
Santa Marta se prepara para recibir la décima edición de La magdalena creceel evento empresarial más importante del departamento, que se ha consolidado como una plataforma para impulsar el desarrollo económico y social de la región. Organizado por el Cámara de Comercio de Santa Marta a Magdalena, este encuentro se realizará los días 20 y 21 de noviembre en el ESTELAR Santamar Hotel & Convention Center, bajo el lema “Juntos Crecemos Más”en el marco de los 500 años de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
Desde hace una década, Magdalena Crece reúne empresarios, autoridades, académicos y líderes sociales reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del Magdalena. Este año, la apuesta es por la inteligencia artificial y la innovación como motores de la productividad y competitividad regional.
Luz Mary Guerrero, cofundadora de Servientrega y Efecty, será parte del evento. Foto:Servientrega
La programación incluye conferencias y paneles sobre contexto económico, transformación digital, sostenibilidad empresarial y turismocon la participación de expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados destacan:
- Fernando Quijano Velasco, director del diario La República.
- Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo ProColombia.
- Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.
- Nicolás Uribe Rueda, líder empresarial y profesor.
- Luz Mary Guerrero Hernández, cofundadora de Servientrega y Efecty.
- Manuel Julián Dávila Abondano, director general de Grupo Daabon.
- Juan Lozano, director de Las noticias de FM.
- Sebastián Ruales, CEO y Cofundador de bia.
La presencia de estos líderes se alinea con la intención del evento de conectar a Magdalena con la tendencias globales y mejores prácticas comerciales.
Inteligencia artificial y Cacao Dorado
Uno de los puntos más innovadores de esta edición es la incorporación de la inteligencia artificial como tema transversal. La IA se abordará no sólo como una herramienta tecnológica, sino como un factor estratégico para mejorar procesos, optimizar recursos y abrir nuevas oportunidades en sectores como el turismo, la agroindustria y la logística.
Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta. Foto:CCSM
En palabras de Silvia Elena Medina Romero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio:
“Esta décima versión tiene un significado muy especial, porque celebramos 10 años de historia en los 500 años de Santa Marta, rindiendo homenaje al trabajo conjunto y al convencimiento de que el crecimiento del Magdalena se construye entre todos”.
Además de las conferencias, otro punto importante de este evento es que acogerá la XII Concurso Nacional Cacao de Oroúnica en el panorama cacaotero nacional y latinoamericano por su enfoque integral. Este concurso premia la excelencia sensorial, pero también evalúa criterios de sostenibilidad, inclusión social y desarrollo rural, reafirmando el compromiso de Magdalena con una agricultura responsable y generación de oportunidades en el campo.
La magdalena crece Además de ser un espacio académico, también se ha convertido en un catalizador de inversiones y coordinación empresarial. En sus diez años, ha impulsado proyectos de infraestructura, turismo y agronegocioscontribuyendo a posicionar al Magdalena como un territorio atractivo para negocios sustentables. La Cámara de Comercio estima que el evento genera una impacto positivo en la economía localno sólo para la asistencia a empresarios y líderes, sino para la promoción de alianzas estratégicas que fortalezcan la competitividad regional.
Los interesados en esta edición pueden registrarse en la página web oficial de Magdalena Crece. Foto:Alcaldía de Santa Marta
Desde su primera versión en 2015, La magdalena crece Se ha consolidado como un espacio clave para la articulación empresarial en el Caribe colombiano. Cada edición ha abordado temas estratégicos según la situación: En sus inicios el énfasis estuvo en infraestructura y turismo; Luego, debates sobre sostenibilidad, transformación digital y economía circular.
El evento contó con la participación de más de 4.000 asistentes en total, incluyendo empresarios, autoridades y académicos, y ha servido como plataforma para impulsar proyectos regionales en agronegocios, logística y comercio exterior.
LEER TAMBIÉN
Magdalena Crece llega a su décima edición consolidado como el espacio empresarial más relevante del departamento. Con una agenda que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo ruralel evento reafirma su rol como plataforma para construir un Magdalena más competitivo y conectado con el tendencias globales.
Quizás también te interese:
Cáncer de pulmón en Colombia: avances y oportunidades Foto: