
La corte de Montechino y sus alrededores se transformaron este fin de semana en un escenario emocional de esperanza, arte y unidad con la realización de la segunda edición del Red Salvavida Festival, un evento que invirtió a más de 2.000 personas y reafirmó el poder transformador de las alianzas entre las organizaciones comunitarias y el sector privado en el Pacífico Colombiano.
Bajo el lema de la paz, el talento y la resistencia, el festival se consolidó como un espacio para la visibilidad de las iniciativas sociales que construyen un futuro en Buenaventura.
Había espacio para el fútbol, un deporte que unió varios vecindarios en Buenaventura. Foto:Particular
Sinergia para construir paz
Dirigido por más de 40 organizaciones base del distrito, el evento tuvo el apoyo estratégico de entidades como Valle, Propacific, Comfenalco Valle Delagente, Colgate-Palmolive y la Sociedad Portuaria de Buenaventura, lo que demuestra que la colaboración entre la comunidad y el institucional puede generar un impacto real.
«Este festival tiene como objetivo mostrar al mundo, Colombia, el Valle y todos Buenaventura las cosas hermosas que las organizaciones hacen desde su territorio», dijo Deyson David Quejada, representante de la Corporación y Coordinadora del Evento de Galazo.
«Debido a que Buenaventura no solo es violencia, no solo es el crimen, sino que también es deportes, emprendimiento y cultura. Es una gran cantidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han estado sol y agua todos los días para cumplir sus sueños», agregó.
También se destacaron empresas de base comunitaria. Foto:Particular
A lo largo del día, la comunidad disfrutó de un amplio programa que combinaba arte, cultura, deporte y emprendimiento. Los escenarios montados en la cancha organizaron presentaciones musicales con géneros tradicionales del Pacífico, bailes folclóricos y contemporáneos, obras de teatro comunitarias y demostraciones de talento deportivo, entre los cuales se destacaron un torneo de fútbol y competiciones de patinaje.
Impulso al emprendimiento
Alternativamente, una feria empresarial permitió a más de 30 empresarios locales exhibir sus productos, desde artesanías hasta alimentos típicos, fortaleciendo la economía naranja en el territorio. Los pequeños disfrutaron de actividades recreativas como inflables, saltos y pintura, mientras que sus familias celebraron un día lleno de alegría y sentido de pertenencia.
Para María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacific, el festival es una evidencia contundente de que otro país es posible: «Con este festival estamos mostrando buena y el mundo que hay talento aquí y que Buenaventura quiere vivir en paz. Esta es la demostración de que si trabajamos juntos, sin polarización, podemos llevar a Colombia hacia adelante».
Arte y cultura para la paz
Uno de los momentos más emocionales del día fue el reconocimiento especial otorgado a las más de 40 organizaciones que conforman la red Salvavida, en Gracias por su compromiso de fortalecer el tejido social y su incansable trabajo a favor de la infancia, la adolescencia y los jóvenes vulnerables del territorio.
Los bailes y la música también estaban presentes con grupos comunitarios. Foto:Particular
«El Festival Rojo de Salvavida es una oportunidad importante para hacer visible la otra cara de Buenaventura que se muestra poco», dijo Leonard Rentería, líder social de la Corporación Eleggua.
«La cara de los procesos que, desde el arte, la cultura, el deporte, la recreación y el emprendimiento, la construcción de la sociedad. Buenaventura no solo son hechos que generan violencia; Buenaventura es la paz. Y la paz está construida con todos los procesos que hoy convergen en este festival», dijo Rentería.
Con esta segunda edición, el compromiso del valle y el propacífico reafirma su compromiso con el trabajo colectivo, convencido de que las soluciones sostenibles nacen y fortalecen en el territorio, de la mano con las comunidades. El Festival Rojo de Salvavida no fue solo una celebración, sino un llamado para continuar apostando por la unidad, la creatividad y el poder transformador de la acción comunitaria.
Otra información que puede interesarle
Actos simbólicos en honor a la paz después de los ataques en Cali. Foto: