Tecnología

El español Clevergy acaba de levantar 3,2 millones para expandir su modelo de gestión de energía – En un click

El español Clevergy acaba de levantar 3,2 millones para expandir su modelo de gestión de energía

 – En un click

La relación entre los especialistas en marketing y los hogares está cambiando: ya no se está realizando facturas, va de las aplicaciones las que explican lo que consume su hogar y lo que puede optimizar. En ese aterrizaje de día a día se destaca Inteligenteuna startup español fundada en 2022 que acaba de cerrar 3.2 millones de euros Para dar su salto europeo. Su propuesta permite a las empresas ofrecer no solo una aplicación personalizada con monitoreo de tiempo real, alertas y recomendaciones de ahorro, sino también un conjunto de soluciones para digitalizar su negocio. El resultado prometido: clientes que comprenden mejor su consumo de energía y sus empresas que modernizan su oferta sin comenzar desde cero.

Fundado en Madrid en 2022 por Beltrán Aznar, Álvaro Pérez y Juan LópezClevergy se ha movido rápidamente en un sector donde la digitalización ya es una demanda. En solo tres años ha logrado llegar, según la compañía, «cientos de miles» de casas españolas a través de sus acuerdos con los especialistas en marketing. Su papel es claro: actúa bajo un modelo B2B2C, es decir, ofrece tecnología a las empresas para que sean las que lo ponen en sus clientes finales. Esta combinación de velocidad y adopción ha dado visibilidad en un mercado en plena transformación.

Clevergy busca convertir la gestión de la energía en una experiencia diaria

La propuesta de Clevergy para los especialistas en marketing va más allá de una aplicación para sus clientes. La compañía ha desarrollado un portal que permite centralizar las operaciones y el apoyo, además de identificar oportunidades comerciales y reducir los costos. También ofrece uno API para integrar los datos de consumo y generación a partir de contadores, paneles solares o dispositivos conectados. A esto se agregan aplicaciones de marca blanca, adaptables a la identidad de cada empresa y módulos que se pueden insertar en las plataformas existentes.

Para los hogares, todo este despliegue se concreta en funciones diseñadas para dar más visibilidad sobre la energía que consumen. Los clientes pueden monitorear su gasto en tiempo real, recibir notificaciones cuando se detectan las ineficiencias y ajustar sus hábitos de consumo. El sistema también incluye comparaciones con otros usuarios, el cálculo de los ahorros potenciales y el control remoto de los equipos conectados. De esta manera, los especialistas en marketing buscan agregar un valor tangible a su oferta y generar confianza en un mercado donde el precio ya no es el único factor decisivo.

El crecimiento de Clevergy ha sido rápido. En solo tres años, afirma haber triplicado su crecimiento y, en solo 18 meses, ha cerrado dos rondas de financiamiento: el primero de 1,5 millones de euros en 2024 Y el segundo, de 3.2 millones, es el que acaba de anunciar en 2025. Este último es el que marca un punto de inflexión, al llegar en un momento en que los especialistas en marketing intensifican la búsqueda de servicios digitales para mejorar su relación con los clientes y reducir los costos. Para la empresa, es una validación de su papel en este proceso de transformación.

Clevergy ha cerrado dos rondas de financiamiento: el primero de 1.5 millones de euros en 2024 y el segundo, de 3.2 millones

La ronda de 3,2 millones de euros ha sido dirigida por Racine2 (administrada por Serena y Makeense) junto con Axon Partners Group, con la participación de Satgana, Wayra (CVC de Telefónica) y Angels, Juan Roig’s Investment Society. Con estos fondos, Clevergy busca acelerar su expansión internacional y mejorar las capacidades de su plataforma. El objetivo declarado de la compañía es continuar refinando su tecnología y llevarla progresivamente a otros países del continente.

El desafío ahora es verificar hasta qué punto puede llegar Clevergy fuera de España. La compañía ha mostrado tracción en el mercado nacional, pero el salto a Europa implica integrarse con diferentes regulaciones y competir en una etapa con otros actores tecnológicos y energéticos. Será clave ver cómo logra implementar su plataforma en nuevos países y si los vendedores realmente transfieren esa propuesta al cliente final. Su evolución marcará en qué medida este modelo de digitalización se puede consolidar más allá del mercado interno.

Imágenes | Inteligente

En | Juan Roig cree que en el futuro nadie tendrá cocinar en casa. Mercadona está conquistando el mercado gracias a

En | Una startup vasca de IA acaba de levantar 189 millones de euros con una gran idea: comprimir la IA

Redacción
About Author

Redacción