
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, conocido como IPCC, se encuentra en el centro de una controversia tras las acusaciones lanzadas por el concejal Javier Bejarano. Este concejal ha denunciado un supuesto conflicto de intereses en relación a un contrato que el distrito, a través del IPCC, otorgó a la Federación Nacional de Surf. Este contrato tiene como objetivo la realización de un documental que narra la vida y los logros del destacado atleta de parasurf, Freddy Marimón. A pesar de no tener piernas, Marimón ha logrado convertirse en campeón mundial en esta disciplina acuática, convirtiéndose en un símbolo de superación personal y de inspiración para muchos.
Ante las acusaciones, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, se defendió afirmando que no hubo violación de las normativas estipuladas para la producción audiovisual sobre la vida de Freddy Marimón. Según el Instituto, la propuesta ganadora que documentó el regreso del atleta paralímpico a la práctica del parasurf no incurrió en ninguna desactivación o en la violación de las reglas que rigen los contratos de este tipo.
Freddy Marimón campeón del Surf Open adaptado que se celebró en Oceanside, California.
Foto:
archivo privado
El IPCC explicó que, dentro del marco de la cartera de estímulos 2024 ‘Cartagena, la ciudad de derechos’, en la línea de ‘creación artística’, no se registraron discapacidades ni incumplimientos de prohibiciones por parte de los participantes. Aseguraron que los estímulos otorgados se basaron en criterios de selección establecidos por jurados especializados y que se desarrollaron respetando la transparencia en todo momento.
Por otro lado, el concejal Bejarano, conocido por ser uno de los críticos más vocales de la administración actual, interpeló la experiencia previa de la Federación Nacional de Surf en la producción audiovisual, cuestionando su capacidad para llevar a cabo un proyecto de tal importancia.
En respuesta a estas inquietudes, el Instituto hizo un llamado al respeto hacia un atleta que ha brindado múltiples triunfos a la ciudad y al país, y que ha demostrado una enorme capacidad de superación personal. Marimón no solo es un gran competidor, sino que también actúa como un ícono de inspiración y coraje para muchos.
De acuerdo con el Instituto, la propuesta ganadora, evaluada con base en criterios de jurados, cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases de esta convocatoria, que promueven los derechos y la inclusión.
Esta foto registra el momento en que Fredy es Coronado Surf World Champion adaptado en los EE. UU.
Foto:
archivo privado
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena emitió esta declaración para aclarar las acusaciones que surgieron de una persona jurídica y su representante legal, quienes aparentemente incluyeron a la Federación de Surf Colombiana (Fecolsurf) en su lista de seleccionados, acusaciones que el distrito considera infundadas.
A pesar de las afirmaciones del cabildero, el distrito manifestó que estas acusaciones carecen de veracidad. Resaltaron que las regulaciones de la convocatoria especifican claramente quiénes no pueden participar, incluyendo a «personas naturales con vínculos de consanguinidad hasta el tercer grado con funcionarios públicos o con los contratistas del IPCC», lo que no se aplica en este caso.
Trailer y experiencia
Según informó la entidad contratante, Fecolsurf participó en la llamada para producir un tráiler que documentara el regreso de Freddy Marimón a las competencias de nivel elite en el ámbito del parasurf. Este tráiler fue evaluado por un jurado que le otorgó una puntuación suficiente para recibir un estímulo.
El tráiler ganador ilustra el proceso de crecimiento tanto personal como deportivo del icónico atleta cartagenero, cuya historia es un orgullo para la comunidad afro, dado su constante espíritu de lucha contra las adversidades y su capacidad para superar las limitaciones que le impuso su discapacidad. Su vida es un ejemplo de tenacidad y perseverancia, elementos que sirven de base para el documental.
En un informe técnico final presentado el 2 de diciembre de 2024, el presidente de Fecolsurf, Andrés Alberto Porras, revisó los diferentes hitos en la producción relacionados con los logros históricos de Marimón en el ámbito deportivo.
El Instituto de Patrimonio y Cultura se compromete a llevar a cabo sus proyectos de manera eficiente, transparente e inclusiva. Enfatizan su intención de seguir gestionando de forma comprometida, cumpliendo con todas las normativas legales y manteniendo una apertura ante las auditorias de las agencias de control y de los ciudadanos.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya.
Foto:
Cartagena