lucía serrano
Madrid, 20 nov (EFE).– Con una exitosa carrera de diez años a sus espaldas, los colombianos Morat se ven ahora en su etapa «más pura», que comenzó el pasado mes de mayo con la publicación de ‘Ya Es Mañana’, su quinto álbum de estudio y que para los integrantes del grupo supone la versión «consolada» de lo que siempre han querido ser.
En una entrevista con EFE en Madrid con motivo de la presentación de la gira con la que promocionarán este nuevo disco el próximo año, que según ellos es «la más ambiciosa» que han planeado hasta ahora, el grupo asegura que la buena acogida de su nuevo proyecto por parte del público «renueva» esa conexión que ya mantienen con sus seguidores.
Les cuesta elegir un solo ingrediente que explique por qué su apuesta por los ritmos pop y rock es tan popular en un momento en el que la música urbana se impone en la escena latina, aunque hacen referencia a la «honestidad».
“Venimos de Bogotá, una ciudad de todos y de nadie, lo que termina siendo una mezcla de influencias muy diversa, que terminó generando un sonido… Bueno, el nuestro y terminó siendo un sonido un poco honesto”, opinan.
Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas celebran el entusiasmo con el que los fanáticos recibieron su nuevo trabajo, mucho más apegado al rock, las canciones que escuchaban cuando eran niños y sus referentes cuando comenzaron en la música.
«Algo que no necesariamente pasó con el resto de nuestros discos», admite el cuarteto bogotano, al que se le puede ver en su etapa «más actual».
Un giro que se desarrolló como «una bola de nieve, que fue avanzando y culminando con lo que se escucha en el disco», explican de un proceso que comenzó hace dos años durante la gira dedicada a su anterior disco, para el cual contaron con un director musical «gringo» que les mostró cómo se toca el rock en Estados Unidos.
Aquella «masterclass» de arreglos a la hora de tocar en directo que no tuvieron hasta entonces «por su idiosincrasia latina» acabó influyendo también en su manera de escribir y grabar, hasta convertirse en «un loop de retroalimentación», detallan.
La música como núcleo
Los ganadores del Grammy Latino al Mejor Álbum Pop/Rock por ‘Ya Es Mañana’ dicen sentirse muy «muy ilusionados» con el premio, que tiene una «mística y una leyenda enorme en la mente de todos los que hacemos música», aunque aseguran que los premios «no son el resultado final».
Y si los premios no lo son todo, ¿cuál es el núcleo de su trabajo? «Música», respondieron sin dudarlo. Eso y permanecer juntos «el mayor tiempo posible».
“Contar a través de canciones lo que vivimos, sentimos y pensamos y ojalá conectar con la mayor cantidad de personas posible en el proceso, generar comunidad, enviar buena vibra, hablar de cosas que ojalá sumen”, añaden.
En ese sentido, se consideran «muy afortunados» y, dicen, intentan hacer un ejercicio consciente para no dar por sentado su éxito y entender que lo que están viviendo es «muy loco».
Más allá del próximo objetivo, destacan la importancia de tomar conciencia «de que el proceso de llegar hasta aquí es lo más bonito» y, cada vez más, apuestan por disfrutar del día a día «porque eso es lo que uno tiene».
Se trata de abrazarlo, agradecerlo y aprovecharlo, dicen recordando su evolución a lo largo de estos diez años, que les ha llevado a ofrecer grandes conciertos en Europa y Latinoamérica, como el espectacular espectáculo que ofrecieron el pasado verano en el Estadio Metropolitano de Madrid.
Una experiencia que esperan repetir el próximo año con fechas en cinco ciudades españolas, en las que esperan hacer «cosas muy llamativas y disruptivas», y que tuvo un primer adelanto el 7 de noviembre con un concierto en Tenerife (Islas Canarias, Océano Atlántico) en el marco de su gira ‘Cuestiones Pendientes’, que ahora les lleva a México, Perú y Puerto Rico. EFE