

En los últimos días de enero de este año, en el exclusivo sector de El Poblado, en Medellín, se vivió un episodio de sicariato que no solo impactó por tratarse del asesinato de un hombre a plena luz del día en un negocio, sino por todo lo que había detrás y que se desataría del crimen.
Los hechos ocurrieron el pasado 31 de enero en un exclusivo centro comercial de la comuna 14 de la capital de Antioquia: El Poblado.
Precisamente en el Mall El Indio, un hombre de 42 años que conversaba en un restaurante de ese negocio en el sector La Asomadera fue abordado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta de alta cilindrada alrededor de las 2:30 de la tarde sobre la Avenida Las Palmas.
LEER TAMBIÉN
Imágenes tomadas en Mall el Indio luego del crimen de Acevedo. Foto:Cortesía
Uno de los hombres bajó del vehículo y caminó hasta el restaurante ‘Mi Arepa’ donde Jonathan Christopher Acevedo García, ciudadano colombo-canadiense, se encontraba en compañía de otras dos personas.
El sicario se acercó a Acevedo García desde la entrada del restaurante y una vez identificado plenamente, le disparó múltiples veces en la cabeza, causándole la muerte al instante.
Luego de cometer el crimen, el sicario salió del restaurante, regresó a la moto en la que iba su cómplice y ambos huyeron con dirección a la comuna 9 de Buenos Aires.
Tras el crimen se esgrimieron múltiples teorías sobre lo que había detrás del violento crimen que cegó la vida del colombo-canadiense. Uno de ellos indicó que Acevedo García tenía vínculos con el narcotráfico. EL TIEMPO reveló en exclusiva los vínculos de la víctima con una poderosa estructura transnacional liderada por un exatleta olímpico y su papel en el caso construido por el FBI contra la organización.
En los archivos judiciales de Canadá existen registros de todas las condenas y casos en los que estuvo vinculado Acevedo antes de su llegada a Colombia. En 2008 el hombre fue acusado de robo. Luego, en 2009, el colombo-canadiense fue detenido en Nueva York en una furgoneta alquilada en la que transportaba más de 23.000 dosis de éxtasis, mezclada con metanfetamina y otras sustancias.
Registro fotográfico biométrico de Jonathan Christopher Acevedo García. Foto:EL TIEMPO.
Un año después, Acevedo se declaró culpable del delito de concierto para traficar con drogas y recibió la sentencia de cuatro años que fue revelada en exclusiva por este medio. Fue precisamente durante el tiempo que fue condenado en el Centro Correccional de Reeves donde conoció a Ryan Wedding, quien estaba encarcelado allí desde 2008 por tráfico de cocaína.
Luego de varios meses del crimen en la capital de Antioquia, EL TIEMPO conoció en exclusiva que Acevedo García era parte de una compleja investigación del FBI contra una estructura transnacional de narcotráfico liderada por el exatleta olímpico canadiense y ahora prófugo de la justicia, Ryan Wedding.
LEER TAMBIÉN
Fragmento de la participación de Acevedo como testigo clave en el caso del FBI contra la estructura. Foto:EL TIEMPO.
En febrero de este año, apenas una semana después del asesinato de Acevedo, se llevó a cabo una audiencia en Canadá en la que dos de los lugartenientes de Wedding, quienes dirigían la operación de transporte de droga, fueron llevados ante la justicia en el complejo caso que se adelanta contra la estructura criminal conocida como ‘Las Bodas’. En este caso, Acevedo fue el testigo clave para ejecutar a ambos cabecillas.
Días antes del juicio contra los dos cabecillas de la estructura liderada por Wedding, se produjo un sorprendente cambio de planes en el itinerario del juicio, en el que se indicó que el testigo estrella de la investigación -Acevedo- no declararía. Ninguna de las partes recibió mayor información al respecto, sin embargo, posteriormente se estableció la conexión entre el crimen ocurrido en tierras de Medellín y este juicio.
Sin embargo, documentos judiciales muestran que el FBI construyó gran parte del caso contra los cabecillas a partir de una serie de pruebas obtenidas por el colombo-canadiense, quien desde 2023 aceptó colaborar en la investigación tras trabajar con Wedding durante más de diez años.
LEER TAMBIÉN
Ryan Wedding, exatleta olímpico y ahora prófugo de la justicia. Foto:Suministrado.
EL TIEMPO conoció que en uno de los casos presentados por el FBI, Acevedo García se reunió con los dos líderes de la estructura, ahora encarcelados y enfrentando el proceso judicial en su contra, para coordinar una operación de tráfico de cocaína entre California y Canadá, en la que cada cargamento pagaría 220.000 dólares por envío. Estos envíos se realizarían en marzo y abril de 2024, según consta en chats en poder del FBI conocidos por este medio.
Ahora, este miércoles 19 de noviembre, el FBI anunció que desplegó un operativo en el que fueron capturadas diez personas, acusadas de haber estado involucradas en el homicidio de Acevedo, del cual el Buró acusa directamente a Wedding de haber ordenado su asesinato.
EL TIEMPO conoció que en el marco del operativo ‘Slalom Gigante’, el FBI capturó, entre otros, a tres ciudadanos colombianos: Carmen Yelinet Valoyes Florez, de 47 años, originaria de Bogotá; Yulieth Katherine Tejada, de 36 años, originaria de Orlando (Florida) y residente permanente de Colombia y Wilson Riascos, de 45 años, en Cali.
Además de otros siete individuos, estas personas no sólo estarían vinculadas con la operación transnacional de narcotráfico de Wedding, sino que habrían participado en el asesinato de Acevedo en El Poblado.
Según conoció EL TIEMPO por información del FBI, a finales de 2024, Wedding anunció una recompensa económica para quien lograra capturar a Acevedo y así impedir que el testigo colaborara con la justicia.
Para coordinar el crimen, Wedding utilizó un sitio web canadiense, administrado por un hombre identificado como Gursewak Singh Bal, de 31 años, de Ontario —también capturado en el operativo— para difundir fotografías de Acevedo y su esposa.
El FBI ‘derribó’ el sitio web utilizado por Wedding para difundir la información de Acevedo. Foto:EL TIEMPO.
En ese sentido, el ex deportista olímpico contrató a terceros, quienes orquestaron el asesinato a balazos de Acevedo en el Mall El Indio, el 31 de enero de este año, apenas unas semanas antes del juicio en el que sería testigo clave contra la organización de Bodas.
Además, en los archivos del FBI quedó registrado que, en el marco del crimen de Acevedo, un reguetonero mexicano y residente en República Dominicana, identificado como Edwin Basora Hernández y conocido como ‘Ed Winter’, fue quien proporcionó a los sicarios los datos de contacto de Acevedo, con el fin de localizarlo y asesinarlo.
Wedding es actualmente una de las 10 más buscadas por el FBI. Foto:Suministrado.
El mexicano también fue capturado en el operativo. Al respecto, Bill Essayli, primer asistente del fiscal del Distrito Central de California, se refirió brevemente al caso este miércoles en conferencia de prensa.
«El asesinato de un testigo en Colombia a principios de este año fue un acto cruel y a sangre fría que no podía quedar impune, y no lo fue», dijo Essayli.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.