
Un trágico y sombrío incidente ha conmocionado la comunidad de Cali, donde un hombre de aproximadamente 42 años se ha convertido en el principal sospechoso del asesinato de su madre, que tenía entre 58 y 60 años. Este horrendo crimen tuvo lugar en una residencia situada en el vecindario de Villacolombia, una zona del noreste de la ciudad que no es ajena a la violencia, pero que de igual manera se encuentra en estado de shock debido a la naturaleza escalofriante de los eventos.
Levantamiento de un cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia se desarrolló en el lugar exacto que se menciona: En la calle 51 con Carrera 10. Según la policía metropolitana de Cali, la víctima fue la Sra. María Margarita Cano Ortega. Cada detalle de este acto atroz ha suscitado furia e indignación entre los residentes locales, quienes ahora enfrentan preguntas difíciles sobre la seguridad en su vecindad.
La Sra. Cano Ortega fue asesinada con un arma de corto alcance, sufriendo múltiples heridas mortales. Tras la perpetración de este crimen, las autoridades policiales lograron capturar al presunto culpable. Posteriormente, fue puesto a disposición de la fiscalía donde se planea presentar la acusación formal de homicidio agravado ante un juez de control de garantías.
Operaciones en Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
Asesinatos en Cali por venganza e intolerancia
Un análisis más amplio revela que más de la mitad de las muertes violentas en Cali son consecuencia de actos de venganza e intolerancia. Dentro de esta sombría realidad, el fenómeno del sicariato se destaca como uno de los impulsos detrás de estas muertes. Al revisar las estadísticas, se determina que el 53 por ciento de los casos de homicidio se deben a venganza, mientras que un 13 por ciento adicional está relacionado con problemas de convivencia.
De acuerdo a datos compilados entre 2021 y 2024, se observa que el 45 por ciento de las víctimas fueron jóvenes entre 18 y 29 años de edad, siendo el grupo de 18 a 24 años representativo del 25 por ciento de todos los homicidios ocurridos, seguido de cerca por el 20 por ciento de los que aún no habían alcanzado los 30 años.
Hombres más asesinados
En el año 2025, las cifras revelan una abrumadora disparidad de género en las víctimas de homicidios: 303 hombres fueron asesinados, lo que representa un 95 por ciento del total, mientras que solo 17 mujeres, es decir, un 5 por ciento, fueron las víctimas. Esta drástica tendencia ha sido monitorizada de cerca por la Policía Metropolitana de Cali, quienes han presentado sus hallazgos al Ayuntamiento local.
En esta reunión, la concejala Alexandra Hernández destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, existía una percepción creciente de inseguridad entre los ciudadanos de Cali. Aunque los homicidios se habían reducido en años anteriores, los datos de 2025 muestran un preocupante aumento del 18 por ciento, sumando 48 homicidios más, especialmente en las comunas 14 y 15, así como en el vulnerable distrito de Aguablanca, y en el área montañosa de la Comuna 18.
La situación de violencia, profundamente arraigada en estas comunidades durante décadas, ha traído consigo la necesidad de atender las problemáticas sociales que también las afectan. Las autoridades han informado que, a pesar de esta alarmante tendencia inicial de 2025, se han comenzado a notar ciertos cambios positivos a partir de abril, y se espera que la reducción continúe en los meses siguientes.
En materia de robos, la Policía Metropolitana ha indicado que su plan de seguridad ha logrado reducir este tipo de delitos en todas sus modalidades en un 5 por ciento respecto al año anterior, lo que equivale a 8,846 casos menos. Sin embargo, las zonas afectadas por estos delitos incluyen áreas como Fray Damián, Lido y Flora, donde se están priorizando las operaciones contra criminales. Se han desmantelado tres grupos criminales en lo que respecta al robo y el consumo de sustancias controladas.
En relación con la violencia homicida, la policía ha implementado lo que se conoce como el plan Sultana, una estrategia cuyo principal objetivo es seguir reduciendo los crímenes, tal como ocurrió en el año 2024. La concejala Hernández resaltó la necesidad de trabajar en un esfuerzo conjunto orientado a disminuir el robo, ya que aunque algunas comunas han visto una baja, otras han experimentado aumentos significativos.
El concejal James Junior Agudelo también expresó su preocupación por el alza en homicidios en este año, pero al mismo tiempo enfatizó que es crucial mantener la estrategia actual, dado que, a pesar del aumento, el gobierno en marcha ha logrado mantener niveles menos violentos en comparación con años anteriores. En 2023, se aprobó un importante recurso destinado a la seguridad de Cali para 2024, y propone que este presupuesto debe revisarse para fortalecer las agencias bajo la dirección del Ministerio de Seguridad y Justicia, con el fin de garantizar la protección adecuada a los ciudadanos caleños.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más información de interés
El ranking de inicio de 100 abierto llega a Colombia Foto: