
El proceso de supuesta doble militancia que enfrenta el Alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, tendrá un nuevo y crucial capítulo este jueves 8 de mayo. En esta ocasión, el Consejo de Estado ha convocado una sesión decisiva para evaluar una petición clave presentada por la Defensa técnica del presidente, la cual está liderada por el ex magistrado de la misma corporación, Humberto Sierra Porto. Este hecho marca un momento significativo en un caso que ha atraído la atención pública y política, dado el impacto que puede tener en la gobernabilidad de Bucaramanga.
De acuerdo con el abogado Juan Nicolás Gómez, quien representa al demandante en este proceso en contra de Beltrán, la solicitud presentada ante el Consejo busca que se incluyan los formularios de registro de los candidatos que participaron en la Feria del Partido del Consejo de Colombia y Free, una colectividad que brindó su apoyo a la candidatura de Beltrán durante las elecciones. Según Gómez, la inclusión de estos documentos es fundamental para esclarecer los hechos y el contexto en el que se desarrolló la participación política de Beltrán.
Razones de Humberto Sierra en caso de doble militancia Foto:Suministrado a El TIempo
El abogado insistió en que el Consejo de Estado debe resolver esta solicitud antes de tomar una decisión de fondo sobre la posible nulidad de la elección del alcalde. «Esta solicitud se presenta al consejo para su resolución. Dependiendo de lo que se decida, podríamos estar ante una confirmación o revocación de la sentencia de primera instancia», expresó A tiempo, aclarando que en esta fase, las partes involucradas no participarán en la audiencia, dejando todo en manos de los magistrados.
Solicitud de abogado de Beltrán Foto:Suministrado a El TIempo
El abogado que representa al demandante ha calificado la acción de la defensa como una «Tesis no válida y extemporánea«, sugiriendo que se trata de un intento de dilatar el proceso, puesto que, según él, los documentos solicitados ya están en el archivo después de haber estado disponibles como resultado de la solicitud hecha por el magistrado de primera instancia. «El reproche que se hace es que las partes involucradas han llegado a esos documentos», argumentó Gómez, refiriéndose a la defensa.
¿Qué pasaría con este auto?
Ante la solicitud de la defensa de Jaime Beltrán, el Consejo de Estado tiene dos opciones para resolver la petición: la primera sería conceder el derecho al abogado Humberto Sierra y solicitar los documentos (lo que sería considerado como el mejor curso de acción); y la segunda opción sería declarar la solicitud como inadmisible. Según el demandante, se espera que estas dos alternativas sean conocidas durante el transcurso de este jueves o el viernes.
«De acuerdo con los plazos establecidos y con la ley del Código de Procedimiento Administrativo y Litigios Administrativos (Cepaca), se espera que el 25 de mayo se definan los términos en relación con la segunda instancia de nulidad. Es imperativo evacuar esta situación solicitada», señaló Gómez. En un intento por esclarecer los detalles de este caso, El Tiempo contactó al abogado defensor de Jaime Beltrán, Humberto Sierra; sin embargo, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta a las llamadas o mensajes.
Las demandas que ponen al presidente en suspenso
El demandante fundamenta su acusación de doble militancia en la existencia de videos que supuestamente demostrarían el apoyo explícito de Jaime Andrés Beltrán a candidatos de otros partidos como Centro Democrático, Partido U, Cambio Radical, y Mira durante la campaña electoral de 2023, a pesar de que Beltrán ganó con el apoyo de Colombia Free Fair. En total, se presentan cuatro demandas que se unifican, aunque solamente una será objeto del fallo en primera instancia, que podría ser desfavorable para el alcalde de Bucaramanga.
Jaime Andrés Beltrán – Bucaramanga Foto:Archivo privado
¿Qué dice el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán?
Cuando se hizo público el fallo de la primera instancia en este proceso, el alcalde Beltrán expresó su determinación de luchar, mencionando que, como pastor, cree que solo Dios es quien decidirá si continúa siendo el administrador de la capital de Santander. «El que me colocó aquí fue Dios y me iré el día en que Él determine lo contrario. En este momento, Jaime Andrés Beltrán es alcalde, y no tengo intenciones de renunciar, tengo claro que fui elegido para gobernar durante cuatro años», afirmó con firmeza.
Hizo hincapié en que, si se llega a dar una decisión del Consejo de Estado que cancele las elecciones en segunda instancia por doble militancia, esto tendría que ser aceptado por él, aunque nunca se ha pronunciado sobre sus intenciones de ir al Senado en el futuro.
Puede interesarle:
Captura de los ex presidentes del Congreso, nombre de Iván Foto:
Bucaramanga.