Política

El ex canciller Álvaro Leyva dice que Petro tiene un problema de drogas

El ex canciller Álvaro Leyva dice que Petro tiene un problema de drogas

Bogotá, 24 de abril (Efe).– En un giro sorprendente de los acontecimientos políticos en Colombia, Álvaro Leyva, ex canciller y ex colaborador del presidente Gustavo Petro, ha hecho acusaciones serias respecto a la salud del mandatario. Leyva afirmó el miércoles que había confirmado problemas de adicción a las drogas del presidente durante la visita oficial que este realizó a Francia en junio de 2023. Este señalamiento plantea cuestionamientos no solo sobre la capacidad de liderazgo del presidente, sino también sobre la dinámica interna del gobierno.

En una carta extensa de cuatro páginas que fue divulgada a través de su cuenta en la red social X, Leyva dijo: «Fue en París donde pude confirmar que tenía el problema de adicción a las drogas. Pero, ¿qué podría hacer? Estaba seguro de que era más bajo. Tengo que acercarme, ayudar, reunirme de manera oportuna. Creo que dentro del castigo para no tratar de enderezar mi mano. La verdad es que nunca respondías. Es así. Su recuperación no ha tenido lugar.» Estas palabras dejan entrever la preocupación de Leyva sobre el bienestar del presidente, así como su deseo de intervenir en favor de Petro, aunque reconoce las limitaciones de su posicionamiento.

Según Leyva, durante esa visita a París para participar en la cumbre sobre un nuevo mundo financiero, el presidente Petro desapareció durante dos días, lo que le llevó a deducir que había evidencias de un problema más profundo. «Uno de los momentos más graves fue la vez que desapareciste en París para una visita pública. Si los servicios de inteligencia franceses no sabían tu ubicación, es preocupante. Para mí, como canciller, fue una situación embarazosa y alarmante, especialmente sabiendo dónde habías estado», señaló Leyva.

Reacción de Petro

La respuesta de Petro no se hizo esperar. En su primera reacción a la carta, el presidente defendió su comportamiento en París, aclarándolo como un tiempo dedicado a actividades turísticas y familiares. «¿Es que París (sic) no tiene parques públicos, museos, bibliotecas (sic), más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante», afirmó Petro en su cuenta de X, demostrando su desdén por las acusaciones. También mencionó indirectamente a Leyva al preguntar: «¿Acaso no tengo hijas y nietos en París, mucho más interesantes que el escritor?».

La controversia ha suscitado reacciones dentro del círculo político cercano a Petro, quienes criticaron a Leyva por no haber abordado antes el tema de la supuesta adicción del presidente. Al mismo tiempo, voces de la oposición han comenzado a exigir una investigación sobre las preocupaciones planteadas por el ex canciller, lo que añade una nueva capa de tensión a la ya complicada atmósfera política en Colombia.

Es importante recordar que Leyva fue el primer ministro de Petro, ocupando el cargo desde el 7 de agosto de 2022 hasta principios de 2024, cuando abandonó el gobierno tras ser detenido por el Secretario de Justicia debido a un problema relacionado con su pasaporte.

«Ausencias frecuentes»

En su carta, Leyva también argumentó que las ausencias frecuentes y retrasos del presidente, junto con sus declaraciones confusas en la red social X, son indicios de un problema más serio. «Su desaparición, la llegada tardía, los delitos inaceptables, la falta de viajes y las sentencias inconsistentes han registrado un patrón peligroso», expresó Leyva. Además, subrayó los episodios de soledad, ansiedad y depresión que, según él, padecería el presidente, lo que alimenta aún más las dudas sobre su estado mental y emocional.

No es la primera vez que este tipo de problemas se mencionan en el contexto del presidente Petro. En noviembre de 2023, la periodista Maria Jimena Duzán había publicado una columna en la que abordó el tema de adicción, instando a Petro a ser honesto sobre su situación. «Presidente, si tiene problemas de adicción, lo invito a exponerlo. La adicción es un problema de salud que afecta a muchos colombianos y no es un pecado ni un fracaso moral», había escrito Duzán.

Abuso de poder

Además de las acusaciones de adicción, en su publicación en la red social, Leyva también criticó a Petro por presunto abuso de poder, señalando el tono agresivo que ha utilizado en algunas de sus intervenciones públicas. «Su última intervención pública, llena de amenazas innecesarias, es un claro abuso de poder por parte del director del estado», argumentó. Leyva afirmó que las palabras de Petro incitan a una lucha de clases y pone en riesgo la cohesión social en Colombia.

A pesar de las críticas, Leyva hizo un llamado a Petro para que revise y corrija su rumbo, sugiriendo que «Colombia requiere un sindicato, no un choque desordenado del estado. Evitemos el fuego social entre todos. Es posible». Leyva terminó su carta instando al presidente a reunirse con él, reconociendo lo difícil que podría ser esto para Petro, pero argumentando que es crucial para el bienestar de la nación. «Desearía que se lo animara a hacerlo. Haría necesario pensar en ti y en toda la nación», concluyó Leyva.

Redacción
About Author

Redacción