Economía

El ayuntamiento de Bogotá abre 12 nuevos comedores en la comunidad

El ayuntamiento de Bogotá abre 12 nuevos comedores en la comunidad

El Ayuntamiento de Bogotá ha anunciado la apertura de 12 nuevos comedores en la ciudad, una medida que busca ampliar la cobertura de atención dirigida a aquellas poblaciones que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, especialmente en el contexto de la inseguridad alimentaria. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el programa de refuerzo existente que se centra en combatir el hambre en Bogotá.

Con la inauguración de estos 12 nuevos comedores, los beneficiarios se distribuirán en ocho localidades específicas: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Mártir, Rafael Uribe, San Cristóbal, Suga y Usme. Esto permitirá un aumento significativo en el número de unidades operativas, que pasarán de 117 a 129, todo bajo la estrategia ‘Bogotá sin Hambre 2.0’. Este programa está alineado con el plan de desarrollo conocido como ‘Bogotá Sef Camina’ y se suma a los esfuerzos que ya han llevado a la apertura de 15 nuevos comedores durante la presente administración.

El alcalde Carlos Fernando Galán subrayó la importancia de esta iniciativa, afirmando: «Este esfuerzo es parte del Bogotá sin Hambre 2.0, que representa un impulso fundamental que hemos dado en esta administración en nuestra lucha contra el hambre en la ciudad». Esto no solo evidencia el compromiso del gobierno local de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que también resalta la urgencia del problema de la inseguridad alimentaria en la región.

Nota recomendada: ¿Las ventas informales amenazan que habrá una piedra en los zapatos de reducción del campamento?

Para lograr el objetivo de ampliar esta cobertura, el Ministerio de Integración Social tiene planes para abrir un nuevo proceso competitivo a principios de mayo. La meta es alquilar siete comedores adicionales, lo que permitirá alcanzar un total de 505 nuevas unidades en diversas localidades dentro de la ciudad. Esta expansión es un paso crucial hacia la mitigación del hambre y la promoción del bienestar social en Bogotá.

Además, el Distrito a través de la Secretaría de Integración Social está llevando a cabo inversiones que superarán los $ 100,000 millones, las cuales están destinadas a fortalecer el trabajo comunitario en la alimentación a lo largo de los próximos años, específicamente en el año 2025. Este enfoque financiero es un testimonio del compromiso del gobierno local de combatir el hambre de manera sostenida y estratégica.

Por otro lado, la Secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, planteó un punto reflexivo: «Cuando no tenemos días escolares debido a problemas escolares o por causas exógenas relacionadas con la educación, lo que hacemos es, por primera vez, no tener clases». Esta declaración resalta la interconexión entre educación y seguridad alimentaria, subrayando que el bienestar completo de los ciudadanos es un objetivo integral que requiere atención en múltiples frentes.

Redacción
About Author

Redacción