
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Pazlanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional para que establezca una mesa de consulta entre el Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Refinería de Cartagena (Reficar), ante la posibilidad de un embargo que podría desencadenar una crisis energética, laboral y social de gran magnitud yen la región del Caribe.
LEER TAMBIÉN
El presidente distrital expresó su profunda preocupación por las implicaciones de una medida unilateral de la Dian que, según explicó, podría paralizar operaciones de Reficardejando a más de 2.300 trabajadores sin sustento y generando un escasez de combustible que afectaría a toda la región.
«Ante un posible embargo de la Dian a Reficar, que provocaría una crisis energética en la región del Caribe por la escasez de combustible, dejaría 2.500 puestos de trabajo en el limbo en Cartagena y causaría todo tipo de efectos financieros por la imposibilidad de comprar insumos y pagar a proveedores, como alcalde de Cartagena espero acuerdo entre dos entidades del gobierno nacional“, afirmó Turbay.
“No puede haber decisiones unilaterales dentro de un mismo Gobierno”
Turbay calificó como preocupante que dos entidades del mismo Gobierno Nacional—Ecopetrol, matriz de Reficar, y la Dian—mantengan diferencias de tal magnitud sin buscar soluciones negociadas.
Turbay afirma que esto podría tener repercusiones preocupantes en Cartagena y la Costa Caribe. Foto:iStock
«El decisión unilateral de la Dian es rechazado precisamente por falta de coordinación por parte de Ecopetrol. Desde el Distrito estamos preocupados y expectantes, desde Reficar en el último año ha pagado 116 mil millones de pesos en impuestos a Cartagena«, dijo el alcalde, advirtiendo que el impacto sería devastador no sólo para la economía local sino para la estabilidad laboral de miles de familias cartageneras.
El presidente también destacó que un cierre de refinería representaría no sólo una crisis energética y fiscal, sino una eventual crisis social, ya que la Unión Sindical de Trabajadores (USO) ha planteado la posibilidad de movilizaciones en defensa de Ecopetrol y sus trabajadores.
“Un posible cierre no sólo sería una crisis energética y laboral, sino también social para Cartagena, ya que La USO planea salir a las calles para movilizarse en defensa de Ecopetrol”, advirtió Turbay.
Llamado al diálogo en Cartagena
El alcalde hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petroa quien describió como el “líder natural y legal” de ambas entidades, para liderar las conversaciones que permitan evitar conflictos y garantizar el derecho al trabajo de miles de empleados.
El alcalde de Cartagena calificó al presidente como un “líder natural y jurídico” de ambas entidades. Foto:Presidencia
“Esperamos que en el posibles mesas de diálogoliderados por el presidente Gustavo Petro, dan prioridad a derechos fundamentales, como el derecho al trabajo”, afirmó.
Turbay también ofreció a la Alcaldía de Cartagena como mediadora y sede de un reunión de consulta nacional que facilita la búsqueda de acuerdos entre los directivos de la Dian, Ecopetrol y Reficar.
“Como alcalde invito al Gobierno Nacional, representado en las direcciones de la Dian, Reficar y Ecopetrol, a sentarse y hablar en cartagena. La Alcaldía está lista para facilitar el escenario de esta conversación crucial y ser parte activa de un diálogo nacional que evite una crisis tan multidimensional”, reiteró.
Riesgos para la ciudad y la región Caribe
El presidente cartagenero insistió en que Esta no es una situación que solo afecta a Bogotá o al gobierno centralpero tiene repercusiones directas en la economía regional.
Turbay también ofreció a la Alcaldía de Cartagena como mediadora del conflicto. Foto:Mauricio Dueñas. EFE / Cortesía Reficar
«No se trata de una crisis de capital, sino de graves efectos locales. Hay 2.300 puestos de trabajo en riesgo, una posible escasez de combustible en la región del Caribeimpactos tributarios sobre uno de los principales contribuyentes del Distrito, y la posibilidad de protestas en las calles”, explicó.
Turbay llamó sentido de responsabilidad institucional para evitar que un desacuerdo interno entre entidades estatales termine impactando la vida de los ciudadanos y la Desarrollo económico de Cartagena.
“Si este desacuerdo dentro del Gobierno Nacional no cesa, y la situación continúa, tendría repercusiones preocupantes en las regionesespecialmente en Cartagena y la Costa Caribe”, concluyó.
LEER TAMBIÉN
Con su declaración, el alcalde Dumek Turbay puso sobre la mesa una alerta temprana sobre un conflicto que podría trascender el ámbito administrativo y convertirse en una crisis multidimensional con impacto energético, fiscal, laboral y social en una de las ciudades más estratégicas del país.
Quizás también te interese:
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto: