
El fin de semana hubo un recorte en una sección del tajamar occidental de Bocas de cenizas, desembocadura del río Magdalena, que encendió las alarmas en Barranquilla. Las autoridades, sindicatos y expertos advirtieron que el deterioro de la estructura amenaza la operación del puerto y exige una intervención inmediata.
Álvaro Redondo, director de Cormagdalena, reconoció que la emergencia requiere refacción yEstimado a 130 mil millones de pesos, Aunque la entidad no tiene los recursos para ejecutarlos hoy.
«Este es un trabajo que ha sido casi un siglo y que necesita un mantenimiento especializado que haya estado pendiente durante años», dijo el funcionario en diálogo con los medios locales.
La llamada del alcalde char
Antes de socavar, socavar, El alcalde de Barranquilla, Alejandro CharHabía advertido sobre el riesgo de erosión y el deterioro progresivo en los Tajamares. El 12 de junio envió una carta a Cormagdalena en la que ofreció apoyo logístico y financiero de la administración del distrito.
«El proceso de erosión y la demanda de paso del tiempo Intervenciones técnicas especializado y ambientalmente sostenible. La suma de nuestras competencias y recursos puede convertirse en un ejemplo de una articulación inter -institucional contra los desafíos ambientales ”, dijo el presidente, quien también propuso la instalación de un Tabla técnica para coordinar acciones.
Los gremios en alerta
El sector portuario también reaccionó. Lucas Ariza, director de Asoportuaria, Describió lo que sucedió como «una campana de alerta» contra la necesidad de mantenimiento. «Hace muchos años, Tajamar no interviene adecuadamente. Aunque no vemos que la estructura tiene un riesgo inminente de colapso, está claro que perdió parte de la función para la que se construyó», dijo.
Ariza agregó que el deterioro Favorece la sedimentación y la necesidad permanente de dragados en el canal de acceso al puerto. Solicitó la calma, pero insistió en que la solución ya no se puede posponer.
Panorámico Occidental Tajamar en Bocas de Ash. Foto:Prensa armada nacional
El director de Cormagdalena Recordó que el mantenimiento del Tajamar se contempló en asociaciones público-privadas anteriores (APP), como la de Navelena, Ese expiró, y otro que quedó sin bombardero. Actualmente, los estudios técnicos detallados de ingeniería avanzan en un 90 %.
Redondo enfatizó la importancia del trabajo, señalando que fue el que permitió a Barranquilla convertirse en una ciudad portuaria. «Antes de los Tajamares, la entrada y la salida de los barcos era casi imposible. Esta estructura canalizaba el río y permitía la navegabilidad. Si no existiera, el canal se vería seriamente comprometido», enfatizó.
De la Universidad del Norte, el Observatorio del Río Magdalena advirtió que la falta de mantenimiento excede una década. Humberto Ávila, Su director dijo que la inspección debería ser anual, pero no hay un presupuesto fijo. «Si no se atenderá el deterioro actual, pueden aumentar progresivamente y un fuerte evento hidrometeorológico podría comprometer la estabilidad del Tajamar y, en consecuencia, la actividad portuaria», explicó.
El río occidental bajo el oeste de Tajamar fue evidente durante el fin de semana. Foto:Redes sociales
Ávila llamó a los estudios con urgencia para definir la magnitud de la intervención y evitar daños importantes.
El Tajamar occidental de Bocas de Ash, Construido en la primera mitad del siglo XX, se considera el trabajo hidráulico más importante de la ciudad. Su función es canalizar el río Magdalena al mar Caribe y permitir la navegabilidad del canal de acceso, vital para el comercio internacional.
Hoy, casi cien años después, la falta de inversión la tiene en estado crítico. La emergencia del fin de semana confirmó qué expertos habían estado advirtiendo: Mantenimiento periódico, el riesgo de infraestructura y la economía portuaria está creciendo.
Puede interesarle
| Tengo el remedio Foto: