

Después de todo el revuelo que causó a principios de año, la no llegada de los recursos por parte de la nación para la construcción del metro de los años 80, que finalmente llegaron parte, se conocían los avances sobre la construcción de lo que será la tercera línea de Metro de Medellín.
El alcalde Federico Gutiérrez informó que El gobierno nacional solicitó la reprogramación de los recursos que debe entregar para esta megaobra.
Se proyecta que el metro de los años 80 se entregará en 2028. Foto:Medellín Metro.
Es importante aclarar que este trabajo está co -financiado en un 70 por ciento por la nación y los 30 restantes por el distrito, ambos recursos estaban autorizados por la validez futura y un total de 3,5 mil millones de pesos.
Según el documento de Conpes, las obligaciones del gobierno nacional varían de 2024 a 2029.
Leer también
Sin embargo, a principios de 2025, el alcalde advirtió que los recursos de 2024 no llegaron y que los de este año estaban en suspenso.
A finales de marzo, La Nacia giró giró más de $ 483,000 millones desde 2024, dejando los recursos de 2025, que ascienden a $ 497,000 millones.
El problema es que el gobierno de Petro, a través del Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, Se pospuso la llegada de este dinero para 2026. Y ahora, con la solicitud de reprogramación, se desconoce la fecha en que desembolsarían los recursos.
Avance de las obras
Metro de la 80 obras Foto:Metro Metro
¿Por qué hay un avance del 42 % en el proyecto si en Avenida 80 todavía no hay trabajo en el camino? El alcalde Gutiérrez aclaró que actualmente las tareas que avanzan tienen que ver con los temas de propiedad y movimiento, que tienen un gran peso en este tipo de infraestructura.
De hecho, el metro de Medellín aclaró que este avance del 42 % es del proyecto en general y no del contrato de trabajo.
Gutiérrez dijo que «dentro de los horarios de trabajo pesa el 17 por ciento de la administración de la propiedad, que es la compra y adquisición de bienes raíces alrededor del corredor de los años 80, este proceso es de 84 % de progreso».
Los habitantes que deben dejar sus tierras protestaron los bajos precios Foto:Jaiver Nieto
Sin embargo, aclaró que este procedimiento tiene más de un año de retraso debido al desacuerdo de los habitantes a las ofertas de compra para sus propiedades.
El otro aspecto mencionado por el presidente del distrito son las redes subterráneas, un proceso que, en palabras del alcalde, avanza muy bien y de acuerdo con el cronograma.
Leer también
Las cifras de Medellín Metro revelan que para el proyecto Metro de la 80, se necesitan 1.263 propiedades para adquirir, de las cuales 584 son totales.
En cuanto a los avances, 87 propiedades ya han sido demolidas, otras 82 están en proceso de demolición y se están desmantelando 159 compras parciales.
Por otro lado, la compañía indicó que la mayor actividad para este proyecto se dará en los vecindarios de Córdoba y San Germán, ya que el primero será el Patio-Workshop y en el segundo será la única estación de Soterrada del Metro de los años 80.
Metro de la 80 obras Foto:Metro Metro
Por otro lado, en el progreso del vecindario de Calasanz se realiza en el banco de conductos, que son obras que permitirán energía a las estaciones, paradas y trenes del sistema. Este proceso tiene un avance del 47 por ciento.
Acerca de las tiendas
Tomás Elejalde, gerente de la compañía metropolitana, indicó queQue la caracterización más reciente para este corredor identificó 2.023 tiendas, desde grandes áreas hasta pequeñas tiendas y respiraderos informales.que se verá afectado con las obras.
«Esta clasificación permite definir criterios diferenciales para una atención estratégica más efectiva que nos permite proporcionar un mejor acompañamiento, de acuerdo con las necesidades y fortalezas específicas de cada uno», dijo el gerente.
Sobre el proyecto
Se espera que esté operando en su totalidad en 2027 Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
El metro ligero de los 80 tendrá un Longitud de 13.25 kilómetros y 17 estaciones, de las cuales tres estarán integradas con el Caribe, Floresta y Aguacatala del Metro Medellín.y uno con autobuses de la línea 1, en la estación de La Palma.
Inicialmente se indicó que el sistema tendrá 18 trenes eléctricos, lo que ayudará a reducir 4,8 millones de toneladas de CO2 por año.
En total, este proyecto beneficiará a aproximadamente un millón de personas en el oeste de la capital antioquia.
Otras noticias
Sena abrió registros a programas gratuitos Foto: