



Con la reciente autorización de la Dirección Marítima, DiMar, la Oficina del Alcalde de Cartagena de Indias Ha oficializado el comienzo del gran Malecón del Mar, El megaproyecto que promete redefinir la relación de la ciudad con el mar.
El anuncio de Alcalde Dumek Turbay Paz Representaría un paso firme hacia la recuperación del frente marítimo de Cartagena, una ciudad que durante décadas ha vivido de espaldas al mar.
Con uno inversión estimada de 200 mil millones de pesosEl Gran Malecón del Mar contempla la adaptación de más de 100,000 metros cuadrados de espacio público durante cinco kilómetros, Conectando el norte de la ciudad con el emblemático centro histórico.
Leer también
Un corredor frente al mar para todos
El gran malecon del mar para Cartagena, diseños Foto:Distrito de Cartagena
El malecón incluirá ciclovias, áreas peatonales, espacios culturales y comerciales, áreas recreativas y puntos de vista Para contemplar la puesta de sol sobre el Caribe. Todo esto bajo una sostenibilidad, inclusión y respeto por el medio ambiente natural.
«Cartagena está decidida a recuperar el tiempo perdido. El gran malecón del mar será un espacio de reunión, orgullo y dignidad para todas las cartasgenas», dijo el alcalde Turbay, quien agregó: «Este es el comienzo de una transformación que afectará a esas generaciones presentes y futuras. Nuestra ciudad no puede continuar en la mediocridad o en la falta de visión, merecemos el mejor y lo lograremos».
Leer también
Apoyo institucional y visión estratégica
El gran malecon del mar para Cartagena, diseños Foto:Distrito de Cartagena
El apoyo institucional también se sintió con las palabras del almirante John Fabio Giraldo, quien destacó el valor estratégico del proyecto: «A antes y después con este trabajo emblemático se marcan. Los bienes de uso público se mejoran para las actividades que generan valor económico y social. Este paseo marítimo impulsará el turismo, la generación de empleo y el tiempo marítimo y la economía acuática de la caricagena, bajo el criterio de sostenibilidad y la responsabilidad ambiental».
La concesión marítima, clave para la ejecución del proyecto, permite que la oficina del alcalde intervenga directamente en áreas costeras que anteriormente estaban bajo jurisdicción nacional. Esta autorización representa un avance significativo en la descentralización de las decisiones urbanas y en la capacidad de los gobiernos locales para liderar procesos de transformación territorial.
Leer también
Avances y trabajos concretos en progreso
Aunque la concesión se otorgó oficialmente en septiembre, Las obras de la Gran Malecón del Mar comenzaron el 4 de agosto con intervenciones de protección costera en los barrios Marbella y Cabroro. Ha habido espuelas y escolleras reforzados que han permitido la recuperación natural de la línea de playa, regresando a los ciudadanos un espacio seguro y ordenado para disfrutar.
Gracias a estas acciones iniciales, Marbella ya tiene una nueva playa, que ha generado entusiasmo entre los residentes y visitantes. La recuperación de este espacio se ha visto como una muestra tangible de lo que está por venir.
Leer también
Mirador del Sol y la rueda de Cartagena:
íconos del nuevo paisaje urbano
El 15 de septiembre, comenzarán las obras del Mirador del Sol, Uno de los puntos más emblemáticos del proyecto. Allí la rueda de Cartagena, una rueda panorámica monumental que se convertirá en un símbolo del malecón y se construirá una nueva atracción turística de la ciudad.
Este espacio está diseñado para ofrecer vistas privilegiadas del mar y el centro histórico, integrando la experiencia urbana con la belleza natural del medio ambiente.
Un proyecto con impacto multigeneracional
El Gran Malecón del Mar no es solo un trabajo de infraestructura; Es un compromiso con el bien colectivo, la reactivación económica y la renuncia del espacio público. La oficina del alcalde ha reiterado que este proyecto será un símbolo de transformación y orgullo para Cartagena, y que se ejecutará con transparencia, participación ciudadana y criterios técnicos rigurosos.
En una ciudad que ha sido testigo de múltiples desafíos urbanos, la gran malecón del mar se presenta como una oportunidad para reconciliar con su geografía, recuperar su vocación y proyecto marítimos como Un destino moderno, sostenible y vibrante.
Con el mar como protagonista y ciudadanía como beneficiario, Cartagena comienza una nueva etapa en su historia. Una etapa que, como dijo el alcalde Turbay, «será recordado como el momento en que decidimos mirar hacia el futuro con dignidad y visión».
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena