





Después de años de trastorno crónico, accidentes marítimos y quejas constantes sobre la inseguridad durante el desembarcoLa oficina del alcalde de Cartagena ha dado un paso Para modernizar y frenar el turismo en el recurso principal y más popular del área de la isla.
El alcalde Dumek Turbay Paz entregó el nuevo muelle turístico de Playa Blanca, en Barú, una infraestructura vital con una inversión, según el distrito, de $ 5,154 millones de pesos eso promete ser la solución estructural para el caos y los accidentes de los botes Eso ha eclipsado históricamente uno de los destinos de playa más visitados de Colombia.
Las autoridades presentó el trabajo, esperado por los operadores turísticos y, sobre todo, por las comunidades nativas de Barú, como Símbolo de seguridad, sostenibilidad y desarrollo costero.
Su misión principal es Ponga fin a las maniobras de acoplamiento peligrosas en la arena y el desorden que puso en riesgo la vida de los visitantes que llegan diariamente a la isla.
Leer también
Este muelle es una bendición para la economía popular y nativa. Es infraestructura para personas, para vendedores, comerciantes y turistas.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
La peligrosa informalidad y el riesgo de
resultar herido durante el embarque
Playa Blanca Pier, en el área de la isla de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Durante décadas, Playa Blanca ha operado en un estado de anarquía marítimaEspecialmente con respecto al abordaje y el desembarco de los pasajeros. En ausencia de una infraestructura adecuada, los barqueros se vieron obligados a realizar maniobras arriesgadas cerca de la orilla, a menudo en olas, lo que obligó a los turistas a saltar del arco hacia la arena o el agua.
Esta informalidad no solo generó una imagen de desorganización en un destino de clase mundial, sino también aumentó alarmantemente el riesgo de accidentes marítimos y lesiones a los pasajeros.
Los informes de las autoridades marítimas y los informes de prensa antes de este trabajo señalaron repetidamente incidentes que van desde colisiones menores entre barcos que luchan por un lugar en la orillaa lesiones graves en los viajeros debido a caídas, esguinces e incluso un trauma importante por ser golpeado accidentalmente por botes móviles o debido al desorden en el área de baño.
Leer también
El caos en Playa Blanca
Playa Blanca en Cartagena Foto:John Montaño/ El TIempo
Congestión del recipiente: Docenas de barcos que operan simultáneamente sin control de flujo o puntos de acoplamiento designados.
Sobrecarga del barco: La falta de vigilancia en el punto de destino (Playa blanca) a menudo permitía que los buques de transporte operen con varios pasajeros mayores que su capacidad, comprometiendo la seguridad.
Impacto ambiental: El enfoque constante de los barcos a la orilla y la falta de un muelle fijo dañaron el ecosistema marino y la franja de playa, comprometiendo la sostenibilidad del recurso natural.
El nuevo muelle es, en esencia, el Respuesta del distrito a esta crisis de seguridad que afectó a los visitantes nacionales e internacionales y a los propios barqueros nativos, que operaban en condiciones subóptimas y peligrosas.
Leer también
El objetivo principal es reducir los riesgos y el desorden que solían caracterizar el área. Cartagena necesitaba dar este paso, y hoy lo tomamos con una visión del futuro
DuMek Turbay Paz, alcalde de Cartagena
Infraestructura que promete poner
orden de operaciones
Playa Blanca Pier, en el área de la isla de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El muelle, con sus 300 metros cuadrados y un diseño en forma de Tes la materialización del nuevo modelo de control marítimo. Construido en 28 pilas de acero y concreto reforzado para garantizar la máxima solidez y resistencia a la corrosión marina y las ondas fuertes, está diseñado para resolver ineficiencia y peligro en el acoplamiento.
La clave de la seguridad son sus seis dedos (breakwaters flotantes o muelles de acoplamiento) que permiten el acoplamiento ordenado y el desembarco de hasta 16 vasos de tamaño mediano simultáneamente.
Dumek Turbay entregó el muelle de Playa Blanca, en el área de la isla de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El alcalde Turbay destacó que esta capacidad no es solo una cuestión de comodidad, sino también de seguridad pública. «Este muelle es una bendición para la economía popular y nativa. Es infraestructura para las personas, para los proveedores, comerciantes y turistas. El objetivo principal es reducir los riesgos y el desorden que solía caracterizar el área. Cartagena necesitaba dar este paso, y hoy lo estamos tomando con una visión del futuro», dijo el presidente.
Leer también
La nueva infraestructura permitirá:
Playa Blanca en Cartagena Foto:John Montaño/ El TIempo
Optimizar las operaciones marítimas: Al asignar una ubicación fija a cada embarcación, se elimina la competencia peligrosa para la costa.
Mejorar el flujo turístico: Miles de visitantes diarios podrán desembarcar y abordar de manera fluida y segura.
Ordene el tránsito de barcos: Se establece un carril y un protocolo claro para el enfoque y la salida de los buques, separando el área de baño del área de operaciones.
Leer también
Desarrollo costero y sostenibilidad
Playa Blanca en Cartagena Foto:John Montaño/ El TIempo
El trabajo en Playa Blanca promete ser una estrategia de desarrollo responsable. La secretaría de infraestructura destacó que El diseño fue concebido bajo estrictos criterios técnicos y ambientales, priorizando la armonía con el paisaje costero.
Los materiales fueron seleccionados para resistir la corrosión marina y reducir la huella ecológica, asegurando que la solución al caos no cree un nuevo problema ambiental.
«El proyecto es una inversión directa en la economía popular y nativa de Barú, ya que el orden y la seguridad aumentan la confianza turística, alentando la actividad de los proveedores y comerciantes locales que dependen de ese flujo», agrega el presidente.
Leer también
Cartagena: Playa Blanca en la isla de Barú Foto:John Montaño/ El TIempo
El alcalde Turbay destacó cómo esta iniciativa se une a otros proyectos transformadores promovidos por su administración, como las obras en Cholón (otro punto de alta concentración náutica que históricamente carecía de infraestructura), el Gran Malecón del Mar y el Distrito Creativo de Manga.
«Cartagena se convierte en la ciudad de las primeras veces. Nunca hubo muelles en Playa Blanca o Cholón; hoy demostramos que el progreso es posible cuando se trabaja para comunidades históricamente olvidadas», dijo el alcalde.
Así es como los lugareños y los turistas se embarcaron y desembarcaron cuando llegaron a #PlayAblanca mar.
Con el nuevo muelle que entregamos hoy, se hará de una manera más cómoda, pero sobre todo segura y ordenada. ¡Avanzamos! pic.twitter.com/bvislw62on
– DuMek Turbay Paz (@dumek_turbay) 7 de octubre de 2025
Con esta entrega, Cartagena insiste en su modelo de desarrollo turístico basado en la planificación, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y, fundamentalmente, para La vida de los turistas y los operadores localespuesta Terminar a la era del desorden y altas tasas de accidentes en el complejo más famoso del Caribe Colombiano.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena