educación pública del departamento de atlántico Vive uno de tus mejores momentos.
De acuerdo a los resultados más recientes de las Pruebas Sabre 11 y los indicadores de calidad del Icfes, El 68% de las escuelas oficiales del departamento mejoraron su rendimiento académico, confirmando el impacto de las estrategias impulsadas por la administración del departamento. Gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
En total, 58 de las 86 instituciones educativas oficiales del Atlántico aumentaron su índice de desempeño general, y cinco de ellas ascendieron de categoría. Por primera vez una institución del sur del departamento, el IE Pánfilo Cantillo Mendoza, del Campo de la Cruz, logró la categoría A, hecho que simboliza el desarrollo educativo más allá de las cabeceras municipales.
El gobernador Eduardo Verano presentó los resultados en conferencia de prensa. Foto:Gobernación
«Este último dato es muy especial porque no sólo las instituciones de las capitales están avanzando, sino también las rurales, y de manera categórica, hacia la excelencia. Hoy tenemos muchos jóvenes del Atlántico listos para ingresar a nuestras universidades. Este es el resultado del trabajo colectivo con estudiantes, directores y docentes”, dijo Verano.
El informe destaca que 32 de las 39 instituciones rurales (82%) elevaron su puntaje total, un indicador que muestra cómo las políticas de equidad educativa están llegando a los territorios más remotos.
Destacados resultados en las Pruebas Saber 11
El Atlántico también alcanzó cifras sin precedentes en las Pruebas Sabre 11-2025. Cinco estudiantes estuvieron en el rango de excelencia (401-500 puntos) y 686 lograron entre 301 y 400 puntos. En total, 6.231 jóvenes realizaron la prueba.
Fueron varios meses de estudios que llevaron a los colegios del Atlántico a mejorar sus puntuaciones. Foto:iStock
La mejor puntuación de las instituciones oficiales la obtuvo Javier Alfredo Molina Molina, alumno del IE Juan V. Padilla (Juan de Acosta), con 455 puntos. Le siguieron una alumna de la IE Nuestra Señora de Fátima (453 puntos), una alumna de la IE de Sabanalarga (425), otra de la IE Villa Olímpica (408) y una de la IE Técnico Comercial Industrial de Palmar de Varela (402).
Los municipios con más jóvenes entre los 20 mejores puntajes fueron Puerto Colombia (9), Galapa (5), Palmar de Varela (4), Sabanalarga (3), Baranoa (3) y Sabanagrande (3). También se reportaron resultados destacados en Santo Tomás, Santa Lucía, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta.
Instituciones que lideran el progreso
Entre las instituciones con mayores avances se encuentran laal IE Pánfilo Cantillo Mendoza, del Campo de la Cruz; el IE Técnico Comercial Industrial de Palmar de Varela; y el IE Juan V. Padilla, de Juan de Acosta. Además, el IE San Nicolás de Tolentino, en Puerto Colombia, mantuvo su categoría A+, consolidándose como un referente departamental.
“Tenemos una escuela en la categoría A+ y lo mantenemos, la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino. Este año fortalecimos aún más el apoyo académico y el trabajo con los docentes”, indicó l.a la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro.
Los resultados por área muestran una crecimiento en Matemáticas e Inglés, que pasó de 48 a 49 puntos, mientras que Lectura Crítica y Ciencias Naturales mantuvieron 51 y 48 respectivamente. En Ciencias Sociales, que se queda con 44 puntos, se prevé reforzar estrategias pedagógicas.
El gobierno departamental informó que centró sus esfuerzos en preparar a los estudiantes desde noveno grado, fortalecer habilidades básicas, adecuar planes de estudio y formar docentes. También promueve programas de orientación vocacional y acceso a la educación superior.
Puede que te interese
tengo el remedio para ti Foto: