
El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta «175 mph (unos 282 km/h)», según el Centro Nacional de Huracanes.
De acuerdo a Reuters, «La presión central bajó a 906 mbar», lo que lo convierte en uno de los ciclones más intensos registrados en octubre en el Atlántico. Además, su movimiento Es lento, lo que aumenta los efectos en las zonas por las que pasa.
LEER TAMBIÉN
El fenómeno natural se dirige hacia Jamaica, donde «se espera que toque tierra el martes por la mañana temprano», dijo. Reutersantes de continuar su paso por el este de Cuba y las Bahamas.
Ya se reportan fuertes lluvias y deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicanadonde «lluvias torrenciales han provocado inundaciones y cortes de energía», dijo Time.
Así luce el interior del huracán ‘Melissa’
Ver el ojo del huracán #Toronjil
Este récord de cazadores de huracanes @NOAA muestra la pared del ojo #HuracánMelissa donde los vientos pueden rondar los 300 km/h.
El ojo se genera por la baja presión en el centro de la tormenta, el efecto Coriolis y la fuerza centrífuga. pic.twitter.com/tD4P3xblFG
— Alejandro Sepúlveda Jara (@Sepulinares) 27 de octubre de 2025
Weather.com, portal especializado en clima y fenómenos de este tipo, advirtió que los riesgos son altos, explicando que los vientos de categoría 5 «pueden provocar colapsos estructurales, caída de árboles y destrucción de líneas eléctricas».
#Toronjil Es un huracán de categoría 5 potencialmente catastrófico.
Vientos sostenidos de 260 km/h y rachas de 314 km/h.
Tocará tierra en Jamaica durante la madrugada del martes.Jamaica se verá afectada directamente por vientos extremadamente peligrosos, marejadas ciclónicas y… pic.twitter.com/r5HgCq3c1K
– Tormenta SkyAlert (@SkyAlertStorm) 27 de octubre de 2025
¿Cómo ha sido el comportamiento del huracán ‘Melissa’ en los últimos días?
Ideam explicó que el sistema continúa generando «condiciones favorables de lluvias, tormentas eléctricas y vientos moderados a fuertes en amplios sectores de la costa Caribe colombiana».
Este lunes 27 de octubre de 2025 Ideam indicó que el huracán Melissa alcanzó la categoría 5, ubicado a 203 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, con condiciones de alta intensidad en el Mar Caribe.
Fuertes lluvias y tormentas eléctricas se registran nuevamente en el departamento de La Guajira, asociadas a una banda del huracán Melissa. pic.twitter.com/A0oCGyDXWe
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) 27 de octubre de 2025
Un día antes, el 26 de octubre, Ideam informó que el fenómeno había alcanzado la categoría 4, ubicado en el centro del Mar Caribe, y ese mismo día más temprano notó que Melissa se desplazaba sobre esa misma zona, mostrando una rápida evolución. En otro boletín, la organización destacó que en La Guajira se presentaron fuertes lluvias, asociadas a los efectos indirectos del sistema.
El 25 de octubre, informes indicaron que el huracán se encontraba sobre el norte del Mar Caribe, desplazándose hacia el oeste con tendencia a intensificarse.
LEER TAMBIÉN
El Ideam mantiene tres niveles de alerta en estos departamentos de Colombia
Según la entidad, el estado de alistamiento para los departamentos de La Guajira, Magdalena y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras que se ubican los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar y Chocó (Golfo de Urabá). en estado de alerta.
También se informó que “la Autoridad Marítima Nacional y las Capitanías de Puerto darán a conocer posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marítimas y costeras”.
LEER TAMBIÉN
El comunicado destacó que el fenómeno podría provocar precipitaciones intensas y un aumento en el nivel de ríos y arroyos. “Se recomienda especial atención ante posibles movimientos masivos, inundaciones, inundaciones torrenciales e inundaciones repentinas, especialmente en zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta y el norte de La Guajira”, dijo el Ideam.
Voluntarios preparan paquetes de ayuda para el huracán Melissa. Foto:AFP
Recomendaciones del Ideam ante los efectos de la tormenta Melissa
La organización recomendó a la comunidad marítima estar atenta a los diferentes pronósticos y declaraciones de entidades respecto a la Tormenta Tropical Melissa. «debido al incremento de las precipitaciones durante su paso por el territorio nacional, especialmente en la zona insular».
Asimismo, expresó que la Autoridad Marítima Nacional, a través de las Capitanías de Puerto, informará sobre las posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.
Respecto a las sugerencias aeronáuticas, la institución recomendó a los centros de pronóstico y agencias aeronáuticas:
- Continuar el monitoreo permanente en los comunicados emitidos por la Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales.
- Consultar frecuentemente los informes METAS, TAF y GIGMET para anticipar cambios en las condiciones meteorológicas.
- Elaborar planes de contingencia ante posibles aumentos de precipitaciones y vientos en la región Caribe.
EDITORIAL DE ÚLTIMAS NOTICIAS