Norah Lourdes del Carmen Jiménez Méndez, Ex -gististrada del Tribunal Administrativo de Bolívar.
El ex funcionario está indicado de haber usado su investidura para emitir fallas de tutela de manera irregular, beneficiando a 407 empleados del estado de petróleo de EcoPetrol con una orden de pago que excedió los 3.200 millones de pesos.
Leer también
Habría emitido resoluciones en contra de la ley para permitir la apropiación ilegal de fondos públicos. Foto:Istock
Los cargos acusados por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia son de alta gravedad institucional: Prevaricar por acción en el concurso heterogéneo y sucesivo, y peculada por la apropiación en el concurso homogéneo.
Estas figuras criminales, según la entidad investigadora, implican que El Expech de ex habría emitido resoluciones deliberadamente contrarias a la ley para permitir la apropiación ilegal de fondos públicos.
El esquema de malversación de fondos: ocho
Cae por $ 3,217 millones
El supuesto esquema de corrupción se concentró en un período de solo tres meses, entre el 7 de mayo y el 30 de julio de 2010. En ese período, Jiménez Méndez habría emitido ocho fallas clave de tutela para la operación.
En el ejercicio de sus funciones judiciales, El exSPEECHIST reconocido incorrectamenteSegún la entidad de investigación, factores salariales complementarios que, supuestamente, 407 trabajadores dejaron de recibir por su vínculo laboral con Ecopetrol.
El resultado directo de estas acciones fue que la compañía petrolera estatal se vio obligada a desembolsar exactamente 3,217 millones de pesos a los empleados que, según la oficina del fiscal, no cumplieron con las condiciones legales para acceder a tales reajusiones y pagos.
La suma, que hoy representa un detrimento patrimonial grave para Ecopetrol y el estado, destaca el enorme poder y la responsabilidad que los operadores de justicia tienen en la administración de recursos públicos.
Violación de los principios
Constitucional y jurisprudencia
La acusación no solo se centra en la malversación económica, sino en la ignorancia flagrante del sistema legal que gobernó la acción de la tutela, la herramienta constitucional diseñada para la protección inmediata de los derechos fundamentales.
La evidencia obtenida por la oficina del fiscal indica que Las decisiones del ex magistrado ignoraron los principios esenciales como:
Inmediación: La tutela debe ocurrir en un tiempo razonable después de la violación de la ley.
Subsidiaridad: La tutela debe ser el último recurso, no un atajo para los reclamos laborales ordinarios.
Algo juzgado: El asunto ya había sido resuelto previamente por otras instancias judiciales.
Particularmente serio, Las decisiones del ex magistrado Jiménez Méndez pasaron por alto los pronunciamientos de los jueces de primera instancia que ya habían negado el amparo solicitado por los trabajadores de Ecopetrol. Más allá de esto, según la oficina del fiscal, ignoró la clara y actual jurisprudencia de la Cámara Laboral de la Corte Suprema de Justiciaque desde el 31 de marzo de 2004 tenía una posición sentada en el acceso a estos reclamos salariales.
Esta conducta sugiere, según la entidad acusadora, una intención deliberada de ignorar el marco legal para favorecer a 407 empleados, configurando el delito de prevaricada.
Leer también
Fortalecer los mecanismos de control
y vigilancia en la rama judicial
La acusación formal contra ex marzo Norah Lourdes del Carmen Jiménez Méndez Destina, según el fiscal, la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y control dentro de la rama judicial.
La decisión de magnitud no solo afecta las finanzas de una empresa estratégica como Ecopetrol, sino que socava la confianza ciudadana en la administración de justicia.
El ex funcionario ahora está disponible para un juez de conocimiento Para el juicio, donde debe responder a la presunta comisión de crímenes que ponen la lupa en su integridad y ejercicio judicial durante su período en el Tribunal Administrativo de Bolívar.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena