Entretenimiento

Ecuador requerirá una vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Ecuador requerirá una vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil
Quito, 2 de mayo (Efe). El gobierno de Ecuador ha decidido implementar nuevas regulaciones sanitarias para los viajeros a partir del 12 de mayo. Este cambio responde a la reciente presencia de fiebre amarilla en varios países, específicamente aquellos que limitan con Ecuador, incluyendo Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. Las autoridades de salud ecuatorianas anunciaron que se solicitará a los viajeros de estas naciones que presenten un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla antes de poder ingresar al país.

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Turismo de Ecuador, este certificado debe indicar que la vacuna fue administrada un máximo de diez días antes de la llegada al territorio ecuatoriano. La exigencia de esta medida es crucial para garantizar la salud pública y la protección contra la propagación de enfermedades infecciosas.

Las autoridades del país han asegurado que la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y proporciona protección de por vida con solo una dosis. Además, se permite el uso de certificados de vacunación emitidos en años anteriores, lo que facilitará el proceso a los viajeros que ya estuvieran vacunados en ocasiones previas.

Es importante destacar que el certificado de vacunación deberá ser presentado en el punto de entrada, ya sea que el viajero llegue por vía aérea, terrestre o marítima. Esta medida no solo afecta a los nacionales de los países mencionados, sino que también se aplicará a ciudadanos de otras nacionalidades que hayan permanecido en dichas naciones por más de diez días, incluyendo a los propios ecuatorianos que puedan haber viajado a estas regiones.

El Ministerio de Turismo subrayó que esta decisión se toma en respuesta a un brote de fiebre amarilla reportado por las autoridades de salud de Colombia, donde varios departamentos han registrado casos de esta enfermedad. El comunicado menciona a Perú, Bolivia y Brasil como países también afectados, especialmente en las regiones que comparten la frontera con Ecuador, donde la incidencia de la fiebre amarilla es notablemente alta.

Hasta la fecha, Ecuador ha reportado tres casos recientes de fiebre amarilla, entre los cuales destaca un fallecimiento en la provincia de Zamora-Chinchipe, una región fronteriza con Perú. Ante esta situación, el gobierno ecuatoriano ha intensificado sus esfuerzos en la vigilancia epidemiológica en las fronteras, dado que se han identificado brotes de la enfermedad en varios países latinoamericanos.

La campaña de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador ha estado en vigor desde el año 2000, y, desde 2009, se ha administrado de manera rutinaria en la región amazónica como parte del esquema nacional de vacunación. Las personas nacidas en estos periodos han recibido protección adecuada contra la enfermedad, contribuyendo así a la disminución del riesgo de propagación.

A pesar de la situación, las autoridades han indicado que el riesgo de un brote significativo dentro de Ecuador se considera bajo. Sin embargo, la posibilidad de nuevos casos está asociada principalmente con la llegada de migrantes provenientes de regiones endémicas. Por esta razón, se están implementando rigurosas medidas sanitarias en las fronteras para mitigar cualquier potencial amenaza.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos y puede afectar tanto a seres humanos como a primates. En su fase más avanzada, se presentan complicaciones graves como insuficiencia hepática, hemorragias, y en algunos casos, la muerte. Por lo tanto, la implementación de este tipo de medidas es fundamental para salvaguardar la salud pública en el país.

Redacción
About Author

Redacción