Tecnología

El 60% de toda su energía ha desaparecido en cinco segundos

El 60% de toda su energía ha desaparecido en cinco segundos

Alrededor de las 22:53 de la noche, Pedro Sánchez se dirigió nuevamente a los españoles, esta vez para informarles sobre el significativo apagón que ha sumido a España desde las 12:32 de la mañana. Esta situación ha generado gran preocupación entre la población, que espera respuestas y soluciones rápidas por parte del gobierno.

El presidente del gobierno, reiterando su postura de no aceptar preguntas de los medios, comenzó su discurso indicando que, según los datos proporcionados por Red Eléctrica, Casi el 50% del suministro de electricidad ha sido restaurado. A las 20:35, el operador había mencionado un 35%, lo que se considera un avance notable, considerando que, según los expertos, la tarea de restaurar el suministro es monumental y comparada con las hazañas de la historia.

El 60% de la generación desapareció de repente en segundos

Justo después del apagón, con una demanda de 25.94 gigavatios, la demanda real cayo a 14.18 gigavatios, y poco después alcanzó los 10.55 gigavatios. Haga clic en la imagen para visitar el sitio web de Electric Red.

Aún no se ha proporcionado una explicación clara sobre lo que causó este apagón, sin embargo, se han compartido cifras que son dignas de mención. Según lo comunicado por Red Eléctrica, «a las 12:33 de esta mañana, 15 Gigawatts (GW) de generación se perdieron repentinamente del sistema. Este evento ocurrió en solo 5 segundos, lo que alarmó a todos los presentes y a los servicios de emergencia.»

Tal como se había señalado previamente por Red Eléctrica y otros expertos, el presidente ha declarado que esto es un hecho sin precedentes. Continuó diciendo: «15 Gigawatts representa aproximadamente el 60% de la demanda total del país en ese momento,» una cifra que, sin duda, pone en evidencia la magnitud del problema.

El ingeniero Jorge Morales de Labra, en una intervención en el canal de 24 horas de RTVE, explicó que las plantas de generación de electricidad de fuentes eólicas y fotovoltaicas poseen lo que se denomina protección contra los agujeros de tensión. Esto implica que, en caso de un incidente en la red, el agujero provoca una pérdida de tensión que dura algunos milisegundos. Morales de Labra enfatizó que algunas instalaciones, principalmente las que generan energía renovable, «se desconectan de la red antes de que ocurra esa perturbación». Indica que estos eventos no son algo nuevo, lo que añade un nivel adicional de preocupación ante el actual apagón.

La pregunta crucial que se plantea ahora es: «¿Qué ha causado esta súbita desaparición del suministro eléctrico?» Sánchez, en su comunicación, informó que esta es aún una interrogante sin respuesta. «Los especialistas todavía están tratando de determinar las causas de este incidente». Se mencionó anteriormente que se están analizando todas las posibles causas «sin descartar ninguna hipótesis». Sin embargo, es importante señalar que, aunque se ha mencionado la posibilidad de un ataque cibernético, fuentes de la UE han descartado esta teoría.

El gobierno espera recuperar la luz mañana a lo largo del territorio.

Actualmente, el país ha logrado restablecer el 50% de la demanda estimada, y lo que Sánchez quiere comunicar es el pronóstico sobre cuándo se recuperará la normalidad, o al menos una apariencia de ella. «Estamos trabajando con un objetivo claro: que mañana la luz haya regresado a todo el territorio nacional. Además, estamos implementando medidas preventivas para asegurar que aquellos municipios donde el suministro podría tardar más en reestablecerse recibirán asistencia adecuada.»

Un tema que Sánchez abordó durante la rueda de prensa es que la recuperación del suministro es muy asimétrica: «Existen comunidades autónomas que ya han recuperado hasta el 97% de la oferta, mientras que otras lamentablemente están por debajo del 15%». Por ello, hizo un llamado para adaptarse a las circunstancias de cada territorio. A medida que se trabaja en las áreas sin electricidad, Sánchez advierte que lo primordial es «priorizar la seguridad» de todos los ciudadanos.

Ante la situación de los estudiantes, el gobierno ha recomendado seguir las orientaciones proporcionadas por los gobiernos autonómicos. En regiones como Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana, se ha establecido el nivel tres de protección civil, lo que implica que el gobierno está gestionando activamente la situación. La decisión tomada es que los centros educativos permanezcan abiertos, pero sin actividad escolar.

Imagen | Thomas Aseyroux en UnsplashMoncloa

En | ¿Cuál es el «energía cero» y por qué el suministro puede ir de repente, pero lleva horas recuperarse?

Redacción
About Author

Redacción