
En un movimiento para la defensa de la herencia pública y la revitalización urbana, la oficina del alcalde de Cartagena ha iniciado el Primera fase del desalojo de talleres y establecimientos comerciales que han invadido irregularmente el sector papayalen el barrio de Chambacú.
Esta acción, de conformidad con la ley, tiene como objetivo recuperar un área vital para la ciudad y dar paso a la Construcción del complejo deportivo ChambacúUna de las obras más importantes de la administración actual, que promete el desarrollo de la capital de Bolívar.
La diligencia, que marca un antes y después para esta área estratégica, Se llevó a cabo después de un proceso de planificación que incluía una fase crucial de la reubicación familiar.
¿Qué viene al presupuesto general de la nación? Foto:
«Detrás de la mesa, casas para más de 30 familias que merecen todo, excepto ofendida o revictimado
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
Las familias serán transferidas a viviendas decentes
Desalojos de chambacú Foto:Distrito de Cartagena
Según la administración del distrito, el Las familias que habitaban el sector fueron transferidas a viviendas decentes y en condiciones óptimas, en un proceso de reasentamiento concertado que priorizó la protección de sus derechos humanos.
«Detrás de la mesa, casas para más de 30 familias que merecen todo, excepto ofendidos o revictimizados», dijo el alcalde Turbay, contrastando la delicada gestión humanitaria con la firmeza del desalojo de los establecimientos comerciales.
La operación de restitución de la propiedad, ejecutada por el Inspector de Policía de la Comuna 2, contaba con el apoyo de un equipo multidisciplinario que incluía la Secretaría del Interior, el Personal del Distrito, la Policía Metropolitana, la Oficina Asesora Legal, el Umata, el Datt y la Oficina de Gestión de Riesgos, entre otras unidades. La presencia de este gran grupo de autoridades garantizó la transparencia y el orden del procedimiento. Juan Guillermo Buendía Martínez, Inspector de Policía de la Comuna 2, dijo que el proceso se desarrolló «sin grandes inconvenientes, garantizando un proceso transparente y en estricto cumplimiento de la ley». Para él, el espacio recuperado representa una oportunidad para que Cartagena se desarrolle de manera ordenada, con proyectos que generan bien y progreso.
Leer también
Un territorio de inseguridad que
Será un bastión deportivo
Desalojos de chambacú Foto:Distrito de Cartagena
La decisión de intervenir el área no es aleatoria. El alcalde Dumek Turbay expuso abiertamente las razones de la medida, señalando que las tierras de Chambacú han sido invadidas durante décadas por «todo tipo de negocios» que han llevado a la inseguridad, el abandono de vehículos, actividades sexuales ilícitas y la acumulación de basura y escombros. «Hace meses se incautaron en una operación en uno de ellos», recordó el presidente, subrayando la necesidad de restaurar la legalidad en un área que se había convertido en un foco de delincuencia. El alcalde fue enfático en su declaración, reafirmando que estas tierras pertenecen a toda la Cartagena.
Esta primera fase de restitución se centró en dos talleres ubicados en el área. El desalojo se llevará a cabo progresivamente, con la expectativa de que los talleres, los estacionamientos y otros establecimientos comerciales invasores, incluidos bares y comedores, cumplan con el pedido voluntariamente antes de las próximas operaciones. En un gesto de apertura, el presidente indicó que la administración del distrito está dispuesta a «administrar las copias de seguridad o todo tipo de acompañamientos en su proceso de transferencia a otros lugares legales de la ciudad». Esta oferta busca mitigar el impacto económico de la medida y facilitar una transición ordenada.
El complejo deportivo Chambacú: la visión para el futuro
La recuperación de estas propiedades es el primer paso para materializar el complejo deportivo Chambacú. Este proyecto se considera uno de los trabajos estratégicos para la ciudad, con el potencial de transformar completamente un sector que, además de su degradación, es un corredor turístico vital entre el histórico Castillo de San Felipe y el Centro Histórico. La construcción de un espacio deportivo no solo busca dignificar el uso de la tierra, sino también ofrecer a los ciudadanos un lugar para la recreación y los deportes, embelleciendo y ordenando una entrada crucial a la zona turística de la ciudad.
Durante la diligencia del desalojo, se encontraron más de 30 vehículos en un estado de abandono, muchos de los cuales estaban vinculados a la actividad de los talleres. Sus dueños tuvieron la oportunidad de retirarlos; Aquellos que no los recuperaron en los patios Datt, asumiendo los costos de la grúa y el estacionamiento. Este detalle operativo subraya la planificación exhaustiva y la firmeza de la administración en la recuperación del espacio.
En un contexto donde la legalidad y el orden son las banderas de la gestión actual, el desalojo de Chambacu se presenta como una acción ejemplar. Por lo tanto, la administración del distrito cumple con su transparencia constitucional, cumplimiento estricto de la ley y la defensa de los bienes que pertenecen a toda la Cartagena.
La transformación de Chambacú, de un enfoque de inseguridad a un centro de progreso y desarrolloEs una señal de que la ciudad progresa.
Además, te invitamos a ver:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena