Él El CICR reduce y reorganiza sus operaciones en Colombia debido a una caída global en la financiación de la acción humanitaria. Esto implica Menos presupuesto, cierres de oficinas, recortes de personal y cambio de rol regional.. Aquí están los puntos clave:
1. Reducción presupuestaria: –30%
El CICR anunció que recortará su presupuesto para Colombia en un 30% para el año 2026.
Esto ocurre por un disminución general de las donaciones a la organización.
Este recorte afectará directamente la capacidad del CICR para:
- atención a las víctimas del conflicto,
- apoyar misiones humanitarias,
- mantener la cobertura territorial.
2. Cierre y traslado de oficinas
La reorganización incluye cierres de varias oficinaslo que reduce la presencia física en áreas críticas:
- Cerrar oficinas en:
- Párrafo (Antioquia)
- Césped (Narino)
- Bucaramanga
- Cali
- Nueva oficina en Popayán (Cauca), para fortalecer la presencia en el suroeste.
- Se coordinarán más operaciones desde Cúcutadebido a la dinámica humanitaria de la frontera.
3. Impacto en el personal
El corte implica:
- 120 puestos de trabajo eliminadosentre expertos humanitarios, personal operativo y apoyo logístico.
- Redistribución de equipos a áreas donde la organización mantiene prioridad.
4. Cambio de rol: Colombia será un centro regional
Aunque reduce parte de sus operaciones internas, el CICR Asignó delegación de Colombia para coordinar Perú, Ecuador y Bolivia..
Esto convierte al país en un centro humanitario regionalaunque con menos recursos para acciones locales.
5. ¿Por qué sucede esto?
Las principales razones son:
- Caída global de los fondos humanitarios por los gobiernos donantes.
- Mayor presión internacional por crisis en otras regiones (África, Gaza, Ucrania).
- Necesidad de redirigir recursos hacia emergencias “más urgentes”.
88