
La generalitat valenciana ha presentado Su estrategia para lidiar con futuras inundaciones después del desastre de Dana: la creación de dos enormes corredores verdes que ocuparán 1,500 hectáreas y funcionarán como áreas de absorción de agua. El proyecto, bautizado como «Parque de la Esperanza», requerirá una inversión de más de 150 millones de euros y tiene como objetivo convertirse en uno de los parques metropolitanos más grandes de Europa.
¿Qué incluye el plan?. El proyecto incluye dos grandes ejes verdes de 35 kilómetros de extensión total. El primero expandirá el canal Turia actual en 10.5 kilómetros adicionales, conectando el parque de rumbo con el Monte de La Vallesa. El segundo tendrá lugar en el área más afectada por el Dana el 29 de octubre, con una sección principal de 18.5 kilómetros desde el Albufera a Picanya y otro secundario de 5.5 kilómetros entre La Torre, Massanassa y Catarroja, siguiendo la ruta del barranco del Poyo.
Buscando replicar el trabajo de la Albufera. El desastre de Dana, que se cobró la vida de 228 personas, demostró la vulnerabilidad del área a dicha catástrofe meteorológica. En ese momento, el Albufera actuó como un laminador natural, absorbiendo parte del agua y evitando daños importantes. Ahora la idea con este proyecto es Replicar esta capacidad de una manera planificada en áreas que pueden servir para el daño de los amortigores a los futuros desbordamientos.
¿Cómo funcionará?. Estos espacios actuarán como «esponjas» gigantes, absorben el exceso de agua en tiempos de lluvias torrenciales y permiten una liberación de agua controlada. El proyecto incluye la plantación de 100,000 árboles y la creación de hojas de agua integradas en el paisaje. Eduardo Rojas, profesor de UPV, comentado que los sedimentos arrastrados por el Dana se reutilizarán para ajustar los niveles de tierra y proteger las áreas habitadas de futuros desbordamientos.
Entre líneas. Más allá de su función defensiva, la iniciativa también busca Transformar la tierra agrícola Devastados en refugios climáticos y espacios de ocio público conectados por carreteras ciclopeatonales. El presidente Carlos Mazón ha aprovechado la presentación para criticar La falta de apoyo económico del gobierno central, insistiendo en que es «una cuestión de estado» que el generalitat se enfrenta «prácticamente solo».
Siguientes pasos. Los presupuestos regionales 2026 incluirán un juego inicial de dos millones de euros para el desarrollo del proyecto. El Generalitat también explorará el financiamiento europeo y la colaboración público-privada a través de mecanismos de compensación de emisiones de CO2. El plan tiene el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, aunque todavía no hay una fecha específica para la ejecución del proyecto.
Lecciones aprendidas. El Dana mostró problemas que llegaron mucho. Décadas de construcción en Áreas de riesgo de inundaciónBrasas descuidadas y Falta de infraestructura Fueron algunos de los ingredientes que terminaron aumentando la tragedia. La crítica también señaló gestión de alertacon Mazón en el enfoque principal. Este nuevo plan busca convertir la situación creando espacios donde el agua puede funcionar de manera segura.
Imagen de portada | GvA y Levante-EMV
En | Valencia temía que el mercado inmobiliario se hundiera en las áreas devastadas por el Dana. Lo contrario ha sucedido