
En las últimas horas, los habitantes de Guachaca – Corregación de Santa Marta ubicado en el tronco del Caribe, en el camino a La Guajira – fueron sorprendidos por hombres del ejército, agentes de Gaula y unidades CTI, que irrumpieron en el área rural con un solo objetivo: capturar a Rosa Angélica Tarazona, también conocida como el bebé o el pecado.
Algunas fuentes indican que fueron por varios capos de la Conquerores de defensa propia de la SierraPero ya no estaban en esa casa de campo.
La versión anterior está reforzada de que el detenido es una pareja sentimental de NAín Andrés Pérez Toncel, conocido como Nain o el Bendito Menor. Las autoridades también lo indican como una pieza clave en la estructura criminal que este hombre controla: a cargo de la logística, los movimientos financieros y la seguridad del Capo que, durante años, mantiene a las comunidades de Sierra Nevada, La Guajira y gran parte de la Magdalena en ansiedad.
Bajo la máxima seguridad
La implementación fue digna de una operación de alto valor. Después de su arresto, el bebé fue transferido bajo estrictas medidas de seguridad al Batallón del Ejército en Santa Marta. Allí permaneció vigilado por un dispositivo fuerte antes de ser sacado de la ciudad en un helicóptero militar hacia Medellín, donde responderá por delitos vinculados al tráfico de drogas, la organización criminal y su papel como colaborador directo de alias Naín.
La mujer fue transferida a la primera división del ejército bajo estrictas medidas de seguridad. Foto:Ejército
La decisión de no dejarlo en Santa Marta Responde a un riesgo latente: posibles represalias de la estructura de la Pachenca, una organización de herencia del paramilitarismo que ahora se señala como los conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN).
La mujer detrás del capo
El bebé no era un nombre desconocido para las autoridades. En videos y fotografías que circulaban en las redes sociales, aparecieron posando al lado de también conocido como nainEn escenas que mezclaban armas de alto calibre, motocicletas y lujos de un poder criminal que no está oculto.
Los informes de inteligencia la describen como la mano derecha de Nain: controló dinero, organizó pagos de asistente y coordinó la logística de las operaciones en Sierra Nevada. «No solo su socio sentimental fue un equipo fundamental en apoyo de la estructura criminal», dijo una fuente de la investigación a este medio.
También conocido como nain, la cara del terror
La captura del bebé no puede entenderse sin hablar sobre el poder de su pareja. El alias Nain es considerado por las autoridades como uno de los jefes más despiadados de los éxitoes de éxito de la región. Lo vinculan a múltiples homicidios selectivos, masacres y ajustes de cuenta, incluidos un Masacre reciente en Dibulla, en La Guajira, donde cuatro personas fueron asesinadas en medio de una fiesta.
Su historial es tan extenso como sangriento: ejecuciones con sangre fría, extorsión, tráfico de drogas y una historia de violencia que lo mantiene entre los más buscados en el Caribe. La Policía Nacional ha ofrecido hasta 150 millones de pesos para obtener información que permite su captura.
El alias Nain es una capucha peligrosa de los conquistadores de la Sierra. Foto:Redes sociales
Más allá de los archivos judiciales, también conocido como Nain ha creado una imagen de terror a través de las redes sociales, donde los videos de hombres armados aparecen disparando en el aire e intimidando mensajes contra supuestos «enemigos». En algunas de esas publicaciones también se ve con el bebé, que compartió con él La ostentación del poder criminal.
Miedo en el troncal del Caribe
La captura de Rosa Angélica Tarazona ahora genera un nuevo miedo: ¿cómo reaccionará Nain? En sectores de guachaca, buritaca y palomino, Cuando la organización mantiene la influencia, se teme que el arresto cause represalias violentas contra la población civil o contra aquellos que están indicados de haber colaborado con la fuerza pública.
«La gente tiene miedo porque estos tipos no perdonan. Cuando sienten un golpe, responden con sangre», dijo un habitante del baúl.
Un mensaje del estado
A pesar de ese panorama, las autoridades describieron la operación como un golpe preciso para la estructura del alias Nain. Desde la oficina del fiscal a cargo del dispositivo, se aseguró que la captura del bebé envía un mensaje claro: «Ninguno de los miembros de esta organización criminal puede sentirse intocable».
La oficina del fiscal Confirmó que la mujer será judicializada en Medellín, una ciudad donde los procesos contra miembros de las redes vinculados al tráfico de drogas y donde se espera que no tenga la misma maniobra o influencia que en la costa caribeña.
El caso también destaca la guerra abierta que aún persiste en la Sierra Nevada. Aunque con los nombres cambiados, el Pachenca o el ACSN mantienen el control sobre las rutas de tráfico de drogas, extorsión a los comerciantes y el dominio sobre las comunidades rurales. La captura del bebé es solo un capítulo más en un conflicto que mezcla el crimen organizado, los viejos retrasos paramilitares y una disputa sobre los territorios estratégicos.
Con la caída de Rosa Angélica Tarazona, también conocida como el bebé, Justice pone sus ojos en un personaje que hasta ahora había sido la sombra de uno de los delincuentes más temidos de la región. Pero también lanza un desafío: el verdadero poder todavía está intacto en las manos del alias Nain, un hombre cuya captura sigue siendo una deuda con las comunidades que gritan por vivir sin ser presentados por el miedo en el Sierra Nevada y el Caribe colombiano.