

Con una asistencia que superó todas las expectativas y superó las 50.000 personas, Cartagena volvió a latir al ritmo de su historia durante la Gran Desfile del Bando 2025, uno de los actos centrales del Fiestas de la Independencia. A lo largo de la Avenida Santander, miles de cartageneros y turistas encontraron un espectáculo vibrante, lleno de música, tradición y arte popular, que reafirmó el espíritu heroico que ha definido a la ciudad durante más de dos siglos.
La gira, en la que participaron más de 10.000 artistas, 200 comparsas y 28 carrozas construidas por 40 creadores locales. Bajo un radiante sol caribeño, el alcalde Dumek Turbay Paz inauguró oficialmente la jornada, recordando la hazaña de 1811 y el papel decisivo del pueblo cartagenero en la búsqueda de la independencia absoluta. “Hoy el alma se viste de gala para celebrar 214 años de libertad, civismo y convivencia. ¡Viva Cartagena de Indias!” proclamó a la multitud.
LEER TAMBIÉN
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El Desfile de Bando demostró una vez más por qué es uno de los eventos culturales más poderosos del país. Artistas, portadores de la tradición, candidatos del Reinado Popular de la Independencia, candidatos al Certamen Nacional de Belleza y gestores culturales caminaron cuatro kilómetros entre aplausos, tambores y gaitas. La magnitud de la muestra habló por sí sola: 3.436 artistas en escena, 5.271 participantes del programa Únete a la Fiesta, 39 candidatas populares, 26 reinas nacionales y más de 250 artistas plásticos y culturistas responsables de 20 carrozas y 10 macrofiguras que transformaron la avenida en un museo itinerante.
La inversión, que alcanzó los $1.620 millones, Permitió reactivar la economía creativa y generar ingresos para cientos de familias que conforman el ecosistema festivo. Las carrozas, inspiradas en íconos culturales y episodios históricos, se convirtieron en una muestra del talento local y una puesta en escena que superó los estándares de las últimas ediciones.
LEER TAMBIÉN
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El desfile fue una mezcla de memoria y diversidad. Los bailes tradicionales (gallinazos, pilanderas, danzas negras, grupos de capuchones y palenqueras) evocaron la herencia afrodescendiente y campesina que ha cimentado la identidad cartagenera. Y, en cambio, los grupos de danza urbana y contemporánea demostraron cómo las nuevas generaciones reinterpretan ritmos ancestrales sin perder su esencia, fusionando hip hop, movimientos afro y toques caribeños que llenaron de energía cada sección.
“La pasión de cada comparsa y el entusiasmo del público confirman que nuestras tradiciones están más vivas que nunca”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
El espíritu libertario continúa este domingo con el tradicional Cabildo de Getsemaní, que partirá a las 14:00 horas desde Canapote hacia el Castillo de San Felipe e India Catalina, para luego dirigirse hacia el Camellón de los Mártires y finalmente adentrarse en el barrio más emblemático de la independencia. La llegada a Getsemaní, donde nació el grito del 11 de noviembre, sigue siendo uno de los momentos más emotivos. Allí, un vecino del barrio leerá el Bando de Independencia frente a una Plaza de la Trinidad.
LEER TAMBIÉN
Lado independentista en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Según Corpoturismo, esta temporada representará un impacto económico sin precedentes. “El derrame superará los 60.000 millones de pesos, un aumento del 150% respecto a 2024”, dijo Liliana Rodríguez, presidenta de la entidad.
Gastronomía, salsa y reinas
La agenda continúa con actividades en diferentes puntos de la ciudad. En la plazoleta de India Catalina, el Gran Mesón Cartagenero ofrece lo mejor de la gastronomía local: posta negra, pescado, mariscos, arepa de huevo—en un homenaje a las parteras que han sostenido la tradición culinaria.
En la Plaza de la Aduana, Los amantes de la salsa disfrutarán hasta el amanecer de coleccionistas, melómanos y orquestas en vivo. Y esta noche, en el Hotel Las Américas, Cartagena coronará a su nueva Reina de la Independencia, evento que se ha convertido en un escenario de liderazgo femenino y participación comunitaria. Las jóvenes, acompañadas por la ex reina Yeimy Paola Vargas, representan hoy una ciudad que se reinventa sin perder su esencia.
Mientras tanto, El Concurso Nacional de Belleza realizará su clásica “develación real” en el Hotel Hiltonantes de la coronación del nuevo soberano nacional. Así, Cartagena vuelve a celebrar su historia, su arte y su identidad en una fiesta que, año tras año, reafirma su capacidad de unir a toda una ciudad en torno a su memoria.
cartagena