




La llegada de la temporada de lluvias a Cali, que se siente con mayor rigor desde el pasado 10 de octubre, está empezando a generar consecuencias, especialmente por la caída de árboles.
Ese fue el caso en el occidente de Cali, en el barrio La Arboleda, en la calle 9A Oeste con carrera 3.
la operacion
Emergencia por árbol caído en el occidente de Cali. Foto:dagma
Allí, un árbol Guayacán Garrapo, que medía 18 metros de altura, se desplomó sobre una casa de esquina, situación que requirió una intervención exhaustiva, en la que el trabajo en equipo entre diversos órganos de la administración distrital fue fundamental.
LEER TAMBIÉN
El árbol cayó sobre una casa del barrio La Arboleda, en el occidente de Cali. Foto:dagma
Según el Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (Dagma), el árbol cayó justo encima del techo, afectando tanto el techo como la cerca de la casa.
LEER TAMBIÉN
Según la autoridad ambiental de la capital vallecaucana, los trabajos de atención se prolongaron por horas debido a las dimensiones de esta especie de madera resistente, por lo que fue necesario el apoyo con dos grúas de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) para retirar el tronco y las raíces de este árbol.
El árbol cayó sobre una casa del barrio La Arboleda, en el occidente de Cali. Foto:dagma
“Gracias al trabajo en equipo con Emcali, Con dos grúas enviadas desde el área de energía se pudo bajar el árbol, a fin de limpiar la casa que quedó totalmente afectada en el techo y proceder con el anillamiento y atención de la emergencia con ramas rotas en el sector”, dijo el coordinador del Equipo de Emergencias de Dagma, Samir Castillo.
LEER TAMBIÉN
Emergencia por gigantesco árbol caído en Cali. Foto:
Habló el hermano del dueño de la casa
En medio de la situación, David Meza, hermano del dueño de la vivienda afectada por el árbol en la colonia La Arboleda, dijo: “Estábamos en buenas condiciones, porque la cerca que está ahí amortiguó el árbol. El tronco parece como si lo hubieran cortado con un hacha gigante y la pared lo sostenía, más el caballete o de lo contrario habría derribado toda la casa. Además, cayeron las redes eléctricas”.
LEER TAMBIÉN
El ciudadano Meza agradeció a Dagma la atención oportuna con el apoyo de Emcali. “Vinieron dos tripulaciones, muy amables y profesionales, muy atentos con nosotros”, dijo.
Ante esta emergencia se desplegó el trabajo de la cuadrilla Dagma, enfocado en la tala de este árbol, lo que genera alertas sobre la llegada de fuertes precipitaciones y las afectaciones que podrían generar en los árboles de la ciudad.
“Según el decreto 1077 de 2015, los operadores de arreglos son las entidades responsables del mantenimiento de los árboles en toda la ciudad. Con estas empresas se pueden realizar solicitudes previas para el mantenimiento de los árboles que se encuentran en el perímetro urbano, en los espacios públicos; son las entidades que deben informar el cronograma de mantenimiento en los diferentes sectores de la ciudad”, destacó el ingeniero forestal Castillo.
LEER TAMBIÉN
Pasado el mediodía del 12 de octubre se superó esta emergencia para que los equipos de Dagma pudieran continuar con sus actividades y mantenerse alerta ante cualquier otro incidente en la capital del Valle del Cauca.
El segundo árbol caído, un guácimo en el río Cali
Otro árbol cayó en el occidente de Cali durante la noche del 11 de octubre. El gigante, de la especie guácimo, al desplomarse obstruyó el caudal del río Cali y generó un represamiento parcial entre sectores de los barrios Santa Teresita y Santa Rita.
En Dagma explicaron que durante seis horas, el equipo de la entidad intervino en la emergencia en condiciones difíciles, debido a la crecida del río, constantes lluvias, condiciones de alto riesgo y la necesidad de talar un árbol de estas dimensiones para recuperar el tramo, pero sobre todo, salvar los alrededores de un posible desbordamiento de las aguas del río guardián.
En el operativo de emergencia aumentó el caudal del río Cali y también las precipitaciones, pero la valentía y experiencia de los integrantes del Equipo de Mantenimiento de Árboles de Dagma nos permitió superar la primera fase para limpiar la zona de las ramas y tronco del árbol volcado.
“Activamos el plan de emergencia en la ciudad, en conjunto con las secretarías de Gestión de Riesgos e Infraestructura. Contamos con el apoyo de una retroexcavadora para extraer parte del tronco y raíz del árbol de guácimo”, continuó el coordinador del Equipo de Emergencias de Dagma.
“Dentro del río, la Cuadrilla de Mantenimiento de Arboles erradicó todas las ramas, despejando el área para tener todo listo para el apoyo de nuestros compañeros: la extracción del tronco y raíz de este árbol. Si no hubieran actuado rápidamente se hubieran generado graves consecuencias en estos sectores residenciales”, dijo el funcionario.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Maduro denunció un supuesto ‘asedio’ norteamericano. Foto: