
El Gobierno de Ecuador anunció que deportará a 1,000 ciudadanos colombianos privados de libertad, una medida que ya está en ejecución y que ha generado fuertes tensiones diplomáticas entre los dos países. Según lo informado por el Ministerio Ecuadore, esta decisión es parte de una estrategia de seguridad interna y ha comenzado con la transferencia de 700 personas de varias prisiones en el país, de las cuales Alrededor de 450 ya han cruzado la frontera hasta Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca.
Durante el mes de julio, las autoridades ecuatorianas instalaron aproximadamente 1,000 audiencias individualizadas para evaluar cada caso, basado en un acuerdo ministerial firmado el 2 de julio. El Servicio Nacional de Cuidados Integrales (SNAI) gestionó antes de juzgar la presentación de los prisioneros, y en menos de 24 horas las órdenes de deportación correspondientes y las órdenes de dependencia correspondientes se emitieron.
Colombia rechaza el procedimiento debido a la falta de coordinación
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombianos reaccionó con una protesta formal, acusando al gobierno ecuatoriano de la actuación unilateralmentesin permitir la construcción conjunta de un protocolo que garantice el identificación completael Verificación de la situación legal y el Respeto por los derechos humanos de ciudadanos deportados. El gobierno colombiano insistió en que esta forma de procedimiento viola los principios básicos del derecho internacional, siendo tratado, de acuerdo con su interpretación, de un deportación masiva.
Ecuador garantiza el respeto por el debido proceso en cada caso
Ante las acusaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador respondió que No es una deportación colectivaDado que cada resolución se procesó individualmente, con sus respectivas motivaciones judiciales y procedimientos administrativos. Además, se afirmó que desde el 8 de julio el Consulado de Colombia había sido informado oficialmente en Quito sobre los procesos en curso, utilizando los canales diplomáticos apropiados.
La cartera interior reiteró que toda la operación se desarrolla debajo Seguridad estricta y protocolos de respeto completo para los derechos humanossin revelar información confidencial y garantizar el debido proceso de cada persona.
Un nuevo enfoque para el conflicto interno y el hacinamiento de la prisión
La decisión de Ecuador ocurre en un contexto de prisión extrema y violencia criminal que ha llevado al presidente Daniel Nnovera a declarar el país en Conflicto armado interno. Desde el año pasado, el presidente promueve la repatriación de prisioneros njeros, como una solución contra el hacinamiento y el control que ejercen pandillas criminales dentro de las cárceles. En total, unos 3.200 prisioneros njerosLa mayoría de los colombianos y los venezolanos son parte del objetivo de esta política. Los prisioneros deportados no cumplirán con sus penas en Colombia y recuperarán su libertad si no tienen procesos judiciales pendientes.
45